INSCRIPCIONES ABIERTAS

MADRID: Otoño 2025

BARCELONA: Otoño 2025

Estudia de forma presencial el Máster en PNI CLínica de Regenera y aprende a dominar los mecanismos de acción que participan en el origen y desarrollo de las patologías de tus pacientes

NUEVA ESTRUCTURA 2025

Más flexible, más contenido

Recurso 1@2x

Hazlo en 1 AÑO

Completa tu máster PNI en un solo año y si necesitas más tiempo, puedes hacerlo en dos

20 ASIGNATURAS

12 Asignaturas troncales
8 Asignaturas complementarias

Máster en PNI Clínica Presencial

Madrid

Fecha de Inicio

Otoño 2025

Barcelona

Fecha de Inicio

Otoño 2025

Programa del Máster en
PNI Clínica Presencial

12 MÓDULOS

MÓDULO 1

Néstor Sánchez
Especialista en PNI Clínica, Fundador de Regenera

Contextualización evolutiva y transformación del paradigma de salud actual

Explora cómo el entorno moderno afecta la biología humana, abordando factores como ritmos circadianos, luz solar, agua y alimentación. Profundiza en la mitocondria como integradora celular y en la conexión entre metabolismo, inmunidad y neurología. Destaca el papel de la toxemia y el paradigma bioenergético, proponiendo un enfoque evolutivo para entender y tratar disfunciones fisiológicas. Los alumnos aprenderán a identificar factores clave y diseñar tratamientos integrativos que respondan al cambio del paradigma actual, llevando los conocimientos teóricos a la práctica clínica en consulta.

Néstor Sánchez
Especialista en PNI Clínica, Fundador de Regenera

Desarrollo de los procesos détox y abordaje integrativo de las estrategias de intervención

Estudia los procesos fisiológicos de desintoxicación corporal, desde la absorción hasta la eliminación de toxinas, analizando el impacto de biotoxinas en la inflamación y el sistema inmunológico. Ofrece protocolos personalizados para estimular los mecanismos desintoxicativos del cuerpo, destacando la fisiopatología hepática y su rol inmunorregulador. Los estudiantes aprenderán a diseñar estrategias détox efectivas, entendiendo la relación entre toxemia y salud general, e integrando estos conocimientos en la práctica clínica para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Lucía Redondo
Ph. D en Ciencias y Dietista-Nutricionista

Nutrición clínica en el abordaje integrativo y su relación con la microbiota intestinal

Aborda la evolución de la alimentación y su impacto en la microbiota intestinal, explorando nutrientes, antinutrientes y prebióticos. Profundiza en conceptos de microbiota y microbioma, analizando cómo su equilibrio influye en la salud y la enfermedad. Los estudiantes aprenderán a identificar alimentos beneficiosos y perjudiciales para la microbiota, y evaluarán críticamente el uso de probióticos. Esta asignatura proporciona herramientas prácticas para diseñar estrategias nutricionales que promuevan un microbioma diverso y saludable, mejorando el bienestar integral del paciente desde una perspectiva científica y clínica.

Dr. Sergi Godia
Lic. en Medicina y Cirugía y experto en PNI

El aparato digestivo en la PNI: El epicentro de la salud

Analiza el sistema digestivo como núcleo de la salud global, estudiando su fisiología desde la boca hasta el colon. Profundiza en la microbiota intestinal y en disfunciones como la hipoclorhidria, el SIBO y la permeabilidad intestinal, proporcionando criterios diagnósticos y terapéuticos. Los estudiantes aprenderán a diseñar intervenciones integrativas personalizadas para optimizar la función digestiva, promoviendo una diversidad microbiana adecuada y asegurando la absorción eficiente de nutrientes. La asignatura resalta la conexión entre el sistema digestivo y otros sistemas corporales, subrayando su importancia en la salud integral.

Eider Unamuno
Odontóloga especializada en
Ortodoncia Preventiva y Odotología Deportiva

La cavidad oral y su impacto en la salud digestiva e inmunitaria

Explora cómo la cavidad oral, como puerta de entrada al sistema digestivo, influye en la salud global. Aborda conceptos como microbiota oral, mucosa protectora y su relación con la disbiosis oral, enfermedades como la halitosis y aspectos funcionales como la masticación y la respiración nasal. Los estudiantes aprenderán a identificar problemas orales con repercusión digestiva y sistémica, diseñando estrategias integrativas para optimizar la salud bucal y mejorar la conexión entre la cavidad oral y otros sistemas corporales.

