Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología 👩‍⚕️👨‍⚕️ Inicio 7 abril

Una mujer embarazada coge de las manos a su pareja

El amor tiene que venir a tiempo

El pasado sábado, 9 de junio, realizamos la Jornada Científica Regenera en Barcelona. Di la primera ponencia que trataba sobre cómo es el periodo pre-gestacional la clave para la programación de la salud. Quería empezar con un cuento para ilustrar la importancia de realizar, en la medida de lo posible, un buen programa de salud para que la pareja inicie la programación de la salud de su descendencia. Pregunté a un gran amigo de Regenera y profesor de nuestra formación en Psiconeuroinmunología, Bernardo Ortín, si me podía recomendar algún relato y me hizo un buen regalo con un cuento que cita en su libro, Cuentos que curan. El cuento del pescador y el genio, que dice así:

“Aladino era un humilde pescador que después de lanzar varias veces la red al mar, sacó una tinaja de cobre. Al abrirla brotó una nube que se materializó en un enorme genio que le amenazó con matarlo. El pescador se salvó engañando al genio: Lo burla dudando, en voz alta, que tan enorme genio pueda caber en tan diminuta vasija; de este modo lo obliga a meterse en ella, la tapa y la tira de nuevo al mar.

El genio nuevamente encerrado describe que, hallándose confinado en su botella durante los primeros cien años, se dijo a sí mismo: Haré rico para toda la vida a quienquiera que me rescate. Pero, transcurrió el siglo entero, y nadie me liberó. En el segundo centenar dije, revelaré todos los tesoros ocultos de la tierra a quienquiera que me rescate. Pero nadie me puso en libertad, y así transcurrieron cuatrocientos años. Entonces me dije, colmaré tres deseos a quienquiera que me rescate. Sin embargo, nadie me liberó. Me enfurecí y con una rabia inmensa decidí, de ahora en adelante, mataré a quienquiera que me rescate y ese has sido tú.”

¿Os imagináis que alguien hubiera liberado al genio cientos de años atrás? Le hubiera hecho rico. El amor no llegó a tiempo y se conviertió en ira. Otros ejemplos serían: imaginad un chico que se enamora de una chica y durante meses está detrás de ella, pero esta lo rechaza, hasta que un día, meses después, ella se da cuenta que también está enamorada y se lo dice, pero ahora él le dice que ya no siente lo mismo. El amor no vino a tiempo. Otra situación sería como algunos chicos que están en reformatorios y pegan al cuidador, y este les dice: ¿Por qué me pegas a mi, que yo te cuido? A lo que responden: porque tengo rabia porque no me cuidaron. El amor no vino a tiempo.

Qué importante será generar un plan para que el estado de salud de la pareja influya positivamente en la descendencia. El estado metabólico de mamá influirá muchísimo en el desarrollo de la futura vida y su predisposición a enfermar en la infancia y en el estado adulto. Y sí, he dicho bien que papá también influirá. De hecho, en estudios recientes se ha podido demostrar como la influencia epigenética del esperma en hombres obesos respecto a no obesos marcará la susceptibilidad a la patología metabólica en la descendencia. Así que, futuro papá, también depende de ti.

Si el programa de salud en la pareja se lleva a cabo, los números para que la futura hija/o enferme serán muy bajos, al igual que si el amor llega a tiempo, podrá fluir.

En el siguiente post hablaré de uno de los factores que más influye en este programa de salud y que pocas veces valoramos: la influencia del sistema familiar en el periodo pre-concepción. Lo explicaré, y ya lo anticipo, con el concepto de facilitación y de amplificación.

Autor: Xavi Cañellas

Msc Psiconeuroinmunología Clínica
Msc en Biología Molecular y Biomedicina
Co-autor de los libros Niños Sanos, Adultos Sanos y de Alimentación Prebiótica
Co-director y docente del Postgrado Experto Universitario en Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera por la Efhre International University
Investigador colaborador en el proyecto Alimentación, microbiota y regulación de la inflamación en Hospital Josep Trueta de Girona

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.