¡Últimos días para poder certificarte del Posgrado! 👩‍🎓👨‍🎓

Los mejores libros de psiconeuroinmunología clínica (recomendados)

La psiconeuroinmunología clínica está en pleno auge por sus mejorar en el impacto en la salud integral de los pacientes (y de uno mismo, cuando aplicamos estás técnicas y hábitos de vida). En este artículo, exploraremos la aplicación práctica de la psiconeuroinmunología, destacando los mejores libros sobre psiconeuroinmunología dedicados a esta temática y asociadas (que tantas veces nos habéis pedido por redes).

  • Perfectos para leer para uno mismo y poner en práctica las técnicas,
  • O para regalar a alguien que le interese el tema o se esté formando,
  • Para aprender si eres profesional de la salud,

Temas de interés como, la importancia de una dieta equilibrada, los factores emocionales y cognitivos, la salud hormonal, el sistema endocrino, la nutrición y el ejercicio físico, etc. Todos ellos influyen en la psiconeuroinmunología clínica. Además, ofreceremos recomendaciones para aquellos interesados en seguir aprendiendo sobre este fascinante campo.

💥 Los libros en psiconeuroinmunología clínica abarcan diferentes aspectos que influyen en la salud de manera integral. En este sentido, se destaca la importancia de una dieta equilibrada como un factor clave para promover el bienestar emocional y físico, o fortalecer el sistema inmunológico y mantener un equilibrio en el organismo.

[fl_builder_insert_layout id=114613]

¿Por qué están tan de moda los libros en Psiconeuroinmunología Clínica?

La aplicación de la psiconeuroinmunología en la práctica clínica ofrece numerosos beneficios tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Enfoque holístico: La psiconeuroinmunología permite abordar los trastornos y enfermedades desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta los aspectos psicológicos, neurológicos e inmunológicos del individuo.
  • Tratamiento personalizado: Mediante el análisis y comprensión de la interacción entre los diferentes sistemas, se puede diseñar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades específicas de cada paciente.
  • Prevención de enfermedades: Al identificar y tratar los desequilibrios en los procesos psiconeuroinmunológicos, se puede prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas o recurrentes. Es una de las grandes ventajas de leer libros en psiconeuroinmunología.
  • Mejora de la calidad de vida: La psiconeuroinmunología clínica ofrece herramientas y estrategias que no solo ayudan a aliviar los síntomas físicos, sino que también contribuyen a mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida en general.

[fl_builder_insert_layout id=114621]

Los mejores libros de psiconeuroinmunología clínica

La psiconeuroinmunología clínica es un campo apasionante que ofrece valiosas obras para aquellos interesados en profundizar en sus conocimientos sobre el tema. A continuación, presentamos diferentes tipos de libros recomendados en esta temática, así como algunas reseñas y valoraciones de los libros destacados:

Tipos de libros recomendados de salud integrativa

  • Libros introductorios: Ideales para aquellos que deseen familiarizarse con los conceptos básicos de la psiconeuroinmunología clínica.
  • Libros de referencia: En esta categoría se encuentran las obras fundamentales que abordan los aspectos teóricos y prácticos de manera exhaustiva.
  • Libros de casos clínicos: Estas obras presentan casos reales que permiten comprender cómo se aplica la psiconeuroinmunología en la práctica clínica.
  • Libros de divulgación científica: Dirigidos a un público más amplio, estos libros ofrecen una visión general de la psiconeuroinmunología clínica de forma accesible y amena.

Primero dormir, después soñar

Un libro para comprender el sueño y el insomnio

de Néstor Sánchez (Autor), Bernardo Ortín (Autor)

A través de sus páginas, el lector será guiado en un viaje para desentrañar las causas de las malas noches y los problemas de insomnio. El libro líder sobre psiconeuroinmunología y sueño, presenta un protocolo tranquilo y efectivo para abordar estos desafíos. Durante este recorrido, se explorarán en detalle los procesos nocturnos del cuerpo, tanto para conciliar el sueño como para mantenerse despierto, lo que inspirará un profundo respeto por la sabiduría inherente de nuestro organismo.