Carlos Pérez
Especialista en PNI Clínica, Fundador de Regenera

El sistema inmunológico en la PNI Clínica: Mecanismos de acción y tratamiento funcional

Ofrece una visión profunda del sistema inmune, analizando sus mecanismos de acción y su evolución histórica a través de hipótesis como la pasteuriana y del terreno. Explora la relación entre el sistema inmune, el dolor, el estrés oxidativo y las disfunciones metabólicas. Se incluyen estrategias integrativas para abordar inflamación aguda y crónica, infecciones, alergias, parasitosis y enfermedades autoinmunes. Los estudiantes aprenderán a identificar marcadores inmunológicos y diseñar tratamientos funcionales personalizados, entendiendo el papel del sistema inmune en el equilibrio salud-enfermedad.

Dra. Sari Arponen
Doctora en Ciencias Biomédicas, especialista en Medicina Interna y experta en Mircobiota

Celiaquía y patología inflamatoria intestinal: Diagnóstico y tratamiento.

Aborda de forma integral la celiaquía y patologías inflamatorias intestinales como Crohn y colitis ulcerosa. Explora la relación del gluten con el sistema inmune, la genética y la mucosa intestinal, además de los mecanismos inflamatorios implicados. Los estudiantes aprenderán criterios diagnósticos precisos y estrategias terapéuticas integrativas que incluyen nutrición y manejo del sistema inmunológico. Esta asignatura ofrece herramientas para comprender las implicaciones sistémicas de estas patologías y su tratamiento más allá del enfoque farmacológico.

Julieta París
Licenciada en Psicología y Antropología Socio-Cultural

Bernardo Ortín
Ph. D en Filosofía y Ciencias de la Educación

Psicología en la PNI Clínica y Lenguaje Terapéutico

Combina herramientas psicológicas y de comunicación para abordar la relación mente-cuerpo en consulta. En su primera parte, analiza los trastornos de conducta alimentaria desde un enfoque biopsicosocial y estrategias psicológicas aplicadas. La segunda parte se centra en habilidades de comunicación, neurolingüística y gestión emocional, introduciendo técnicas como terapia breve estratégica y psicogenealogía. Los estudiantes aprenderán a identificar patrones emocionales, mejorar la conexión con el paciente y diseñar tratamientos integrativos que promuevan cambios profundos y sostenibles.

Antonio Valenzuela
Especialista en PNI Clínica, Fisioterapeuta

Metabolismo, inflamación y la pandemia adiposa

Analiza la patología metabólica y cardiovascular como principal causa de morbilidad actual, explorando fenómenos como la resistencia a la insulina, la inflamación de bajo grado y la obesidad. Introduce el concepto de “pandemia adiposa” y profundiza en la fisiopatología de enfermedades como diabetes tipo 2 y arteriosclerosis. Los estudiantes adquirirán conocimientos para diseñar estrategias integrativas que combinen nutrición, regulación metabólica e intervenciones personalizadas para prevenir y tratar estas afecciones.

Dra. Mª Ángeles Gutiérrez
Doctora en Medicina y especialista en Cirugía Cardiovascular

Principales patologías cardiovasculares y propuestas de solución integrativa

Estudia la fisiopatología de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, insuficiencia cardíaca y arritmias, destacando sus factores de riesgo y mecanismos de acción. Proporciona estrategias personalizadas para prevenir estas patologías y mejorar la calidad de vida del paciente, integrando hábitos saludables, nutrición y enfoque emocional. Los estudiantes aprenderán a aplicar un enfoque integrativo que considere al paciente en su totalidad, promoviendo cambios sostenibles y reduciendo riesgos cardiovasculares.

David Vargas
Especialista en PNI Clínica, Fundador de Regenera

El proceso diagnóstico en PNI Clínica. Metodología de la anamnesis y la investigación clínica

Aborda el proceso diagnóstico en Psiconeuroinmunología Clínica utilizando una metodología estructurada en ocho pasos. Enseña cómo realizar anamnesis detalladas, aplicar estrategias neurolingüísticas y abordar procesos de sensibilización central. Los estudiantes practicarán con casos clínicos reales para reducir la incertidumbre del paciente y mejorar la adherencia al tratamiento, adquiriendo habilidades para interpretar síntomas y diseñar planes terapéuticos efectivos desde un enfoque integrativo.

Dra. Susana Gutiérrez Domínguez
Doctora en Medicina. Máster en Salud de Precisión, Nutrición y Medicina

Interpretación de analíticas y visión funcional de las pruebas complementarias

Ofrece un enfoque funcional para interpretar pruebas diagnósticas, desde hemogramas hasta biomarcadores de inflamación y estrés oxidativo. Analiza parámetros relacionados con sistemas como el gastrointestinal, hepático, renal y endocrino, destacando rangos funcionales frente a convencionales. Los estudiantes aprenderán a relacionar resultados analíticos con síntomas, priorizar parámetros clínicos y plantear estrategias terapéuticas personalizadas basadas en las necesidades y evolución del paciente.

