El colon irritable se considera una enfermedad crónica que se manifiesta con dolor y distensión abdominal, además de diarrea, estreñimiento o ambas cosas alternadas.
La palabra “crónico” proviene del griego “Cronos” -dios del tiempo- y quiere decir que es algo de larga duración pero NO para siempre. Para que así sea, se trata de entender qué mecanismos son los que pueden provocar este estado:
Hipoclorhidria
Se trata de una deficiencia de producción de jugo gástrico que se puede producir por:
- Uso de larga duración de medicamentos antiácidos.
- Comer muy frecuentemente, cada 2-3 horas.
- Una baja ingesta de proteína animal en nuestra alimentación.
- Estrés emocional.
¿Con qué síntomas se puede manifestar (uno o varios)?
- Dificultad para digerir. Pasan horas de la última comida y todavía la estoy eruptando.
- Dolor de estómago.
- Reflujo esofago-gástrico.
- Suele ir asociado al Helicobacter pylori.
Sobrecremiento bacteriano del intestino delgado (SIBO)
Consiste en un sobrerecimiento de bacterias en la parte alta de nuestro sistema digestivo, donde no deberían de estar. Esto puede darse por:
- Si tengo una hipoclorhidria, tengo bastantes números de padecer un SIBO.
- Por la ingesta recurrente de carbohidratos de alta densidad (pan, pasta, arróz…).
- Por la ingesta recurrente de productos procesados (bollería, bebidas azucaradas…).
- Si he tomado antibióticos durante un largo período (15 días) o de forma habitual (2-3 veces al año).
¿Con qué síntomas se puede manifestar (uno o varios)?
- Distensión abdominal-barriga hinchada que se incrementa a lo largo del día y después de las comidas.
- Incremento claro de la distensión y de los gases después de comer determinadas frutas, verduras y/o tubérculos.
- Gases que suelen ser con olor asociados a heces descompuestas o diarrea; aunque también pueden ser sin olor si en ese momento se tiene más estreñimiento.
Disbiosis intestinal
Es una desregulación de nuestras bacterias intestinales que se puede presentar si:
- Hay una hipoclorhidria y/o un SIBO.
- Hay toma de antibióticos de forma habitual.
- Tenemos una mala alimentación basada en productos y no en alimentos.
- No respetamos las horas de sueño.
- Padecemos estrés emocional.
¿Con qué síntomas se puede manifestar (uno o varios)?
- Diarrea y/o estreñimiento.
- Dolor bajo vientre.
- Cansancio y/o bajo estado de ánimo.
- Resfriados habituales o que tardan en curarse.
Disbiosis bucal
Se trata de una alteración de la flora bucal asociada a:
- Uso recurrente de tabaco, alcohol y café.
- Mala alimentación.
- No higiene bucal.
¿Con qué síntomas se puede manifestar (uno o varios)?
- Encías sensibles y/o sangrantes.
- Aftas bucales.
- Boca y lengua sucia.
- Periodontitis.
Cualquiera de estos mecanismos puede estar tras tus síntomas de colon irritable. En próximos post ofreceremos soluciones para cada uno de ellos.
Autor: Carlos Pérez
Graduado en Educación Física y Fisioterapia
Msc Psiconeuroinmunología Clínica (UdG)
Cursando el Máster en Biología Molecular y Biomedicina (UdG)
Profesor y co-director del Postgrado Experto Universitario en Psiconeuroinmunología Clínica de Regenera.
Co-autor de los libros Paleovida y Mis Recetas Paleovida
Investigador colaborador en el proyecto Alimentación, microbiota y regulación de la inflamación.
Hola que bueno estar enterado de estas patologias y que tienen solucion……soy operada del esofago y mi calidad de vida no es buena y es bueno saber que podemos mejorar nuestra calidad de vida
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, Jackie! Siempre estamos a tiempo de reprogramar nuestra salud y, en la medida de lo posible, ganar en calidad de vida.