Además, el libro se adentra en el intrigante mundo de los sueños, proporcionando claves para su interpretación. El autor sugiere que los sueños a menudo contienen mensajes valiosos que pueden ayudarnos a enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. En última instancia, la obra cumple con su título de manera elocuente: “primero dormir y después soñar”, resaltando la importancia fundamental de un buen descanso para una vida equilibrada y significativa.

Y es que ya sabes, que “Si duermes mal, enfermas”

El ayuno intermitente

Gana salud, energía y libertad potenciando los recursos naturales de tu organismo

de Carlos Pérez (Autor), Néstor Sánchez (Autor)

Néstor Sánchez y Carlos Pérez, expertos en psiconeuroinmunología, una disciplina que utiliza el conocimiento de la fisiología humana para abordar las enfermedades modernas, comparten su experiencia más allá de las paredes de la clínica. Su objetivo es proporcionar a un amplio público todas las herramientas necesarias para adoptar este estilo de vida. Esto incluye una comprensión detallada de los beneficios respaldados científicamente y un enfoque paso a paso que abarca desde protocolos hasta menús y ejercicios.

Este libro se convierte en una guía imprescindible para la transición de una alimentación excesiva a un patrón de solo dos comidas diarias saludables y vivas. Se presenta no como un desafío que exige una fuerza de voluntad sobrehumana, sino como un estilo de vida agradable y natural.

Recuerda que en regenera hemos hablado sobre ayuno intermitente y sus beneficios. Incluido el ayuno exclusivo para mujeres.

Alimentación prebiótica

de Jesús Sanchís (Autor), Xavier Aguado (Autor), Lucía Redondo (Autor), Xavi Cañellas (Autor)

“Alimentación Prebiótica” es un libro que destaca por abordar de manera innovadora y esclarecedora un problema creciente en la sociedad moderna: la salud gastrointestinal y su impacto en nuestra salud general. En un mundo lleno de dietas restrictivas y productos milagrosos, la autora nos lleva a un viaje hacia la comprensión y el cuidado de nuestra microbiota intestinal, un elemento esencial pero a menudo pasado por alto en nuestra salud.

El libro se distingue por su enfoque integral, basado en los últimos avances científicos y la experiencia clínica de los autores. En lugar de prometer soluciones rápidas o soluciones mágicas, ofrece una perspectiva realista y basada en la evidencia para abordar una serie de problemas de salud comunes, desde la obesidad hasta la ansiedad.

Además, lo que realmente resalta en este libro es su enfoque práctico y accesible. No se trata de dietas complicadas ni ingredientes exóticos. En su lugar, ofrece recetas sencillas y deliciosas que cualquiera puede preparar para cuidar su sistema digestivo y nutrir su microbiota intestinal.

Tu primer cerebro no está en tu cabeza

de Xavi Cañellas (Autor)

El libro “Tu primer cerebro” ofrece una perspectiva que empodera al lector al afirmar que mantener la salud está en sus propias manos de una manera más profunda de lo que podrían haber imaginado. El texto destaca que en el cuerpo humano ocurren innumerables reacciones, sinergias, disturbios y bloqueos que, en su mayoría, permanecen ocultos y desconocidos. Sin embargo, estos procesos tienen un impacto significativo en la salud de cada individuo.

El libro explora cómo ciertos hábitos y decisiones de estilo de vida influyen en la salud y ofrece información valiosa sobre cómo mantener en óptimo estado el complejo sistema de reacciones que ocurren en el organismo. La obra enfatiza la colaboración consciente del lector en su propia salud, desafiando la creencia de que lo que sucede en el cuerpo es ajeno a ellos.