Dídac Pastor
Fisioterapeuta y experto en PNI Clínica

Hormonas sexuales en la Psiconeuroinmunología Clínica

Explora la fisiología del eje neuroendocrino y su relación con desórdenes hormonales femeninos como dismenorrea, síndrome premenstrual, endometriosis y SOP. También aborda infecciones del tracto urinario, disbiosis vaginal e infección por VPH. Los estudiantes aprenderán a diagnosticar y tratar estas afecciones de forma integrativa, comprendiendo el impacto de las hormonas sexuales en la salud sistémica y desarrollando propuestas terapéuticas reguladoras.

Dra. Silvia Caro
Especialista en Medicina Interna y Doctora en Medicina especializada en Infecciones

Principales patologías renales y propuestas de solución integrativa

Analiza las principales alteraciones renales, incluyendo su fisiopatología, factores de riesgo y progresión. Destaca la importancia de la función renal en relación con otros sistemas corporales y propone intervenciones integrativas como nutrición, hidratación adecuada, suplementación y terapia con agua de mar. Los estudiantes adquirirán herramientas para diseñar planes de tratamiento personalizados basados en la medicina del estilo de vida y la PNI Clínica.

Dra. Susan Judas
Licenciada en Medicina, Especialista en Medicina Familiar

Lorena Cervantes
Dietista y Nutricionista

Abordaje integrativo del Eje Tiroideo. Fisiología, diagnóstico y nutrición clínica

Explora la fisiología del eje neuroendocrino y su relación con desórdenes hormonales femeninos como dismenorrea, síndrome premenstrual, endometriosis y SOP. También aborda infecciones del tracto urinario, disbiosis vaginal e infección por VPH. Los estudiantes aprenderán a diagnosticar y tratar estas afecciones de forma integrativa, comprendiendo el impacto de las hormonas sexuales en la salud sistémica y desarrollando propuestas terapéuticas reguladoras.

Dra. Almudena Nuño
Dermatóloga especialista en Enfermedades Autoinmunes

Dermatología en la PNI Clínica: Principales alteraciones y tratamiento integrativo

Estudia las alteraciones cutáneas más comunes como dermatitis atópica, psoriasis, acné y rosácea, relacionando la piel con el sistema inmune y la microbiota. Propone estrategias integrativas que incluyen intervenciones nutricionales, regulación inmunológica y manejo de la microbiota intestinal y cutánea. Los estudiantes aprenderán a identificar mecanismos patológicos y diseñar tratamientos personalizados para mejorar la salud cutánea y general.

Lic Jordi Llopis
Doctorado en Investigación Cualitativa del Dolor -PhD previsto para 2026

Dra. Ana Conde
Médica especialista en Neurología

Neurobiología del dolor y tratamiento biopsicosocial del dolor persistente

Analiza los mecanismos neuronales y moleculares del dolor, diferenciando entre tipos como inflamatorio, neuropático e hipóxico. También estudia cefaleas, migrañas y dolor persistente, considerando factores biopsicosociales y emocionales. Los estudiantes aprenderán a aplicar estrategias terapéuticas integrativas como psicopedagogía del dolor, abordajes cognitivo-conductuales y actividad física adaptada, mejorando la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico.

Dra. Gemma Safont
Licenciada en Medicina, Especialista en Psiquiatría

Psiquiatría integrativa

Explora las alteraciones psiquiátricas desde una visión neuroinmunológica, destacando la relación entre neuroinflamación, metabolismo de neurotransmisores y síntomas como ansiedad y depresión. Los estudiantes aprenderán estrategias integrativas para abordar trastornos mentales y colaborar en equipos multidisciplinarios, integrando aspectos inmunológicos, metabólicos y emocionales en el tratamiento del paciente.

Xavi Cañellas
Especialista en PNI Clínica, Fundador de Regenera

Programación de la Salud: Fisiología del Embarazo, Salud Infantil y su Impacto en la Vida Adulta. Integración clínica

Aborda el desarrollo embrionario y la programación metabólica desde la concepción, destacando el papel de la placenta y el impacto de la salud prenatal en la vida adulta. También explora la transmisión epigenética y la influencia del sistema familiar. Los estudiantes aprenderán a identificar factores que afectan la salud del embarazo y la infancia, proponiendo intervenciones que promuevan un desarrollo saludable y equilibrado.

