Comunicación y gestión emocional en la PNI clínica. Neurolingüística, Psicopedagogía Breve y Psicogenealogía
Formación PNI clínica presencial
TITULACIÓN
Máster en Psiconeuroinmunología Clínica
Asignatura
Comunicación y gestión emocional en la PNI clínica. Neurolingüística, Psicopedagogía Breve y Psicogenealogía.
Datos generales
- Profesor: Ph. D. Bernardo Ortín Pérez
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la bibliografia: 100% Castellano
Temas de la asignatura
BLOQUE 1. RESOLVER LA DIFICULTAD EN EL PRESENTE - El largo viaje al aquí y ahora
LA ENTREVISTA - El arte de interrogar.
Diez preguntas que debes incorporar a tu anamnesis.
Reencuadrar la dificultad: La primera y esencial maniobra de la entrevista.
NEUROLINGÜÍSTICA - Mejorar la percepción de la realidad.
Estados psicoemocionales de dificultad o de salud en el paciente. Aprender a calibrarlos y orientarlos.
Mejorar la percepción de la realidad: Cambio de Submodalidades Sensoriales.
TERAPIA BREVE Y ESTRATÉTEGICA - Hacer más de lo que funciona y abandonar lo que no funciona.
Descubrir la paradoja o psicotrampa que tiene cautivo al paciente y le corta el paso hacia la solución.
Cuatro tipos de tareas a asignar al paciente según la psicotrampa en la que está inmerso:
1. Orientadas a la solución.
2. Enfocadas a interrumpir la pauta de funcionamiento del problema.
3. Centradas en observar sin intervenir.
4. Inducidas a hacer algo distinto a lo acostumbrado.
BLOQUE 2. CLARIFICAR EL PASADO - Lo que sigue sucediendo a la espera de ser resuelto
PSICOGENEALOGÍA - Explorar la memoria de la vitalidad interrumpida y las pautas de lealtad.
Tres preguntas que debes incorporar a tu anamnesis para explorar la Psicogenealogía del problema: Nudos y Lealtades del pasado que bloquean la solución.
Manejar la Línea del Tiempo de la Vida y la Reimpronta.
Explorar el Guión de Vida. Impulsor de la lealtad familiar.
Conocer las Constelaciones Familiares con personas, muñecos o alfombras.
BLOQUE 3. PROYECTAR EL FUTURO - El inaplazable deseo
NEUROLINGÜÍSTICA - Imaginar el futuro para poder experimentarlo.
Formular la intención para resolver la dificultad concreta y la gran intención para la vida.
Técnicas breves para la proyección de futuro: La bola de cristal, la visita del Hada madrina y el puente al futuro.
El Programa Home: La metáfora de la casa.
Objetivos de la asignatura
Objetivos de la Neurolingüística:
- Mejorar la percepción de la realidad.
- Conocer las estrategias mentales que realizamos para producir el pensamiento.
- Explorar los estados personales más adecuados para afrontar la vida.
- Practicar patrones y estrategias del pensamiento sensorial que nos faciliten la resolución de dificultades.
- Activar nuestro estilo subjetivo de creatividad para afrontar los proyectos vitales en las mejores condiciones posibles.
Objetivos de la Terapia Breve y Estratégica:
- Conocer los modos en los que nuestra inteligencia racional, emocional y exploratoria se enfrentan provocando un antagonismo que nos quita fuerza.
- Identificar las psicotrampas o paradojas en las que solemos caer con nuestro pensamiento.
- Explorar qué tareas son más o menos adecuadas para conseguir nuestros objetivos.
- Enfrentar las soluciones a nuestras dificultades en el momento presente.
Objetivos de la Psicogenealogía:
- Conocer nuestro lugar en el sistema familiar y los patrones de conducta que repetimos como mecanismo de lealtad.
- Explorar los nudos del pasado que nos impiden avanzar en el presente.
Identificar las primeras veces que ocurrieron cosas relevantes en nuestra vida y se convirtieron en improntas para el futuro. - Investigar los puntos fuertes de nuestra personalidad provenientes de nuestro Árbol Genealógico.
- Objetivos del lenguaje metafórico: Conocer la simbología de los cuentos y cómo afectan al pensamiento y comportamiento humano.
Elegir los personajes más adecuados para influir en el pensamiento de nuestro oyente. - Construir relatos que ayuden a nuestros alumnos, pacientes o clientes en la resolución de sus conflictos o en el afrontamiento de sus proyectos.
- Escribir finales del relato eficaces para producir cambios en el pensamiento de nuestro oyente.
Objetivos de el arte de interrogar en la entrevista:
- Conocer la función de las preguntas en nuestro procesamiento cognitivo.
- Explorar las preguntas que entorpecen o facilitan la investigación de la dificultad que nuestro interlocutor presenta.
- Conocer el tipo de preguntas que ayudan a nuestro entrevistado a su toma de conciencia sobre los distintos aspectos de su problema.
- Analizar las preguntas más próximas a la solución del problema o la ejecución del proyecto.
Objetivos del lenguaje hipnótico:
- Explorar la experiencia del estado de trance.
- Conocer las palabras que ayudan o dificultan el acceso al estado de trance.
- Aplicar el trance a problemas específicos: ansiedad, fobias, miedos…
Actividades de la asignatura
- Clases expositivas con profesor - 16 horas.
- Ejercicios prácticos – 4 horas.
Evaluación y calificación
- Asignatura con examen tipo test - 30 preguntas.
*Es impresindible una nota mínima de 5.
Bibliografía
- Alman B.Y., Lambrou P., Técnicas de autohipnosis para la salud y el desarrollo.
ISBN: 9788479530693 - Bandler R.Y., Grinder J.,(1994): La estructura de la magia. Vol I and II. Santiago de Chile: Cuatrovientos.
ISBN (vol I): 9789562420228
ISBN (vol II): 9789562420181 - Bateson G., (1998): Pasos hacia una ecología de la mente. B. Aires: Lumen.
ISBN: 9789507247002 - McDermott I.Y., (1996): PNL para la salud. Barcelona: Urano.
ISBN: 9788479531775 - Nardone G.,(1997): Miedo, pánico, fobias. Barcelona: Herder.
ISBN: 9788425420078 - Nardone G., (2002): Psicosoluciones. Barcelona: Herder.
ISBN: 9788425421815 - Ortín B., ( 2005): Cuentos que curan. Barcelona: Octaedro.
ISBN: 9788475562254 - Watzlawick P.,(1993): Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.
ISBN: 9788425412059 - Watzlawick P., (1995): El arte de amargarse la vida. Barcelona: Herder.
ISBN: 9788425423307 - Yapko M., (2008): Hipnosis clínica. Madrid: Palmyra.
ISBN: 9788496665347