Programa completo Máster Psiconeuroinmunología (Online)

20 asignaturas, 12 troncales y 8 complementarias

ASIGNATURA 1

Néstor Sánchez

Contextualización evolutiva y transformación del paradigma de salud actual

Asignatura troncal

Descubre cómo el entorno moderno impacta la biología humana y aprende a potenciar la salud desde una perspectiva evolutiva. Profundiza en el papel clave de la mitocondria en el metabolismo, la inmunidad y la neurología. Identifica factores como la luz, la alimentación y la toxemia, y diseña estrategias integrativas basadas en el paradigma bioenergético. Transforma el conocimiento en herramientas prácticas para la consulta y conviértete en un referente en salud y bienestar.

ASIGNATURA 2

Juana Calcabrini

Desarrollo de los procesos détox y abordaje integrativo de las estrategias de intervención

Asignatura complementaria

Descubre cómo el cuerpo elimina toxinas y aprende a potenciar sus procesos naturales de desintoxicación. Explora el impacto de biotoxinas en la inflamación y el sistema inmunológico, con especial énfasis en el hígado como órgano clave. Domina protocolos personalizados y diseña estrategias détox efectivas basadas en ciencia, aplicándolas en la práctica clínica desde el día uno.

ASIGNATURA 3

Lucía Redondo

Nutrición clínica en el abordaje integrativo y su relación con la microbiota intestinal

Asignatura troncal

Descubre cómo la evolución de la alimentación ha moldeado nuestra microbiota intestinal y aprende a optimizar su equilibrio para mejorar la salud. Explora el impacto de nutrientes, antinutrientes y prebióticos, y domina el uso estratégico de probióticos. A través de un enfoque práctico y basado en evidencia, adquirirás herramientas para diseñar planes nutricionales que promuevan un microbioma diverso y saludable.

ASIGNATURA 4

Dr. Sergi Godia

El aparato digestivo en la PNI: El epicentro de la salud

Asignatura troncal

Descubre cómo el sistema digestivo impacta toda tu salud y aprende a identificar y tratar disfunciones como el SIBO, la hipoclorhidria y la permeabilidad intestinal. Profundiza en la microbiota y su relación con la absorción de nutrientes, y diseña estrategias personalizadas para mejorar la función digestiva. Lleva este conocimiento a la práctica y ayuda a transformar la salud desde el intestino.

ASIGNATURA 5

Eider Unamuno

La cavidad oral y su impacto en la salud digestiva e inmunitaria

Asignatura complementaria

Descubre cómo la cavidad oral impacta en todo el cuerpo y aprende a optimizar su equilibrio. Explora la microbiota oral, la masticación, la respiración nasal y su relación con problemas como la disbiosis y la halitosis. Adquiere herramientas prácticas para identificar desequilibrios y diseñar estrategias integrativas que mejoren la salud bucal y su conexión con el resto del organismo.

ASIGNATURA 6

Carlos Pérez

El sistema inmunológico en la PNI Clínica: Mecanismos de acción y tratamiento funcional

Asignatura troncal

Explora a fondo el sistema inmune y su impacto en la salud. Comprende sus mecanismos, su evolución y su relación con el dolor, el estrés oxidativo y las disfunciones metabólicas. Aprende a abordar inflamación, infecciones, alergias y enfermedades autoinmunes con estrategias integrativas. Adquiere herramientas prácticas para identificar marcadores inmunológicos y diseñar tratamientos personalizados

ASIGNATURA 7

Dra. Sari Arponen

Celiaquía y patología inflamatoria intestinal: Diagnóstico y tratamiento.

Asignatura complementaria

Comprende a fondo la celiaquía, Crohn y colitis ulcerosa desde una visión integrativa. Explora la relación entre el gluten, el sistema inmune y la mucosa intestinal, y aprende a identificar los mecanismos inflamatorios involucrados. Domina criterios diagnósticos precisos y estrategias terapéuticas que van más allá de la medicación, incluyendo nutrición y regulación inmunológica.

ASIGNATURA 8

Bernardo Ortín

Comunicación y gestión emocional en la PNI Clínica

Asignatura troncal

Domina las herramientas clave para abordar la relación mente-cuerpo en consulta. Aprende a interpretar los trastornos de conducta alimentaria desde un enfoque biopsicosocial y aplicar estrategias psicológicas efectivas. Potencia tus habilidades de comunicación con técnicas de neurolingüística, gestión emocional y terapia breve estratégica. Identifica patrones emocionales, mejora la conexión con tus pacientes y diseña tratamientos integrativos que generen cambios reales y sostenibles.

ASIGNATURA 9

Cristina Díaz

Terapia psicológica orientada al trauma

Asignatura complementaria

Descubre cómo el trauma impacta la mente y el cuerpo desde una visión integral. Explora su origen, efectos neurobiológicos y manifestaciones clínicas, y domina técnicas terapéuticas para su intervención. Profundiza en su influencia en la conducta, el apego, el sueño, la alimentación y la sexualidad.

ASIGNATURA 10

Antonio Valenzuela

Metabolismo, inflamación y la pandemia adiposa

Asignatura troncal

Comprende a fondo cómo la resistencia a la insulina, la inflamación crónica y la obesidad impulsan la actual “pandemia adiposa”. Explora la fisiopatología de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la arteriosclerosis, y aprende a diseñar estrategias efectivas que integren nutrición, regulación metabólica e intervenciones personalizadas.

