El aparato digestivo en la PNI: Nutrición, digestión, absorción y protección
Formación PNI clínica online
TITULACIÓN
Máster en Psiconeuroinmunología Clínica
Asignatura
El aparato digestivo en la PNI: Nutrición, digestión, absorción y protección.
Datos generales
- Profesor: Néstor Sánchez Férez
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la bibliografia: 40% Castellano, 60% Inglés
Temas de la asignatura
- Contextualización evolutiva: El exposoma y la importancia del encuadre evolutivo.
- Consecuencias de las transiciones epidemiológicas humanas: Resistencia a la insulina y resistencia a la leptina.
- Bases fisiológicas de la actividad física como herramienta terapéutica y su relación con el metabolismo.
- Anatomo-fisiología básica del aparato digestivo.
- Trastornos digestivos funcionales: Hipocloridia, insuficiencia pancreática exocrina, trastornos biliares y sobrecrecimiento bacteriano en el intestina delgado.
- Sobrecrecimiento bacteriano y disbiosis en el intestino delgado.
- Afectaciones de la barrera intestinal: El síndrome del intestino permeable y sus influencias locales y sistémicas.
- Introducción a la microbiota: Estudio de las relaciones simbióticas entre los microorganismos y el ser humano.
Objetivos de la asignatura
- Destacar la importancia de un enfoque evolutivo en la salud del ser humano.
- Estudiar diferentes mecanismos de acción que llevan a la disfunción de la fisiología humana.
- Conocer la importancia de una buena salud intestinal.
- Aprender el impacto de la correcta diversidad microbiana sobre la salud del ser humano.
Actividades de la asignatura
- Videos de clases expositivas con profesor - 7 horas.
- Examen tipo test 30 preguntas – 2 intentos.
Evaluación y calificación
- Examen tipo test – 100% de la nota final de la asignatura.
*Es imprescindible una nota mínima de 5.
Bibliografía
- Campillo J.E. El mono obeso, Editorial Crítica, Barcelona, 2004.
- Chakravarthy MV, Booth FW. “Eating, exercise and “thrifty” genotypes: connecting the dots toward an evolutionary understanding of modern chronic diseases”. J Appl Physiol. 2004; 96 (1): 3-10.
- Clemente JC, Ursell LK, Parfrey LW, Knight R. The impact of the gut microbiota on human health: an integrative view. Cell. 2012; 148 (6).
- Fassano A. Zonulin and its regulation of intestinal barrier function: the biological door to inflammation, autoimmunity and cancer. Physiol Rev. 2011; 91: 151-75.
- Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2006.
- Harari YN. Sapiens. Editorial debate. 2014.
- Kuipers RS, Luxwolda MF, Dijck-Brouwer DA, Eaton SB, Crawford MA, Cordain L, Muskiet FA. “Estimated macronutrient and fatty acid intakes from an East African Paleolithic diet”. Br J Nutr. 2010; 104 (11): 1666-87.
- MacDougall C. Nacidos para correr. Editorial debate. 2011.
- Thibodeau GA. Patton KT. Anatomía y fisiología. 4ª ed. Madrid: Harcourt; 2007.