Postgrado gratuito en Pediatría Integrativa 👩‍⚕️👨‍⚕️ ¡Hasta el 30 de septiembre!

Entrevista al Doctor Manuel Sans Segarra habla de la supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte (ECM)

El doctor Manuel Sans Segarra: “la Supraconciencia existe”

El Doctor Manuel Sans Segarra habla de la supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte (ECM) y su significado en nuestras vidas. La existencia de la conciencia más allá de la mente y el cuerpo es un tema que ha fascinado a la humanidad durante siglos. ¿Qué sucede después de la muerte? ¿Hay algo más allá de nuestra existencia física? Estas son preguntas que han sido objeto de debate y especulación durante mucho tiempo.

El doctor Manel Sans Segarra, médico y cirujano, ha dedicado gran parte de su carrera a investigar estas cuestiones y ha llegado a algunas conclusiones sorprendentes, cómo podemos ver en la entrevista que tuvo con el CEO de Regenera, Juan Carlos Cebrián, en junio de 2023.

👉 Puedes visitar la web oficial del Dr. Manel Sans Segarra aquí.

[fl_builder_insert_layout id=114613]

La supraconciencia existe por el Doctor Manuel Sans Segarra🧠

💯 Únete a nuestro curso sobre Salud Cuántica y descubre más sobre la conciencia no local y su relación con la muerte.

El doctor Manuel Sans Segarra se interesó por primera vez en las experiencias cercanas a la muerte (ECM) a través de los relatos de sus pacientes. A medida que escuchaba sus historias, comenzó a darse cuenta de que había algo más allá de la muerte física. A partir de ahí, comenzó a investigar la existencia de la conciencia y cómo se relaciona con la vida después de la muerte. 

En la entrevista, el doctor Manuel Sans Segarra explica que la conciencia es algo que existe más allá de la mente y el cuerpo. Según él, la conciencia es una entidad separada que puede existir independientemente del cuerpo físico. Esta idea puede parecer extraña para algunos, pero el doctor Sans Segarra detalla pruebas científicas que respaldan su teoría, y que encontraréis durante la entrevista. Especialmente relevante es la demostración de en qué parte del cerebro se alojan los recuerdos de las ECM, y los estudios de psicología y psiquiatría que se han hecho de estas ECM.

¿Puede la ciencia explicar si existe vida después de la muerte?

Las leyes de la física convencional no lo demuestran y, sin embargo, sí encontramos respuestas en las leyes de la física cuántica, como explica el propio Doctor Manel Sans Segarra. 

La física cuántica es una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía a nivel subatómico. Según el doctor Sans Segarra, la física cuántica puede explicar cómo la conciencia puede existir más allá del cuerpo físico. La física cuántica nos dice que todo en el universo está hecho de partículas subatómicas que interactúan entre sí. Estas partículas pueden existir en un estado de superposición, lo que significa que pueden estar en dos lugares al mismo tiempo. También pueden estar entrelazadas, lo que significa que están conectadas de alguna manera que no podemos explicar completamente. 

El doctor Manuel Sans Segarra encuentra argumentos, que desarrolla durante la entrevista, para demostrar que la conciencia puede estar entrelazada con la materia y la energía del universo de una manera que debido a las limitaciones de la leyes de la física y nuestra propia mente no somos capaces todavía de comprender y explicar. 

🌠 Estas ideas del Doctor Manuel Sans Segarra sobre la supraconciencia, son fundamentales para comprender la existencia de la conciencia más allá de la mente y el cuerpo. 

Esta supraconciencia es una forma de conciencia que va más allá de la mente y el cuerpo y que puede existir en un estado de superposición y entrelazamiento con otras formas de conciencia en el universo. 

El Doctor Manuel Sans Segarra habla de la supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte (ECM)
Según el Doctor Manel Sans Segarra, la conciencia es una entidad separada que puede existir en un estado de supraconciencia después de la muerte física.

Doctor Manel Sans Segarra: ¿Cómo puede cambiar esto nuestras vidas?

Pero, ¿qué significa todo esto para nosotros? ¿Cómo puede esta idea cambiar la forma en que vivimos nuestras vidas? Según el doctor Sans Segarra, la idea de la supraconciencia puede tener un impacto profundo en nuestra comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. 

Si aceptamos la idea de que la conciencia puede existir más allá del cuerpo físico, entonces debemos reconsiderar nuestra comprensión de la vida y la muerte. La muerte ya no sería el final de nuestra existencia, sino simplemente una transición a un estado diferente de conciencia. Esto podría cambiar la forma en que nos relacionamos con la muerte y el duelo, y podría ayudarnos a encontrar consuelo en la idea de que nuestros seres queridos continúan existiendo en otro nivel de conciencia. 

Además, la idea de la supraconciencia podría cambiar nuestra comprensión de la naturaleza de la realidad. Si la conciencia puede existir en un estado de superposición y entrelazamiento con otras formas de conciencia en el universo. Entonces debemos reconsiderar nuestra comprensión de la separación entre nosotros y el mundo que nos rodea. Podríamos comenzar a ver el mundo como una red interconectada de conciencia en lugar de una colección de objetos separados. 

En última instancia, la idea de la supraconciencia podría ayudarnos a encontrar un sentido más profundo de propósito y significado en nuestras vidas. Si la conciencia es una entidad separada que puede existir en un estado de supraconciencia después de la muerte física, entonces nuestra existencia no sería simplemente una serie de eventos aleatorios sin sentido. En cambio, podríamos ver nuestras vidas como parte de un propósito más grande y más profundo que trasciende nuestra existencia física. En conclusión, la idea de la supraconciencia propuesta por el doctor Manel Sans Segarra es una idea fascinante que desafía nuestra comprensión convencional de la vida y la muerte.

💯 Únete a nuestro curso sobre Salud Cuántica y descubre más sobre la conciencia no local y su relación con la muerte.

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.