Integración Clínica. Donde se encuentran la biología y la vida

Formación PNI clínica presencial

TITULACIÓN

Máster en Psiconeuroinmunología Clínica 

Asignatura

Integración Clínica. Donde se encuentran la biología y las emociones.

Datos generales

  • Profesor: David Vargas Barrientos
  • Idioma de las clases expositivas: Castellano
  • Idioma de la bibliografia: 40% Castellano, 60% Inglés

Temas de la asignatura

  • Tema 1: Ejes neuroendocrinos y su relación con el sistema nervioso simpático y parasimpático.
  • Tema 2: Cuando dos neuronas disparan a la vez, permanecen juntas.Técnica de visualización para romper el vínculo entre las 2 neuronas: 5 ejercicios.
    Abordaje del paciente del O al 5.
  • Tema 3: El presente y el futuro dependen de ti.Los 5 pasos de la transformación personal. Del 5 al 10.
    Técnicas de tratamiento recomendadas en cada uno de los pasos:
    La sensibilización central, un problema de hábitos. Apagar la cerilla que inicio el incendio, no es suficiente para resolverlo.
    La transformación debe ser tangible y medible.
  • Tema 4: El sistema siempre está por encima del individuo.Abordaje terapéutico basado en sistemas.
    Las reglas universales de los sistemas
    Las resistencias del entorno. Antes de plantearte lo que quieres conseguir, debes plantearte si estás dispuesto a soltar aquello que te impide conseguirlo.
  • Tema 5: 3 Casos clínicos reales con sesiones emocionales + 2a visita correspondiente.

Objetivos de la asignatura

  • Estudiar los diferentes ejes neuroendocrinos y sus relaciones con el sistema nervioso simpático y parasimpático.
  • Integrar el conocimiento teórico incorporado a lo largo del máster y para su utilización clínica.
  • Sintetizar técnicas de abordaje emocional y conocer sus escenarios indicados de uso.
  • Profundizar en el manejo clínico del paciente.
  • Entender el abordaje sistémico como una herramienta indispensable en la curación del individuo.
  • Identificar las resistencias del entorno del paciente que impiden que alcance su objetivo.
  • Ser capaz de volcar el conocimiento científico de fisiología en la vida de los pacientes.

Actividades de la asignatura

  • Clases expositivas con profesor - 20 horas.
  • Videos de 3 casos clínicos reales  (1as y 2as visitas) - 6 horas

Evaluación y calificación

  • Esta asignatura no tiene examen

Bibliografía

  • Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 18a edición. Madrid: Mc Graw Hill; 2012.
  • The New Zealand Acute Low Back Pain Guide (1999 review) and Assessing Yellow Flags in Acute Low Back Pain: Risk Factors for Long- term Disability and Work Loss (1997).
  • Moseley GL. Widespread brain activity during an abdominal task markedly reduced after pain physiology education: fMRI evaluation of a single patient with chronic low back pain. Australian Journal of Physiotherapy. 2005; Vol 51.
  • Scott DJ, Stohler CS, Egnatuk CM, Wang H, Koeppe RA, Zubieta JK. Individual Differences in Reward Responding Explain Placebo-Induced Expectations and Effects. Neuron. 2007; 55: 325-336.
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.