Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que pueden interferir con el funcionamiento normal del sistema endocrino, el conjunto de glándulas y hormonas que regulan el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y otras funciones vitales del organismo. Estas sustancias pueden imitar, bloquear o alterar la acción de las hormonas naturales, provocando efectos adversos en la salud humana y animal. Por ello hemos querido reunir una guía completa sobre que son los disruptores endocrinos y la lista completa de la OMS con ejemplos reales. Para que puedas localizar y evitar estos productos con el fin de mejorar tu salud a largo plazo.
[fl_builder_insert_layout id=114613]
Índice
¿Qué son los disruptores endocrinos y dónde se encuentran?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que están en el medio ambiente y que pueden interferir con el funcionamiento normal del sistema endocrino de todos los organismos vivos, incluyendo a los humanos o a nuestras mascotas. Estas sustancias pueden imitar o bloquear la acción de las hormonas naturales en el cuerpo, alterando así la regulación hormonal y causando una serie de efectos adversos en la salud de todo tipo. Ejemplos como trastornos reproductivos, alteraciones del desarrollo, disfunciones metabólicas y aumento del riesgo de enfermedades como el cáncer.
Los disruptores endocrinos pueden ser de origen natural o artificial:
- Algunos ejemplos de disruptores endocrinos naturales son las hormonas vegetales o fitoestrógenos que están presentes en algunos alimentos como la soja, el lino o el trébol rojo. Estas sustancias pueden tener efectos beneficiosos o perjudiciales según la dosis, el momento y la duración de la exposición.
- Los disruptores endocrinos artificiales son aquellos que se han creado o modificado por la actividad humana. Se encuentran en multitud de productos y materiales que usamos a diario, como:
- En alimentación: Pesticidas, herbicidas, fungicidas, hormonas sintéticas, conservantes, envases plásticos, etc.
- Productos de higiene personal y de limpieza: Bisfenoles, ftalatos, parabenos, filtros solares, ambientadores, etc.
- Materiales de construcción y decoración: Policlorobifenilos (PCB), retardantes de llama bromados, metales pesados, pinturas, barnices, etc.
- Electrodomésticos y aparatos electrónicos. Dioxinas, furanos, mercurio, plomo, etc.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen unas 800 sustancias químicas sospechosas de actuar como disruptores endocrinos. Sin embargo, la mayoría de ellas no han sido suficientemente estudiadas para determinar su potencial riesgo.
[fl_builder_insert_layout id=114621]
¿Cómo afectan los disruptores endocrinos al equilibrio hormonal?
Los disruptores endocrinos pueden afectar al equilibrio hormonal de diferentes formas:
- Imitando la acción de las hormonas naturales y activando o inhibiendo sus receptores celulares.
- Bloqueando o compitiendo con las hormonas naturales por sus receptores celulares e impidiendo su efecto normal.
- Alterando la síntesis, el transporte, el metabolismo o la eliminación de las hormonas naturales.
- Modificando la expresión o la función de los genes relacionados con el sistema endocrino.
Estas alteraciones pueden producirse a dosis muy bajas y durante periodos críticos del desarrollo (embarazo, lactancia, infancia, pubertad), cuando el organismo es más sensible a las señales hormonales. Además, los efectos pueden ser acumulativos e irreversibles y pueden transmitirse a las generaciones futuras.
Problemas de salud pueden causar los disruptores endocrinos
Los problemas de salud asociados a los disruptores endocrinos son muy variados y dependen del tipo de sustancia, la dosis, el tiempo y la vía de exposición, así como de las características individuales de cada persona (edad, sexo, genética). Algunos ejemplos son:
- Trastornos reproductivos. Infertilidad, malformaciones congénitas, pubertad precoz o tardía, cáncer de mama, próstata o testículos.
- Trastornos metabólicos. Obesidad, diabetes tipo 2, resistencia a la insulina.
- Trastornos neurológicos. Déficit de atención e hiperactividad (TDAH), autismo, enfermedad de Parkinson o Alzheimer.
- Trastornos inmunológicos. Alergias, asma, enfermedades autoinmunes.
- Trastornos tiroideos. Hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Cuando los disruptores endocrinos entran en contacto con nuestro organismo, pueden alterar la producción, la liberación y la función de las hormonas. Esto puede tener consecuencias negativas para nuestra salud, ya que las hormonas son responsables de regular numerosos procesos en nuestro cuerpo, incluyendo el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y el desarrollo del sistema nervioso. Un desequilibrio hormonal causado por los disruptores endocrinos se ha asociado con diversas condiciones, como problemas reproductivos, alteraciones del sistema inmunológico, diabetes, obesidad y cáncer.
[fl_builder_insert_layout id=114624]
Cómo evitar los disruptores perjudiciales para la salud
La mejor forma de evitar los disruptores endocrinos es reducir al máximo nuestra exposición a ellos. Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para reducir nuestra exposición a los disruptores endocrinos y proteger nuestra salud hormonal. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos:
- Leer las etiquetas de los productos de higiene personal y de limpieza y optar por aquellos que no contengan sustancias químicas sospechosas de ser disruptores endocrinos.
- Evitar el uso de plásticos que contengan bisfenoles o ftalatos, especialmente para almacenar o calentar alimentos o bebidas. Utilizar recipientes de vidrio, cerámica o acero inoxidable. El BPA y otros químicos similares se encuentran en muchos productos de plástico, como botellas, recipientes y envases de alimentos. Utiliza alternativas de vidrio, acero inoxidable o cerámica para almacenar alimentos y líquidos.
- No abusar de los ambientadores, velas o inciensos, que pueden liberar sustancias tóxicas al aire. Ventilar bien las habitaciones y usar plantas naturales para purificar el ambiente.