ASIGNATURA 11

Dra. Mª Ángeles Gutiérrez

Principales patologías cardiovasculares y propuestas de solución integrativa

Asignatura complementaria

Explora en profundidad la hipertensión, insuficiencia cardíaca y arritmias desde su origen y factores de riesgo. Aprende a diseñar estrategias personalizadas que combinen nutrición, hábitos saludables y gestión emocional para prevenir y tratar estas patologías. Adquiere un enfoque integrativo que considere al paciente en su totalidad, promoviendo cambios sostenibles y reduciendo el riesgo cardiovascular de manera efectiva.

ASIGNATURA 12

David Vargas

El proceso diagnóstico en PNI: Metodología de la anamnesis y la investigación clínica

Asignatura troncal

Aprende a realizar diagnósticos precisos en Psiconeuroinmunología Clínica con una metodología estructurada y efectiva. Domina la anamnesis detallada, aplica estrategias neurolingüísticas y aborda la sensibilización central. A través de casos clínicos reales, desarrollarás habilidades para interpretar síntomas, reducir la incertidumbre del paciente y mejorar la adherencia al tratamiento, diseñando planes terapéuticos integrativos y personalizados.

ASIGNATURA 13

Dra. Susana Gutiérrez

Interpretación de analíticas y visión funcional de las pruebas complementarias

Asignatura troncal

Aprende a interpretar pruebas diagnósticas con un enfoque funcional, desde hemogramas hasta biomarcadores de inflamación y estrés oxidativo. Explora parámetros clave de los sistemas gastrointestinal, hepático, renal y endocrino, diferenciando rangos funcionales de los convencionales. Desarrolla habilidades para conectar resultados analíticos con síntomas, priorizar hallazgos clínicos y diseñar estrategias terapéuticas personalizadas según la evolución del paciente.

ASIGNATURA 14

Dídac Pastor

Hormonas sexuales en la Psiconeuroinmunología Clínica

Asignatura troncal

Descubre cómo el eje neuroendocrino influye en la salud hormonal y aprende a tratar desórdenes como dismenorrea, síndrome premenstrual, endometriosis y SOP. Aborda también infecciones urinarias, disbiosis vaginal e infección por VPH con un enfoque integrativo. Domina el impacto de las hormonas sexuales en la salud sistémica y diseña estrategias terapéuticas reguladoras.

ASIGNATURA 15

Dra. Silvia Caro

Principales patologías renales y propuestas de solución integrativa

Asignatura complementaria

Explora las principales alteraciones renales desde su fisiopatología hasta su impacto en el equilibrio corporal. Aprende a diseñar estrategias integrativas que incluyan nutrición, hidratación, suplementación y terapia con agua de mar para optimizar la función renal. Domina un enfoque basado en la medicina del estilo de vida y la Psiconeuroinmunología Clínica.

ASIGNATURA 16

Dra. Elena Fernández

Abordaje integrativo del Eje Tiroideo. Fisiología, diagnóstico y nutrición clínica

Asignatura troncal

Profundiza en la fisiología de la glándula tiroidea y su interacción con el eje HPT. Aborda disfunciones tiroideas como hipotiroidismo e hipertiroidismo funcional, además de enfermedades autoinmunes como Hashimoto y Graves-Basedow. Los estudiantes aprenderán estrategias nutricionales específicas para apoyar la función tiroidea y mitigar las alteraciones hormonales.

ASIGNATURA 17

Dra. Almudena Nuño

Dermatología en la PNI Clínica: Principales alteraciones y tratamiento integrativo

Asignatura complementaria

Descubre cómo la piel refleja el equilibrio interno y su conexión con el sistema inmune y la microbiota. Aprende a tratar dermatitis, psoriasis, acné y rosácea con estrategias integrativas basadas en nutrición, regulación inmunológica y equilibrio de la microbiota intestinal y cutánea. Adquiere herramientas prácticas para identificar mecanismos patológicos y diseñar tratamientos personalizados que mejoren la salud de la piel.

ASIGNATURA 18

Jordi Llopis

Dra. Ana Conde

Neurobiología del dolor y tratamiento biopsicosocial del dolor persistente

Asignatura troncal

Comprende los mecanismos neuronales y moleculares del dolor y aprende a diferenciar sus tipos, desde el inflamatorio hasta el neuropático. Explora el abordaje de cefaleas, migrañas y dolor persistente desde una visión biopsicosocial, integrando factores emocionales. Domina estrategias terapéuticas como psicopedagogía del dolor, técnicas cognitivo-conductuales y actividad física adaptada, mejorando la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico.

ASIGNATURA 19

Julieta Paris

El Núcleo Emocional Humano: Heridas, apego y transformación

Asignatura troncal

Se ofrece una visión integral del desarrollo emocional humano, analizando cómo el apego, el trauma y las heridas tempranas moldean la personalidad y la salud emocional. Desde una perspectiva psicológica y antropológica, se abordan las etapas vitales, el cuerpo como depositario de memorias emocionales y la importancia de los vínculos afectivos. También se exploran estrategias terapéuticas para la reparación emocional, considerando la dimensión simbólica y cultural en los procesos de sanación personal.

ASIGNATURA 20

Dra. Paula Bosch

Pediatría en la PNI Clínica: Principales alteraciones y tratamiento integrativo

Asignatura complementaria

Descubre el papel clave de la microbiota en el desarrollo inmunológico y metabólico en los primeros años de vida. Aprende a abordar alergias, infecciones y problemas digestivos desde un enfoque integrativo que combine nutrición, manejo emocional y suplementación. Adquiere herramientas para optimizar la salud infantil y su impacto a largo plazo.

Rellena este formulario para descargar tu dossier y obtener más información

Mockup lead Magnet - online
Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.