Pensamiento, emoción y conducta: la tormenta perfecta
Máster en Tratamiento Integrativo de Enfermedades Autoinmunes
TITULACIÓN
Máster en Tratamiento Integrativo de Enfermedades Autoinmunes
Asignatura
Pensamiento, emoción y conducta: la tormenta perfecta.
Datos generales
- Profesor: Alberto Blanco
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la bibliografía: 20% Castellano, 80% Inglés
Temas de la asignatura
- Conexión del SNC-sistema neuroinmune-sistema entérico.
- La importancia del pensamiento, la emoción y la conducta en la enfermedad autoinmune.
- Estrés.
- ¿Qué es el estrés y sus tipos?
- Estructuras implicadas en la reacción al estrés.
- Trastornos asociados al estrés crónico.
- Herramientas para manejar el estrés crónico.
- Vínculo afectivo y apego.
- ¿Qué es el apego?
- Tipos de apego.
- Importancia del apego para nuestra salud física y mental.
- ¿Tienen personalidad las enfermedades autoinmunes?
- Personalidad rasgo vs personalidad estado.
- Tipos de autoinmunidad y rasgos de personalidad.
- Celiaquía.
- EII.
- Hashimoto.
- DM-1.
- Artritis reumatoide.
- Espondiloartropatía.
- Lupus.
- Psoriasis.
- Esclerosis múltiple.
- Modelo de anamnesis. Caso clínico.
Objetivos de la asignatura
- Comprender las relaciones entre el cerebro, el sistema inmunitario y el intestino.
- Entender la importancia del pensamiento y la emoción como factores que impactan en la conducta en las personas con enfermedad autoinmune.
- Estudiar el estrés crónico y comprender su impacto en las patologías autoinmunes.
- Profundizar en el apego y sus trastornos como la raíz de problemas de salud física y mental.
- Evaluar los tipos de personalidad asociados a las patologías autoinmunes.
- Aprender una forma sencilla de evaluar el estado psicológico de una persona con patología autoinmune.
- Aprender herramientas que ayuden a adoptar conductas dirigidas a la recuperación de la salud.
Actividades de la asignatura
- Videos de clases expositivas con profesor - 8 horas.
- Caso clínico.
- Examen tipo test 30 preguntas – 2 intentos.
Evaluación y calificación
- Examen tipo test – 100% de la nota final de la asignatura.
*Es imprescindible una nota mínima de 5.
Bibliografía
-Aronson E. El Animal Social. Alianza Editorial, 8ª edición.
-Hawkins, D. Dejar Ir. Editorial El Grano de Mostaza. 2021.
-Colom R. Manual de Psicología Diferencial.
-Lazarus S. Estrés y emoción. Manejo e implicaciones para la salud. Desclée de Brouwer. 2000.
-Buss D. Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind. Routledge. 2019.
-Campillo. El mono estresado. Editorial crítica. 2014.