- Prescindir de los productos que contengan retardantes de llama bromados, como colchones, sofás, cortinas o alfombras. Elegir materiales naturales como el algodón, la lana o el lino.
- Reciclar correctamente los aparatos electrónicos y las pilas, que pueden contener metales pesados. No quemar basura ni plásticos al aire libre.
- Opta por productos naturales. Utiliza productos de cuidado personal y de limpieza del hogar que sean libres de químicos nocivos. Lee detenidamente las etiquetas y evita aquellos que contengan ingredientes como el BPA, los ftalatos y los parabenos.
- Elige alimentos orgánicos. Los pesticidas utilizados en la agricultura convencional a menudo contienen disruptores endocrinos. Opta por alimentos orgánicos siempre que sea posible para reducir la exposición a estas sustancias. Elegir alimentos ecológicos, frescos y de temporada, evitando los procesados, envasados y tratados con pesticidas o hormonas.
[fl_builder_insert_layout id=115148]
Lista de disruptores endocrinos
No existe una lista de disruptores endocrinos completa, ya que se siguen investigando sus efectos y se pueden descubrir nuevos compuestos con esta capacidad. Sin embargo, según algunas fuentes, algunos de los disruptores endocrinos más comunes y conocidos son:
- Bisfenol A: se usa en la fabricación de plásticos, como botellas, envases o juguetes, y puede migrar a los alimentos o bebidas. También se encuentra en algunos recibos de papel térmico o en el revestimiento interior de las latas de conserva.
- Ftalatos: se usan como plastificantes para dar flexibilidad a los plásticos, y se encuentran en productos como cortinas de baño, suelos vinílicos, juguetes o cosméticos.
- Parabenos: se usan como conservantes en productos cosméticos, farmacéuticos o alimentarios, y pueden actuar como estrógenos.
- Triclosán: se usa como antiséptico en productos de higiene personal, como pastas de dientes, jabones o desodorantes, y puede afectar a la función tiroidea.
- Benzofenonas: se usan como filtros solares en productos cosméticos, como cremas, maquillajes o lacas de uñas, y pueden tener efectos estrogénicos o antiandrogénicos.
- Retardantes de llama: se usan para reducir la inflamabilidad de materiales como textiles, muebles o aparatos electrónicos, y pueden interferir con la función tiroidea o el desarrollo neurológico.
- Metales pesados: como el mercurio, el plomo, el níquel o el cobre, que pueden contaminar el agua, el aire o los alimentos, y pueden afectar a diversos sistemas hormonales.
- Pesticidas: como el DDT, el aldrin o el paratión, que se usan para controlar plagas agrícolas o vectores de enfermedades, y pueden tener efectos sobre el sistema reproductivo, el desarrollo o el sistema inmunitario.
Ejemplos reales de disruptores perjudiciales
- Bisfenol A: plásticos, botellas, envases, juguetes, recibos de papel térmico, latas de conserva.
- Ftalatos: plásticos flexibles, cortinas de baño, suelos vinílicos, juguetes, cosméticos.
- Parabenos: conservantes en cosméticos, farmacéuticos o alimentarios.
- Triclosán: antiséptico en productos de higiene personal, como pastas de dientes, jabones o desodorantes.
- Benzofenonas: filtros solares en cosméticos, como cremas, maquillajes o lacas de uñas.
- Retardantes de llama: materiales como textiles, muebles o aparatos electrónicos.
- Metales pesados: mercurio, plomo, níquel o cobre, que pueden contaminar el agua, el aire o los alimentos.
- Pesticidas: DDT, aldrin o paratión, que se usan para controlar plagas agrícolas o vectores de enfermedades.
FAQs sobre los disruptores endocrinos
Aquí te respondemos algunas preguntas frecuentes sobre los disruptores endocrinos y su efecto en el equilibrio hormonal.
¿Qué problemas de salud pueden causar los disruptores endocrinos?
Los problemas de salud asociados a los disruptores endocrinos son muy variados y dependen del tipo de sustancia, la dosis, el tiempo y la vía de exposición, así como de las características individuales de cada persona. Algunos ejemplos son: trastornos reproductivos, metabólicos, neurológicos, inmunológicos y tiroideos.
¿Cómo podemos evitar los disruptores endocrinos?
La mejor forma de evitar los disruptores endocrinos es reducir al máximo nuestra exposición a ellos. Para ello, podemos seguir algunas recomendaciones como: elegir alimentos ecológicos, frescos y de temporada; leer las etiquetas de los productos de higiene personal y de limpieza; evitar el uso de plásticos que contengan bisfenoles o ftalatos; no abusar de los ambientadores, velas o inciensos; prescindir de los productos que contengan retardantes de llama bromados; reciclar correctamente los aparatos electrónicos y las pilas.
¿Los disruptores endocrinos afectan a hombres y mujeres por igual?
Sí, los disruptores endocrinos pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, ya que todos tenemos un sistema hormonal que puede ser perturbado por estas sustancias.
¿Los productos etiquetados como “libres de BPA” son seguros?
Si bien los productos etiquetados como “libres de BPA” no contienen este compuesto, es posible que contengan otros disruptores endocrinos. Siempre es recomendable leer las etiquetas y buscar alternativas más naturales y seguras. Lo mejor es evitar el consumo excesivo de plástico en la alimentación.
Los disruptores endocrinos son un problema ambiental y sanitario que nos afecta a todos. Estas sustancias químicas pueden causar desequilibrio hormonal y diversas enfermedades en humanos y animales. Por eso, es importante conocer qué son, dónde se encuentran y cómo evitarlos. Así podremos proteger nuestra salud y la del planeta.
[fl_builder_insert_layout id=114609]
¿Te has quedado con alguna duda sobre los disruptores endocrinos?
¡Escribe un comentario y te respondemos lo antes posible!