La Práctica Terapéutica. Recuperando el bienestar emocional del paciente
Formación PNI clínica presencial
TITULACIÓN
Máster en Psiconeuroinmunología Clínica
Asignatura
La Práctica Terapéutica. Recuperando el bienestar emocional del paciente.
Datos generales
- Profesora: Julieta París Cristóbal
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la bibliografía: Textos disponibles en Castellano y en Inglés
Temas de la asignatura
TEMA 1. MENTE VS. CEREBRO
- Navegando por los Universos Emocionales.
- Cómo realizar un trabajo sobre el Esquema Emocional de nuestro paciente.
- La construcción del Mundo Emocional.
- El uso de la Metáfora.
- Ejercicios Prácticos.
TEMA 2. SOMOS SERES FASCINANTES
- La realidad se teje con los vínculos.
- El Camino a la individuación requiere del Otro.
- Los Contextos de nuestra existencia.
- Las Edades del Hombre.
- Las consecuencias de las Carencias.
- El Presente se escribe en el pasado.
- El futuro se escribe en el presente.
- Ejercicios Prácticos.
TEMA 3. EN TERAPIA
- Contenido Vs. Proceso.
- Fases de la Terapia.
- El Terapeuta… y sus sombras.
- Ejercicios Prácticos.
TEMA 4. LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) DESDE LA PNI
- Principales TCA.
- Origen, Causa y Desenlace en el TCA. Análisis de los Factores Intervinientes.
- Los nuevos problemas de las nuevas sociedades: TCA de nuevo cuño.
- La frontera entre la correcta intervención y la mejor de las derivaciones.
- Ejercicios Prácticos.
Objetivos de la asignatura
- Conocer la estructura Emocional y su implicación en la salud.
- Establecer una “Hoja de Ruta” de la historia vital de cada pacientes y su Expresión en la Salud/enfermedad.
- Conocer la influencia de los contextos vitales en nuestros desarrollo (emocional, psicológico, físico y social).
- Aprender los mecanismos que dan lugar a trastornos de la conducta alimentaria y su abordaje terapéutico.
- Adquisición de Habilidades Terapeúticas.
- Incorporación a la “caja de herramientas” del psiconeuroinmunólogo clínico nuevas técnicas, breves y de efecto inmediato en el paciente.
Actividades de la asignatura
- Clases expositivas con profesor - 20 horas.
- Examen tipo test - 2 intentos.
Evaluación y calificación
- Examen tipo test – 100% de la nota final de la asignatura.
*Es imprescindible una nota mínima de 5.
Bibliografía
- Aguado, Roberto (2013) Es Emocionante saber emocionarse. EOS Psicología
- Cyrulnik, Boris (2009) De cuerpo y Alma: Neuronas y Afectos. La conquista del Bienestar. Ed. Gedisa.
- Davidson, Richard. (2012) El Perfil Emocional de tu Cerebro. Ed. Destino
- Hanson, Rick. (2011) El Cerebro de Buda. Ed. Milrazones
- Hanson, Rick. (2011) Una sola cosa: Ejercicios sencillos para desarrollar un cerebro de Buda. Editorial Sirio.
- Servan – Schreiber (2010) Curación Emocional; Acabar con el esters, la ansiedad y la depression sin fármacos ni psicoanálisis. Ed. De Bolsillo
- VVAA. (1994/2010) Espejos del Yo. Ed. Kairós
- Wilber, Ken (2010) La práctica Integral de Vida: Programa Orientado al desarrollo de la salud física, el equilibrio emocional, la lucidez mental y el despertar espiritual del ser humano del Siglo XXI” Editorial Kairós.