BASES ENDOCRINAS Y FISIOLÓGICAS EN SALUD HORMONAL FEMENINA
Máster en Fertilidad Funcional y Salud Hormonal
TITULACIÓN
Máster en Fertilidad Funcional y Salud Hormonal
Asignatura
Bases endocrinas y fisiológicas en salud hormonal femenina.
Datos generales
- Profesoras: Laura Seco y Judit León
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la bibliografía: 20% Castellano, 80% Inglés
Temas de la asignatura
Tema 1: Bases anatómicas de la salud femenina
Tema 2: Fisiología del ciclo menstrual y salud hormonal femenina:
- Instrucciones: eje hipotálamo-hipófisis-gónadas
- Comunicación: Neurohormonas
Tema 3: Ciclo menstrual: Generalidades
- Fase folicular
- Ovulación
- Fase lútea
- Menstruación
Tema 4: Ciclo hormonal: Dinámica de las hormonas importantes
Tema 5: Ciclo ovárico
- Fase folicular: foliculogénesis y ovogénesis
- Ovulación
- Fase lútea: formación y función del cuerpo lúteo
Tema 6: Ciclo uterino o endometrial
- Fase folicular
- Ovulación
- Fase lútea: Implantación
- Menstruación
Tema 7: Factores no modificables en la salud femenina:
- Edad materna
- Reserva ovárica
Tema 8: Introducción al método sintotérmico.
Objetivos de la asignatura
- Conocer la anatomía funcional del sistema reproductor femenino.
- Conocer la fisiología del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.
- Conocimiento de todos los procesos que suceden en el ciclo menstrual. Capacidad para identificarlos y valorar su estado de salud.
- Estudiar los mecanismos implicados en la formación de los gametos femeninos y los folículos ováricos.
- Adquirir conocimientos sobre la composición y funciones del líquido folicular y su relación con la calidad ovocitaria.
- Remarcar la importancia de factores no modificables como la edad y reserva ovárica.
- Valoración inicial del ciclo menstrual a través del método sintotérmico que nos permitirá identificar acontecimientos como la ovulación y posibles disfunciones menstruales a través del conocimiento del ciclo menstrual.
Actividades de la asignatura
- Videos de clases expositivas con profesor - 4 horas (Laura) + 3.5 horas (Judit)
- Examen tipo test 30 preguntas – 2 intentos.
Evaluación y calificación
- Examen tipo test – 100% de la nota final de la asignatura.
*Es imprescindible una nota mínima de 5.
Bibliografía
- Carlson, B. (2019) Human Embryology & Developmental Biology, 6th. Edition. Saunders. ISBN: 978032352375
- Speroff, L. (2020) Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad. 9ª Edición. Lippincott Williams & Wilkins
- Elder, K., Dale, B., Ménézo, Y., Harper, J., & Huntriss, J. (2010). In-Vitro Fertilization (3rd ed.). Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9780511984761
- Gardner, D.K., Weissman, A., Howles, C.M., & Shoham, Z. (Eds.). (2018). Textbook of Assisted Reproductive Techniques: Volume 2: Clinical Perspectives (5th ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781351228244
- Rodríguez MJ, Brañas P. El ciclo menstrual y sus trastornos. Hemorragia uterina disfuncional. Dismenorrea. Síndrome premenstrual. En: Castellano G, Hidalgo MI, Redondo AM. Medicina de la adolescencia. Atención integral. 2ª edición. Ed. Ergon. 2012, p. 507-12
- Weschler, T. Tu fertilidad. Ediciones obelisco
- SEGO Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Tratado de ginecología y Obstetricia. Editorial Panamericana