Descubre cómo tratar las verdaderas causas de los síntomas de tus pacientes sin perder tu salud en el camino
una serie de 4 episodios para ti, profesional de la salud que…
Sientes inseguridad al prescribir tus tratamientos y al realizar tus diagnósticos.
Ves que, a pesar de poner tus mejores esfuerzos y dar lo mejor de ti, tus pacientes no mejoran.
Sufres porque te falta mucho conocimiento y muchas herramientas para poder ayudar a tus pacientes de forma completa.
Accede de forma inmediata a los 4 epiosidos
Regístrate gratis rellenando el formulario
Qué es
CURAR SIN ENFERMAR
4 episodios privados que cambiarán tu manera de entender la salud para siempre:
El sistema digestivo es el epicentro de la salud. En este episodio, Néstor te contará cómo cambió su perspectiva de diagnóstico y tratamiento al comprender de manera profunda y completa la importancia clave que el sistema digestivo juega en la salud (y en la enfermedad) de los pacientes.
Cada vez hay más evidencia sobre esto: las emociones tienen un impacto clave en la salud. Descubre en este episodio el giro que supuso para Xavi Cañellas comprender que el estado de nuestra fisiología es capaz de modular las emociones de los pacientes (haciendo posible o dificultando su curación) y cómo las herramientas para el abordaje emocional pueden cambiar tu día a día en consulta.
Puede que hayas oído hablar de ella o puede que no, pero entender su existencia y comprender que puede estar detrás de muchos de los problemas de tus pacientes, te cambiará la vida (personal y profesionalmente). Aprende en este episodio, todo lo que Carlos Pérez entendió al conocer este proceso fisiológico implicado en la cronificación del sufrimiento del paciente.
Descubre una nueva forma de abordar el proceso diagnóstico en tus pacientes entendiendo las razones por las que el sistema de diagnóstico por “etiquetas” está muerto y no funciona. En este episodio, David Vargas te contará lo que supuso para su vida profesional el salirse de este esquema y ser capaz de relacionar los síntomas de los pacientes con su vida y su entorno biopsicosocial.