Hormonas Tiroideas en Psiconeuroinmunología Clínica

Formación PNI clínica online

TITULACIÓN

Máster en Psiconeuroinmunología Clínica 

Asignatura

Hormonas Tiroideas en Psiconeuroinmunología Clínica.

Datos generales

  • Profesor: Dra. Susan Judas
  • Idioma de las clases expositivas: Castellano
  • Idioma de la bibliografia: 30% Castellano, 70% Inglés

Temas de la asignatura

  1.  Eje Hipotálamo-Pituitaria-Tiroides (HPT).
  2.  Fisiología de la Glándula Tiroides. Rol de los micronutrientes en la síntesis de hormonas tiroideas.
  3.  Metabolismo Periférico de las Hormonas tiroideas. Eje Intestino-Tiroides. Eje Adrenal-Tiroides. Resistencia a las hormonas tiroideas.
  4. Hipotiroidismo subclínico y Enfermedad de Hashimoto. Signos y síntomas. Abordaje en la PNI.
  5. Tiroiditis y Enfermedad de Graves. Signos y síntomas. Abordaje en la PNI.
  6. Eje Prolactina-Dopamina-Tiroides. Hiperprolactinemia. Abordaje en el PNI

Objetivos de la asignatura

  • Estudiar el eje neuroendocrino HPT.
  • Profundizar en la fisiología de la Glándula Tiroides y el rol de los diferentes micronutrientes en la síntesis hormonal.
  • Conocer los mecanismos implicados en el metabolismo periférico de las hormonas tiroideas y su interacción con procesos inflamatorios (disbiosis intestinal, estrés…).
  • Aprender a identificar clínicamente y bioquímicamente las disfunciones tiroideas.
  • Comprender los procesos inmunológicos implicados en las enfermedades autoinmunes tiroideas.
  • Desarrollar posibles herramientas terapéuticas en el ámbito de la PNI para las diferentes disfunciones del eje HPT.

Actividades de la asignatura

  • Videos de clases expositivas con profesor - 8 horas.
  • Video de 1 caso clínico real - 2 horas.
  • Examen tipo test 30 preguntas – 2 intentos.

Evaluación y calificación

  • Examen tipo test – 100% de la nota final de la asignatura.

*Es imprescindible una nota mínima de 5.

Bibliografía

  • Hall JE. Guyton y Hall: Tratado de fisiología médica. 12a edición. España: Elsevier, 2011.
  • Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 18a edición. Madrid: Mc Graw Hill; 2012.
  • Tresguerres J A F. Fisiología humana. 4a edición. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana, 2010.
  • Stathatos, N. (2012). Thyroid physiology. Medical Clinics of North America,96(2), 165-173.
  • Ahad, F., & Ganie, S. A. (2010). Iodine, Iodine metabolism and Iodine deficiency disorders revisited. Indian journal of endocrinology and metabolism,14(1), 13.
  • Aceves, Carmen, Brenda Anguiano, and Guadalupe Delgado. "Is iodine a gatekeeper of the integrity of the mammary gland?." Journal of mammary gland biology and neoplasia 10.2 (2005): 189-196.
  • Rayman, Margaret P. "Selenium and human health." The Lancet 379.9822 (2012): 1256-1268.
  • Muñoz, M., García-Erce, J. A., & Remacha, Á. F. (2011). Disorders of iron metabolism. Part I & Part II: irondeficiency and iron overload. Journal of clinical pathology, 64(4), 287-296.
  • Slominski, Andrzej, Michal A. Zmijewski, and John Pawelek. "L‐tyrosine and L‐dihydroxyphenylalanine as hormone‐like regulators of melanocyte functions." Pigment cell & melanoma research 25.1 (2012): 14-27.
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.