Dra. Paula Bosch
Médica especialista en Pediatría y Dermatología Pediátrica

Pediatría en la PNI Clínica: Principales alteraciones y tratamiento integrativo

Se enfoca en la microbiota infantil y su impacto en la salud inmunológica y metabólica durante los primeros años de vida. Aborda trastornos pediátricos comunes como alergias, infecciones y problemas digestivos desde un enfoque integrativo, combinando nutrición, manejo emocional y suplementación. Los estudiantes aprenderán a diseñar estrategias para optimizar la salud infantil y su influencia en la salud del futuro adulto.

20 Asignaturas en 12 Módulos

MÁS CONTENIDO

12 Asignaturas Troncales

8 Asignaturas Complementarias

Consigue tu Máster en PNI en solo 1 año

MÁS FLEXIBLE

Obtén tu título de Máster en solo un año, con acceso a todo el contenido durante dos años

Tómate el tiempo que necesites para completar formación con nuestro sistema de evaluación flexible en dos convocatorias

Tendrás los exámenes abiertos durante toda la formación para realizrlos cuando tú quieras, en función de la convocatoria que elijas

Para conseguir tu título, no tendrás que realizar trabajos ni llevar a cabo un proyecto final de máster

Testimonio de nuestros
alumnos del Máster en Psiconeuroinmunología

Razones para formarte con Regenera Metodología única del Máster PNI Clínica

Metodología de diagnóstico

El Máster de Regenera es la única formación que te va a enseñar una metodología de diagnóstico biopsicosocial que te permitirá encajar los procesos biológicos del organismo con los acontecimientos psicoemocionales de la vida del paciente.

Órden y estructura

El conocimiento en Psiconeuroinmunología Clínica es tan complejo y amplio, que es imprescindible seguir un hilo conductor durante el aprendizaje para poderlo dominar con éxito en tu clínica con los pacientes.

Profesores dedicados a la PNI

Solo aquellos profesionales que se dedican clinicamente a la PNI van a poder enseñarte como aplicarla de verdad en tu consulta. Nuestros profesores son médicos, dietistas, fisioterapeutas y psicólogos con un largo recorrido clínico del que te podrás beneficiar como alumno.

Sesiones clínicas reales

El verdadero cpotencial de la Psiconeuroinmunología se encuentra en lso resultados clínicos que alcanzarás con tus pacientes. Por eso, en el Máster de Regenera verás casos clínicos reales que te permitirán aplicar con éxito el conocimiento de la PNI en tu consulta.

Desde 2005 formamos los mejores profesionales en nuestro Máster en PNI Clínica presencial

En 2005 lanzamos
la primera edición de
este Máster Presencial

Más de 1.000 profesionales han estudiado y transformado sus vidas en nuestras aulas

19 años después, seguimos comprometidos con la excelencia y con el éxito de nuestros alumnos

Objetivos del Máster PNI Clínica Prensencial

Entenderás de manera efectiva y en menos tiempo cuáles son los mecanismos de acción detrás de los síntomas de tus pacientes.

Entenderás la comunicación entre los diferentes sistemas corporales, entre los que están el sistema nervioso, inmunitario, endocrino y digestivo.

Aprenderás a dirigir tus tratamientos hacia las soluciones, aumentando lamotivación del paciente y su adherencia al plan terapéutico.

Realizarás diagnósticos certeros, eliminando tu incertidumbre y ansiedad como profesional sanitario.

¿Qué recursos adicionales te ofrece el Máster en PNI Clínica Presencial?

Metodología Regenera
del proceso diagnóstico
Apuntes en PDF
de todas las asignaturas
Protocolos nutricionales
para las diferentes patologías
Manual para la creación
de tu propia consulta
en PNI Clínica

Máster PNI Clínica certificado por Regenera University

4,9

Puntuación de
nuestros alumnos a la
calidad de la formación

Este es el equipo de profesores del Máster en PNI Clínica presencial

Nuestro equipo docente lo forman médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos y psiconeuroinmunólogos todos dedicados a la PNI, que actualmente ejercen su profesión combinándola con la docencia, la investigación y la divulgación.

