Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología 👩‍⚕️👨‍⚕️ Inicio 7 abril

microbiota intestinal

Aprende a cuidar la microbiota intestinal

En este artículo podrían ser muchas las claves y consejos que podríamos proporcionarte para cuidar tu microbiota intestinal. No obstante, queremos transmitirte un mensaje claro y poco difuso. Por esta razón, en este post nos centraremos solo en dos aspectos fundamentales para cuidar tumicrobiota intestinal: la alimentación y los ritmos de comida.

Cómo cuidar la microbiota intestinal

Ya te hemos hablado alguna vez acerca de qué es la microbiota intestinal. Si quieres saber las claves para aprender a cuidar tu microbiota intestinal, este es tu espacio. La microbiota es algo clave para tu salud, ya que, determina de una manera muy importante el estado de la misma. Igualmente, eso va a determinar el estado de tu sistema digestivo, y por ende, el estado de tu sistema inmunitario. En este artículo encontrarás las claves de la alimentación y ritmos de comidas para cuidar la microbiota intestinal.

SI QUIERES APRENDER SOBRE MICROBIOTA, ACCEDE AL POSTGRADO ONLINE EN MICROBIOTA QUE ENCONTRARÁS EN EXCLUSIVA EN REGENERA PRIME.

¿Qué importancia tiene el sistema digestivo en la salud de la microbiota intestinal?

Queremos centrarnos en la importancia de la alimentación y los ritmos de comidas para cuidar tu microbiota intestinal, dado que el sistema digestivo y la microbiota  tienen una estrecha relación. Si tu sistema digestivo no está bien, el estado de tu microbiota no estará bien. Además, el buen estado de tu sistema digestivo, tiene una influencia directa en el estado de tu sistema inmunitario, hasta tal punto, que nuestro sistema digestivo es el epicentro de nuestro sistema inmunitario. De hecho, el 80% de las células inmunocompetentes se encuentra en el sistema digestivo. Si tienes un sistema digestivo alterado, con un mal estado de la microbiota, repercutirá en que tengas un mal estado de tu sistema inmunitario.

Cómo cuidar la microbiota intestinal a través de la alimentación:

Como te explicamos anteriormente, por la relación del sistema digestivo y la microbiota, la alimentación es una herramienta clave para mejorar la microbiota intestinal. A continuación, te damos unos consejos para que puedas ponerlos en práctica.

  1. Come alimentos de calidad, como proteína; pescado, carne, huevos, marisco. Incluye grasas como queso, pescado azul, aceite de oliva, aguacate, o embutido de buena procedencia como el jamón ibérico.
  1. Incluye tubérculos en tu alimentación, como patata, boniato, vegetales y fruta de temporada.
  1. Elimina y evita los productos procesados. Este tipo de productos pueden ser  comestibles porque la industria alimentaria lo ha hecho así. Sin embargo,  se alejan completamente de lo que es un alimento. Si miras todos los ingredientes que contienen, hay varios de ellos que seguramente no sepas lo que quieren decir. Lo malo de este tipo de productos, es que alteran las señales de hambre y saciedad, por la cantidad de aditivos y de potenciadores de sabores que incluyen. En resumen, los productos procesados son la antítesis de cuidar tu microbiota intestinal.

Alimentos con alto potencial inflamatorio:

Dentro de los alimentos, debemos mencionar los cereales, los lácteos y las legumbres. A este tipo de alimentos se les llama alimentos con un alto potencial inflamatorio. Cómo te sienten, depende de cada persona. No obstante, si tu objetivo es desinflamar el sistema digestivo, es recomendable quitarlos, por lo menos, durante un tiempo. 

Especialmente, debemos prestar atención al lácteo procedente de la vaca. Como alternativa, se podría escoger el lácteo de cabra o de oveja, que son una proteína más parecida a la de la leche materna. Por otro lado, debes prestar atención a los cereales. Los blancos tienen un alto pico de azúcar. Y los integrales son de más difícil digestión, igual que la legumbre.

Hambre real y señales de saciedad: 

Es importante tener estos consejos en cuenta, ya que uno de los principales objetivos para cuidar tu microbiota intestinal es recuperar tu hambre real. Y si te preguntas, ¿cómo se llega a conseguir recuperar el hambre real? La respuesta te la acabamos de proporcionar, comiendo exclusivamente alimentos de calidad. 

El principal consejos es que en tu casa, en tu campamento base, solo tengas alimentos. De esta manera, será más sencillo que solo ingieras este tipo de alimentos.

Asimismo, en el momento en el que recuperes tu hambre real, podrás comer hasta saciarte, mejorando así tus señales de saciedad. Si te sientas a comer con hambre real, y comes alimentos de calidad hasta saciarte, tu cerebro tendrá una gran sensación de calma, mejorando también tu relación con la comida.

Las claves para cuidar tu microbiota intestinal a través de los ritmos de comidas:

Tan importante es el tipo de alimentos, como el ritmo de comidas. Con la alimentación el objetivo es recuperar el ritmo de hambre-saciedad. Esto te permitirá decidir cuándo tienes hambre real para comer. Una vez que te sacies, te darás cuenta de que tienen que pasar unas cuantas horas, para volver a tener esa sensación de hambre real. A consecuencia, es posible que en el día no comas más de tres veces. Incluso hay casos en que con dos comidas, o con una, sea suficiente.

Con este proceso se consigue algo muy importante para cuidar tu microbiota intestinal, que la ventana de ingestas de comida se cierre. Por ejemplo, si tu primera comida es a las 12 del mediodía y la última a las 8 de la tarde, hay una ventana de 16 horas en las no se ingiere ningún alimento. La clave se basa en no reducir las ingestas pasándolo mal, sino que este ritmo de comidas se integren en tu estilo de vida. Se come cuando se tiene hambre. De esta manera, nos encontramos en un estado en el que no hay que digerir que ayuda de una manera increíble a que tu microbiota esté en buen estado.

En conclusión, el objetivo principal para cuidar tu microbiota intestinal a través de la alimentación y los ritmos de comidas es recuperar las señales de hambre-saciedad. Come alimentos de calidad y espacia las comidas. Si generas estos cambios y los aplicas, verás en ti mismo cómo puedes mejorar muy claramente tu sistema digestivo y, por lo tanto, tu microbiota intestinal. 

Si quieres saber más detalles acerca de la microbiota, te esperamos en el vídeo de nuestro canal de YouTube donde además puedes dejarnos tus preguntas y comentarios.

¡Te esperamos!

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.