Neurofisiología del Dolor
Formación PNI clínica presencial
TITULACIÓN
Máster en Psiconeuroinmunología Clínica
Asignatura
Neurofisiología del Dolor.
Datos generales
- Profesor: Carlos Pérez Ramírez
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la bibliografia: 50% Castellano, 50% Inglés
Temas de la asignatura
- The gate control Theory to the Neuromatrix of pain.
- The Neuromatrix of homeostasis. Dolor hipóxico - víscera.
- Traducción: cascada de señalización periférica y mecanismos de cronificación: sed, hiposa e inflamación - Resoleomics. Dolor inflamatorio vs dolor hipóxico.
- Sinapsis neuronal. Dolor neuropático.
- Síndrome de sensibilización central: herramientas clínicas para su abordaje.
Objetivos de la asignatura
- Estudiar la Neurofisiología del Dolor desde la progresión de sus diferentes teorías.
- Integrar la información visceral como una influencia clave para la aparición del Dolor hipóxico.
- Revisar la incorporación de la anamnesis nutricional en la clínica.
- Estudiar los mecanismos de cronificación en la periferia: sed, hipoxia y resolución de la inflamación.
- Saber establecer un diagnóstico diferencial entre dolor inflamatorio, dolor hipóxico, dolor neuropático y síndrome de sensibilización central.
- Ser capaz de aplicar intervenciones clínicas ante las diferentes formas de dolor en pacientes reales.
Actividades de la asignatura
- Clases expositivas con profesor - 12:30 horas.
- Vídeo de ejercicio práctico entre los alumnos sobre como abordar un proceso de sensibilización central - 1 hora.
- Vídeo de ejercicio práctico entre los alumnos sobre casos clínicos – 2:30 horas.
- 2 casos clínicos reales - 4 horas.
- Examen tipo test 30 preguntas - 2 intentos.
Evaluación y calificación
- Examen tipo test – 100% de la nota final de la asignatura.
*Es imprescindible una nota mínima de 5.
Bibliografía
- Melzack R. From the gate to the neuromatrix. Pain. 1999 Aug;Suppl 6:S121-6.
- Craig AD. How do you feel? Interoception: the sense of the physiological condition of the body. Nat Rev Neurosci. 2002
- Craig AD. Pain mechanisms: labeled lines versus convergence in central processing. Annu Rev Neurosci. 2003.
- Craig AD. A new view of pain as a homeostatic emotion. Trends Neurosci. 2003.
- Craig AD. Cooling, pain, and other feelings from the body in relation to the autonomic nervous system. Handb Clin Neurol. 2013.
- Moseley GL. Widespread brain activity during an abdominal task markedly reduced after pain physiology education: fMRI evaluation of a single patient with chronic low back pain. Aust J Physiother. 2005;51(1):49-52.
- Pruimboom L. Chronic pain: a non-use disease. Med Hypotheses. 2007;68(3):506-11.
- Fenton BW. The neurobiology of pain perception in normal and persistent pain. Pain Manag. 2015;5(4):297-317.
- Butler D. Explicando el Dolor. Noigrup publicactions, 2003.
- Hall JE. Guyton y Hall: Tratado de fisiología médica. 12a edición. España: Elsevier, 2011.
- Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 18a edición. Madrid: Mc Graw Hill; 2012