Todas las dudas que tienes sobre el Máster en PNI Clínica, respondidas por su directora

La Doctora Elena Fernández, Directora del Máster y alumni de Regenera, responde a las preguntas más frecuentes sobre la formación

Inscripción Online:

Inicio 13 de octubre

Inscripción Semipresencial:

Inicio 17 de octubre (Madrid)
y 24 de octubre (Barcelona)

Inscripción Edición Online:

Inscripción Edición Semipresencial:

Inicio 13 de octubre

Inicio 17 de octubre (Madrid)
y 24 de octubre (Barcelona)

Índice de Preguntas Frecuentes

¿Quién puede realizar el Máster Profesional en Psiconeuroinmunología Clínica? ¿A quién está dirigido?

Está dirigido a todos los profesionales de las ciencias de la salud y también del deporte. Incluye licenciaturas y especialidades como enfermería, medicina, farmacia, osteopatía, dietética, nutrición, psicología, fisioterapia, y ciencias de la actividad física y del deporte.

Si tu profesión o formación previa es distinta, puedes preguntar a nuestro equipo por tu caso concreto.

¿Qué diferencias hay entre la modalidad online y la modalidad semipresencial?

La modalidad Online permite cursarlo a nuestro ritmo, todas las sesiones están grabadas y se puede cursar desde cualquier parte del mundo. Consta de foros y aulas virtuales en directo con los profesores para resolver dudas.

En la modalidad Semipresencial, las asignaturas troncales son 100% presenciales (viernes, sábado y domingo por la mañana) en Madrid o Barcelona. Esto suma mucho porque se hace muchísima piña con los compañeros y la experiencia del Máster es más vivencial.

¿Qué quiere decir que el Máster está reconocido con 120 créditos ECTS?

La Facultad de Medicina Integrativa Regenera está adscrita a la Western Europe University, que reconoce este Máster con 120 créditos ECTS. Esto, según la Doctora Elena Fernández suma muchísimo a nivel de currículum, por ejemplo, a la hora de optar a oposiciones de plaza fija. Los créditos ECTS facilitan y validan el reconocimiento de la formación por parte de instituciones y empresas a nivel europeo. Este Máster es un título propio equivalente a un máster de formación permanente en España.

Inscríbete al Máster Profesional en PNI Clínica

Edición Online:

Edición Semipresencial:

Inicio 13 de octubre

Inicio 17 de octubre (Madrid)
y 24 de octubre (Barcelona)

Inscripción Online:

Inicio 13 de octubre

Inscripción Semipresencial:

Inicio 17 de octubre (Madrid)
y 24 de octubre (Barcelona)

¿Cómo está estructurado el Máster Profesional en Psiconeuroinmunología Clínica?

El Máster está estructurado en 20 asignaturas (12 troncales y 8 complementarias), organizadas en una estructura que tiene sentido y con un orden que ayuda y facilita el aprendizaje desde el primer día. Las asignaturas están impartidas por un elenco de profesores médicos especialistas y otros profesionales que ejercen la PNI en su consulta y que cuentan con una amplia experiencia clínica.

¿Qué diferencia el Máster Profesional en Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera de otras formaciones en PNI?

El enfoque de Regenera es bastante diferencial: no somos meros prescriptores de suplementos. Aquí lo que hacemos es integrar la vida del paciente, su emoción, y hacerle ver cómo está influyendo en su síntoma. Esto es la PNI real. El punto clave es el "eureca": hacer entender al paciente qué le está pasando a nivel de fisiología, vinculándolo con su historia y emociones. Para ofrecer mejores diagnósticos y planes terapéuticos personalizados.

¿Cuánto tiempo necesito invertir para hacer el Máster Profesional en PNI Clínica?

Como la Doctora Elena Fernández destaca, el tiempo a invertir para hacer el Máster depende de la vida de cada uno. En su caso (Médico cirujana torácica, con guardias, tres hijos y tesis doctoral), Elena se organizaba invirtiendo su tiempo libre de los fines de semana. Aunque no lo veía como una obligación, sino como un disfrute. La duración del Máster son 16 meses y la modalidad Online se adapta muy bien a casi cualquier estilo de vida. Elena señala que incluso tuvo compañeras que fueron mamás durante el máster y pudieron hacerlo.

¿El Máster Profesional en Psiconeuroinmunología Clínica tiene aplicación práctica real?

Absolutamente y desde el minuto uno. Lo que aprendes en el máster al final es vida, es un antes y un después para todos. En el caso de Elena, ella fue aplicando lo que aprendía primero en su vida y luego, inevitablemente con sus pacientes.

Al final, cada uno encuentra su forma de aplicarlo. Una vez que vas sumergiéndote en el máster y que vas ampliando tus conocimientos, encuentras dónde aplicar las cosas que aprendes en tu día a día y en tus pacientes.

¿Cómo puede cambiar el Máster mi práctica profesional?

En el caso de Elena, como cirujano torácico, ella aplicó un protocolo específico para mejorar la situación de mis pacientes antes de operarse, con cambios nutricionales y de suplementación para bajar el grado de inflamación antes de la intervención.

Elena también comenta las sinergias entre compañeros y las oportunidades profesionales que pueden surgir a raíz del Máster.

¿Tienes más dudas?

Mira la sesión completa con la Doctora Elena Fernández aquí:

¡No te vayas todavía!
Esto te interesa:

Si te inscribes al Máster en PNI Clínica (edición otoño 2025, Online o Semipresencial) tendrás gratis la Mentoría Clínica Regenera hasta el 1 de enero de 2026:​

La Mentoría Clínica Regenera es una nueva membresía mensual exclusiva para profesionales de la salud que incluye cada mes:

✅ Una primera visita a un paciente real.

✅ Una sesión Q&A para resolver tus dudas y hacer preguntas sobre tus propios casos clínicos y pacientes.

✅ Una segunda visita a un paciente real.

✅ Una sesión de formación de actualización con referentes del sector.

Disfruta gratis de esta Mentoría Clínica hasta el 1 de enero de 2026 con tu inscripción al Máster.

Pide más información aquí:

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.