Programa completo del Máster en Microbiota Humana

12 asignaturas

ASIGNATURA 1

Antonio Valenzuela

La Teoría del todo. El homo sapiens como holobionte

Aprenderás los aspectos básicos sobre microbiota para asentar las bases de todo el máster. Comprenderás su diversidad, volatilidad y dinamismo, así como la globalidad del Homo Sapiens como holobionte. Comprenderás los aspectos que modulan la microbiota más allá de la alimentación. Entenderás cómo los ejes de estrés impactan en el perfil de nuestra microbiota. Y tendrás las bases para aplicar la hormesis y la activación del nervio vago en pacientes.

ASIGNATURA 2

Sergi Godia

La microbiota al servicio del inmunometabolismo

Conocerás los mecanismos de funcionamiento del sistema inmune y cómo se conecta con la microbiota intestinal. Conocerás los mecanismos de acción de las respuestas inmunitarias y aquellos por los que la microbiota y el sistema inmune influyen en las enfermedades metabólicas. Conocer las distintas estrategias generales y concretas de abordaje de las distintas alteraciones metabólicas.

ASIGNATURA 3

Eider Unamuno

Aparato masticatorio a lo largo de la vida

Comprenderás lo fundamental que resulta la microbiota oral y su repercusión más allá de la boca. Aprenderás sobre anatomía y la patología oral más frecuentes. Entenderás cómo mantener la eubiosis desde las distintas funciones (lactancia, respiración, masticación, deglución) y conocerás cómo son las pautas de higiene más recomendadas: alternativas al flúor e higiene interproximal.

ASIGNATURA 4

Mariana Arostegui

Estómago y disfunción

Comprenderás las funciones principales del estómago y las consecuencias de su mal funcionamiento, poniendo el foco en la hipoclorhidria, sus causas, consecuencias y estrategias para trabajarla. Aprenderás a identificar, diagnosticar y revertir las principales disbiosis relacionadas con el estómago y obtendrás herramientas prácticas de trabajo en consulta.

ASIGNATURA 5

Asunción González

Disbiosis en el Intestino Delgado

Aprenderás cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta en la disbiosis del intestino delgado (SIBO) y los mecanismos de acción asociados con la misma. Aprenderás a diagnosticar el SIBO y a interpretar las pruebas complementarias necesarias. Sabrás cómo abordar el SIBO en tus pacientes desde el enfoque de la PNI, así como las distintas pautas alimentarias a tener en cuenta en tu consulta.

ASIGNATURA 6

David Granizo

La microbiota del intestino grueso

Profundizarás sobre la microbiota del intestino grueso y sus distintos grupos funcionales. Revisarás las claves que necesita la microbiota de un intestino sano. Además, aprenderás sobre los distintos tipos de permeabilidad intestinal y la intervención en distintas patologías como el síndrome del colon irritable, los cálculos renales o la cistitis recurrente.

ASIGNATURA 7

Antonio Carmona

Microbiota y salud hormonal

Entenderás los tipos de microbiota en sus diferentes estructuras viscerales. Conocerás la detoxificación hepática en su relación con las hormonas sexuales y conocerás el concepto de estroboloma, su función y posibles desajustes. Aprenderás a manejar estrategias para solucionar los desarreglos derivados de la translocación bacteriana y conocerás los tipos de intervenciones terapéuticas y pautas para manejar tanto sus desajustes, como la microbiota prostática y su patología.

ASIGNATURA 8

Almudena Nuño

Dermobiota: la microbiota de la piel

Entenderás la importancia de la microbiota cutánea, las terapias y patrones que la modifican y su relación con la inmunidad y el eje intestino-piel. Aprenderás las características de esta microbiota en función de su localización, mucosa o de anejos. Sabrás el papel que juega en el proceso de cicatrización y cómo puede ayudar o entorpecer al mismo. Entenderás sus variaciones en función de la etnia, la edad, la humedad ambiental o la polución. Y sabrás cómo influye la aplicación de cremas y otros cosméticos tanto en la piel sana, como en la enferma.

ASIGNATURA 9

Lorena Cervantes

Nutriendo nuestra microbiota desde el embarazo hasta la vejez

Conocerás la composición de la microbiota y sus variaciones en las diferentes etapas de la vida. Además, estudiarás cómo debemos alimentarnos para un buen desarrollo de la microbiota y aprenderás cuáles y como aplicar diferentes estrategias nutricionales en cada caso.

ASIGNATURA 10

Miguel Toribio

Microbiota como entidad dinámica

Lograrás identificar y analizar los factores clave que influyen en la composición y función de la microbiota, incluyendo la dieta, el estilo de vida y los factores medioambientales. Sabrás conocer y aplicar los diferentes métodos de estudio de la microbiota, incluyendo técnicas de cultivo, moleculares y ómicas. Aprenderás a relacionar las alteraciones en la microbiota intestinal con el desarrollo de enfermedades y trastornos. Desarrollarás tu espíritu crítico y pensamiento analítico, en la investigación y aplicación de la ciencia de la microbiota intestinal.

ASIGNATURA 11

Javi Maeztu

Alimentos fermentados: de la teoría a la práctica

Aprenderás a identificar qué tipo de fermentación ocurre en cada proceso y qué microorganismos intervienen. Sabrás diferenciar entre alimentos fermentados y probióticos. Aprenderás a analizar la evidencia científica y sus posibles implementaciones dietéticas, y obtendrás las herramientas para explicar en consulta qué alimentos.

ASIGNATURA 12

Antonio Valenzuela

La microbiota como nexo entre nuestros dos cerebros

Entenderás la profunda implicación de la microbiota en la salud de nuestro cerebro y cómo usarla para aumentar el rendimiento cognitivo y el bienestar de los pacientes a través del eje intestino-cerebro. Aprenderás a mejorar el curso de diversas entidades clínicas neuropsiquíatricas a través de intervenciones dirigidas a la microbiota.

Rellena este formulario para descargar tu dossier y obtener más información

Maqueta-Dossier-Microbiota-1
Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.