BASES FISIOLÓGICAS Y MOLECULARES DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA. TRATAMIENTO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN CICLO NATURAL Y CON ESTIMULACIÓN MÍNIMA.
Máster en Fertilidad Funcional y Salud Hormonal
TITULACIÓN
Máster en Fertilidad Funcional y Salud Hormonal
Asignatura
Bases fisiológicas y moleculares de la reproducción humana (Parte 1). Tratamientos de reproducción asistida en ciclo natural y con estimulación mínima (Parte 2).
Datos generales
- Profesora: Marta Borrallo Fernández y Alfonso Bermejo de la Calzada
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la bibliografía: 20% Castellano, 80% Inglés
Temas de la asignatura - Parte 1 (Marta Borrallo Fernández)
- Gametogénesis.
- Fecundación en el tracto reproductor femenino.
- Desarrollo embrionario preimplantacional.
- Implantación: fases, interacción endometrio-embrión, ventana de implantación e inmunología.
- Desarrollo embrionario temprano in vitro Vs. desarrollo embrionario in vivo.
- Desarrollo embrionario post implantación: primeros pasos en la organogénesis.
- Causas principales del arresto embrionario.
Objetivos de la asignatura - Parte 1
-
- Conocer las bases del desarrollo embrionario temprano.
- Estudiar los mecanismos implicados en la implantación.
- Identificar los aspectos característicos del desarrollo embrionario in vitro y sus diferencias con el desarrollo in vivo.
- Conocer los principales factores que provocan que un embrión detenga su desarrollo.
Temas de la asignatura - Parte 2 (Alfonso Bermejo de la Calzada)
- Fisiología reproductiva del ciclo natural de la mujer. Reclutamiento y selección folicular.
- Revisión histórica de los tratamientos de reproducción asistida: del ciclo natural a la estimulación ovárica convencional.
- Cómo se realiza la fecundación in vitro en ciclo natural. Ventajas e inconvenientes. Perfil ideal de pacientes candidatas a FIV en ciclo natural.
- Resultados clínicos de la fecundación in vitro en ciclo natural. Revisión de los estudios publicados.
- Fecundación in vitro con estimulación mínima. El citrato de clomifeno como base de la miniFIV. Ventajas e inconvenientes. Perfil ideal de pacientes candidatas a FIV con estimulación mínima.
- Resultados clínicos de la fecundación in vitro con estimulación mínima. Revisión de los estudios publicados.
Objetivos de la asignatura - Parte 2
- Revisión del ciclo reproductivo de la mujer para entender las bases fisiológicas que sustentan el ciclo natural y la estimulación mínima aplicados en los tratamientos de FIV.
- Conocer la evolución de las diferentes técnicas de estimulación ovárica, desde el origen de la FIV hasta nuestros días.
- Conocer en profundidad el ciclo natural y la estimulación mínima como alternativas reales para la fecundación in vitro, así como el perfil ideal de paciente para cada tratamiento.
- Revisar los datos clínicos publicados con ambas técnicas y poder comparar con los estudios publicados de fecundación in vitro con estimulación convencional.
Actividades de la asignatura
- Videos de clases expositivas con profesor - 6 horas.
- Examen tipo test 30 preguntas – 2 intentos.
Evaluación y calificación
- Examen tipo test – 100% de la nota final de la asignatura.
*Es imprescindible una nota mínima de 5.
Bibliografía
- Elder, K., Dale, B., Ménézo, Y., Harper, J., & Huntriss, J. (2010). In-Vitro Fertilization (3rd ed.). Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9780511984761
- Elder, K., Baker, D., & Ribes, J. (2004). Infections, Infertility, and Assisted Reproduction. Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9780511545139
- Gardner, D.K., Weissman, A., Howles, C.M., & Shoham, Z. (Eds.). (2018). Textbook of Assisted Reproductive Techniques: Volume 1: Laboratory Perspectives (5th ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781351228237
- Gardner, D.K., Weissman, A., Howles, C.M., & Shoham, Z. (Eds.). (2018). Textbook of Assisted Reproductive Techniques: Volume 2: Clinical Perspectives (5th ed.). CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781351228244
- Carlson, B. (2019) Human Embryology & Developmental Biology, 6th. Edition. ISBN: 978032352375
- Kato K, Takehara Y, Segawa T, Kawachiya S, Okuno T, Kobayashi T, Bodri D, Kato O.
Minimal ovarian stimulation combined with elective single embryo transfer policy: agespecific results of a large, single-centre, Japanese cohort. Reprod Biol Endocrinol. 2012;10:35. - Bodri D, Kawachiya S, De Brucker M, Tournaye H, Kondo M, Kato R, Matsumoto T.
Cumulative success rates following mild IVF in unselected infertile patients: a 3-year,
single-centre cohort study. Reprod Biomed Online. 2014;28(5):572-81. - Zhang J, Chang L, Sone Y, Silber S. Minimal ovarian stimulation (mini-IVF) for IVF utilizing
vitrification and cryopreserved embryo transfer. Reprod Biomed Online.
2010;21(4):485-95 - Von Wolff M. The role of Natural Cycle IVF in assisted reproduction. Best Pract Res Clin
Endocrinol Metab. 2019;33(1):35-45.