Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología 👩‍⚕️👨‍⚕️ Inicio 7 abril

Persona preocupada por no tener un intestino saludable

3 Claves para tener un intestino saludable

Las investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas han puesto de manifiesto que la salud del intestino es fundamental para la salud en general y que un intestino poco saludable contribuye a una amplia gama de enfermedades, incluyendo la diabetes, la obesidad, la artritis reumatoide, el trastorno del espectro del autismo, la depresión y el síndrome de fatiga crónica.

Puesto que parece ser realmente importante aquí os dejamos los aspectos esenciales para mantener y recuperar tu salud intestinal:

Evita todo aquello que cause inflamación intestinal

  • Medicamentos como  antibióticos, anticonceptivas o antinflamatorios.
  • Dietas ricas en hidratos de carbono refinados, azúcar y alimentos procesados.
  • Las dietas bajas en fibras fermentables.
  • Toxinas dietéticas como los aceites de semillas de trigo.
  • El estrés crónico.

Cuida la flora del intestino

El intestino humano contiene tantas bacterias como células humanas en todo el cuerpo, con más de 400 especies de bacterias diferentes.

Sólo recientemente hemos empezado a comprender el alcance del papel de la flora intestinal en la salud humana y la enfermedad. Entre otras cosas, la flora intestinal promueve la función  gastrointestinal normal, proporciona protección contra las infecciónes, regula el metabolismo y hace madurar nuestro sistema inmune.

La flora intestinal empieza a ser llamada el gran órgano olvidado pues tiene una actividad metabólica equiparable a la del hígado.

Total, que hay que cuidarla. Para ello debes:

  • Retirar todas las toxinas de los alimentos de su dieta.
  • Maximizar su capacidad digestiva comiendo con hambre y dejando espacio entre las comidas para que tu jugos gástricos actúen con normalidad.
  • Comer un montón de fibras fermentables (almidones como la patata, el boniato la yuca, etc.)
  • Ingerir  alimentos fermentados como el kéfir,  el chucrut, el kimchi, etc., y / o tomar un probiótico de calidad.
  • Tratar cualquier patógenos intestinales (como parásitos) que pueden estar presentes.

Regula la acidez de tu estómago

El ácido del estómago es un requisito previo para una digestión saludable. La descomposición y absorción de nutrientes se produce a una tasa óptima sólo dentro de un estrecho rango de acidez en el estómago.

Si no hay suficiente ácido, las reacciones químicas normales requeridas para absorber los nutrientes se deteriora.

Un ácido estomacal bajo también perjudica la digestión de hidratos de carbono. El ácido del estómago (HCL) es compatible con la descomposición y absorción de los hidratos de carbono mediante la estimulación de la liberación de enzimas pancreáticas en el intestino delgado.

Si el pH del estómago es demasiado alto (debido al ácido del estómago insuficiente), las enzimas pancreáticas no serán secretadas y los hidratos de carbono no se descompondrán de manera apropiada.

Estos carbohidratos no digeridos provocan un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado (también conocido como “SIBO”) que a su vez conduce a un aumento de la producción de gas y molestias digestivas.

¿Cómo regular la acidez del estómago?

  • Infección por Helicobacter pylori. Esto es extremadamente común y afect a la salud del intestino. Los estudios sugieren que 1 de cada 2 personas están infectadas en todo el mundo. El  H. pylori suprime la producción de ácido del estómago como una estrategia de supervivencia.
  • Estrés.  Sí de nuevo el estrés. El estrés crónico se ha demostrado que disminuye la producción de ácido del estómago.
  • El uso prolongado de los mal llamados protectores gástricos. El uso a largo plazo de omeprazol por ejemplo,  uno de los fármacos más potentes supresores de ácidos, reduce la secreción de ácido clorhídrico (HCL) en el estómago a cerca de cero.
  • Bajo consumo de proteína animal. Una dieta baja en proteína animal puede disminuir la secreción de ácido del estómago por pérdida de estimulo de secreción y atrofia de la mucosa gástrica.
  • Edad. Numerosos estudios han demostrado que la disminución de la secreción de ácido del estómago aumenta  con la edad. En un estudio los investigadores encontraron que más del 30 por ciento de los hombres y mujeres más allá de la edad de 60 años sufren de gastritis atrófica, una condición marcada por poco o nada de la secreción de ácido. Otro estudio encontró que el 40% de las mujeres mayores de 80 no producen el ácido del estómago en absoluto.

Os recomendamos nuestro post Tengo el colon irritable donde hablamos de la hipoclorhidia para conocer más sobre este factor.

Bien, pues aquí os hemos presentado una manera fácil, rápida y digestiva de mejorar vuestra salud. Espero que os haya servido.

Autor: Néstor Sánchez

Co-Director de Regenera
Máster en Psiconeuroinmunología Clínica
Máster en Biología Humana

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.