Niños sanos, adultos sanos

La salud empieza a programarse en el embarazo

de Xavi Cañellas (Autor), Jesús Sanchís (Colaborador)

El libro “Niños sanos, adultos sanos” aborda la creciente problemática de la salud en niños y adultos en la era moderna, donde el exceso de alimentos y fármacos ha llevado a un aumento de enfermedades como el asma, alergias, obesidad y problemas “atópicos”. Se destaca cómo hemos cambiado de enfermar por infecciones a enfermar debido a la excesiva higiene y la falta de microbios en nuestras vidas. En lugar de consumir alimentos naturales, ahora consumimos productos altamente procesados.

Desde la concepción hasta los primeros años de vida, el libro muestra cómo la salud de un adulto se programa y se relaciona con su historia desde la infancia, incluyendo aspectos como el parto, la lactancia y la introducción de alimentos.

Escrito en un lenguaje claro y accesible, proporciona soluciones prácticas que pueden ser aplicadas tanto por padres y madres como por profesionales de la salud, con el objetivo de ayudar a que tanto niños como adultos disfruten de una vida más saludable.

Si no quieres tomar pastillas, toma decisiones

de David Vargas (Autor)

David Vargas nos guía a lo largo de este viaje en “Si no quieres tomar pastillas , toma decisiones” de toma de decisiones que necesitamos emprender para recuperar el control sobre nuestra salud, nuestro bienestar y, en última instancia, el control sobre nuestras vidas.

En la época actual, contamos con abundantes recursos para satisfacer adecuadamente las necesidades de nuestro cuerpo y espíritu. Sin embargo, con frecuencia caemos en la trampa de los extremos, olvidando que el equilibrio es la esencia de la armonía. A veces, la garantía de nuestras necesidades básicas puede resultar en una pérdida de vitalidad y un deterioro de nuestro estilo de vida y bienestar emocional, restando importancia a las respuestas instintivas que brotan desde lo más profundo de nosotros.

Nos encontramos en una situación donde nuestra nevera está repleta, pero nuestro espíritu está vacío. Esta dicotomía entre la abundancia material y la carencia emocional se refleja en problemas de salud, como la obesidad, la diabetes tipo II y las enfermedades cardiovasculares, al igual que en desafíos relacionados con la salud mental, como la ansiedad y la depresión. Si deseamos evitar recurrir a medicamentos, es imperativo tomar decisiones conscientes.

[fl_builder_insert_layout id=114624]

De los libros en psiconeuroinmunología a la formación continua

Dada la evolución constante de la Psiconeuroinmunología, es crucial mantenerse actualizado mediante la formación continua. Participar en cursos y programas de educación continua permite adquirir nuevos conocimientos, familiarizarse con las últimas técnicas y establecer contactos con otros profesionales. Esto garantiza que los practicantes brinden atención de calidad a sus pacientes. Por ello, tienes Regenera PRIME con cursos, ponencias y summits así como otras modalidades de másters especializados en salud integrativa.

  • Realizar cursos especializados: En Regenera PRIME y Regenera University ofrecemos cursos específicos sobre psiconeuroinmunología clínica. Estos cursos suelen abordar los fundamentos teóricos, las metodologías de investigación y las aplicaciones prácticas en la práctica clínica.
  • Participar en conferencias y eventos: Asistir a conferencias, webinars, monográficos y congresos relacionados con psiconeuroinmunología clínica es una excelente manera de mantenerse actualizado sobre los avances y novedades en el campo. Estos eventos suelen reunir a expertos y profesionales de renombre, quienes comparten conocimientos y experiencias valiosas. Puedes consultar calendarios de eventos en nuestro canal de Youtube de Regenera Health. Todos los meses hacemos directos con expertos y autores de libros en psiconeuroinmunología.
  • Explorar programas de posgrado: Estos programas permiten profundizar en el tema y desarrollar habilidades avanzadas en investigación y práctica clínica. En la actualidad, contamos con 2 Postgrados en Psiconeuroinmunología (en Salud Digestiva y en Microbiota).
[fl_builder_insert_layout id=114609]
¿Buscas algún libro o tienes ya uno favorito sobre psiconeuroinmunología?

¡Escribe un comentario y te respondemos lo antes posible!

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.