Néstor Sánchez

Fundador de Regenera

Experto en PNI Clínica,
Máster en Biología  Humana

Lucia Redondo

Doctora en Ciencias y
Dietista – Nutricionista

Sergi Godia

Lic. en Medicina y Cirugía y experto en PNI

Eider Unamuno

Odontóloga especializada en Ortodoncia Preventiva y Odotología Deportiva

Carlos Pérez

Fundador de Regenera

Experto en PNI Clínica,
Máster en Biología Molecular

Dra. Sari Arponen

Doctora en Ciencias Biomédicas, especialista en Medicina Interna y experta en Mircobiota

Julieta Paris

Psicóloga,
Graduada en Antropología

Bernardo Ortín

Doctor en Filosofía y
Ciencias de la Educación

Antonio Valenzuela

Experto en PNI Clínica
y Microbiota

Mª Ángeles Gutiérrez

Doctora en Medicina y especialista en Cirugía Cardiovascular

David Vargas

Fundador de Regenera

Experto en PNI Clínica,
Máster en Biología Molecular.

Susan Gutiérrez

Doctora en Medicina.
Máster en Salud de Medicina Ortomolecular.

Dídac Pastor

Fisioterapeuta y experto en PNI Clínica

Silvia Caro

Especialista en Medicina Interna y Doctora en Medicina especializada en Infecciones

Susan Judas

Licenciada en Medicina, Especialista en Medicina Familiar

Lorena Cervantes

Dietista y Nutricionista

Almudena Nuño

Dermatóloga especialista en Enfermedades Autoinmunes

Ana Conde

Especialista en Medicina
Familiar y Comunitaria

Jordi Llopis

Doctorado en Investigación Cualitativa del Dolor -PhD previsto para 2026

Gemma Safont

Médico especialista
en Psiquiatría

Xavi Cañellas

Fundador de Regenera

Experto en PNI Clínica,
Máster en Biología Molecular

Paula Bosch

Médica especialista en Pediatría y Dermatología Pediátrica

3 razones para estudiar el Máster PNI Clínica en presencial

Recuerda que tienes la modalidad del Máster 100% Online.

Estudiar el Máster de PNI Clínica Presencial te permite disfrutar de la parte social de la formación que estás realizando

Las clases presenciales con nuestro equipo docente son parte de la experiencia de tu formación en PNI Clínica.

Convertirás tu formación en PNI Clínica en una experiencia vivencial que recordarás siempre.

INSCRÍBETE AQUÍ AL

Máster en PNI Clínica Presencial

Próxima convocatoria

Madrid y Barcelona | Otoño 2025

INSCRIPCIÓN AL MÁSTER PNI PRESENCIAL

Inscripción

290Є

+ 8 pagos de 775€

Un pago cada dos meses

Pago con tarjeta o
domiciliación bancaria

Elige tu ciudad



Formarse en PNI Clínica es el presente y futuro de la salud

Rellena este formulario para

apuntarte a la lista de espera y obtener más información

Próxima convocatoria

Madrid Otoño 2025
Barcelona otoño 2025

Contáctanos para ver de forma personalizada tu plan de estudio, modalidad y precio, plazos y
formas de inscripción, posibilidades de financiación y resolución de dudas

¿Ya te has inscrito al Máster en PNI Clínica o crees que es perfecto para alguien?

Comparte esta página en redes sociales.

WhatsApp

Preguntas frecuentes sobre el
Máster PNI Clínica

El Máster en PNI Clínica Presencial comienza en Otoño de 2025. Cuando se desvelen las fechas concretas, lo anunciaremos a través de esta página web. Puedes rellenar el formulario de la lista de espera para que te avisemos de forma prioritaria.

  • BARCELONA: Universidad Pompeu Fabra – Campus de la Ciutadella, edificio ESCI (Pº de Pujades, 1)
  • Viernes: de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00
  • Sábado: de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00
  • Domingo: de 9:00 a 13:00
  • MADRID: Negocenter Castellana. Paseo de la Castellana 135 – 7º Planta. – 28046 – Madrid
  • Viernes: de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00
  • Sábado: de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 
  • Domingo: de 9:00 a 13:00

Para reservar tu plaza en el Máster de Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera deberás abonar 495€ (no reembolsables) en concepto de matrícula. Después, el pago del máster se realizará mediante 11 cuotas mensuales de 545€. Si deseas pagar el máster al contado, ponte en contacto con nuestro equipo.

Si necesitas más información sobre el Máster en PNI Clínica Presencial, puedes apuntarte a la lista de espera rellenando este formulario e indicándonos si estás interesado en el Máster de Madrid o Barcelona. Y si tienes dudas, contacta con nosotros.

1.Enviándonos un email a info@regenerapni.com

2. Escribiéndonos un WhatsApp o llamando al +34 615 882 608

Estas son las formas en las que puedes ponerte en contacto con el equipo de Atención al alumno de Regenera para que te informe sin compromiso:

    1. Escribiéndonos un email a info@regenerapni.com
    2. Escribiéndonos un WhatsApp o llamando al +34 615 882 608

 

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.