Que es la sarcoidosis

Sarcoidosis: Qué es, tipos, síntomas y tratamiento natural

La sarcoidosis es una enfermedad que se caracteriza por la formación de granulomas en diferentes órganos del cuerpo. La causa de la sarcoidosis es desconocida, pero se cree que se debe a una respuesta anormal del sistema inmunitario ante una respuesta inflamatoria desmesurada de nuestro organismo. La sarcoidosis puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente en los pulmones y a la piel. También puede afectar a los ojos, el corazón, el hígado, el bazo, el sistema nervioso y otros órganos. En la actualidad se considera como una enfermedad autoinmune.

Algunas personas no presentan ningún síntoma y la enfermedad se descubre por casualidad. Otras personas tienen síntomas leves o moderados que pueden mejorar o desaparecer con el tiempo sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, la sarcoidosis puede ser grave, provocando daños irreversibles en los órganos afectados.

La filosofía de Regenera es centrarnos la solución y la mejora de la calidad de vida de todos los que la sufrís o de vuestro entorno. Por ello, la mejor forma de tratarla es cambiando nuestros hábitos de vida, para minimizar sus efectos y reducir la inflamación de los granulomas.

❤️ El objetivo del tratamiento natural en Regenera es controlar la inflamación, reducir el tamaño de los granulomas, aliviar los síntomas, prevenir el daño orgánico y mejorar la calidad de vida de cada paciente. Recuerda que puedes consultar y pedir cita en Regenera en cualquier de nuestras clínicas o en nuestra clínica online.

¿Qué es la sarcoidosis?

La sarcoidosis es una enfermedad que se caracteriza por la formación de pequeños nódulos inflamatorios llamados granulomas en diferentes órganos del cuerpo. Estos granulomas pueden alterar la estructura y la función de los órganos afectados, causando diversos síntomas y complicaciones. La sarcoidosis puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente en los pulmones y la piel.

👉 Un granuloma es una pequeña masa de células inflamatorias que se forma en respuesta a una sustancia extraña o desconocida. Los granulomas son típicos de la sarcoidosis y pueden aparecer en cualquier órgano del cuerpo.

La sarcoidosis es una enfermedad que puede tener un curso muy variable. Algunas personas no presentan ningún síntoma y la enfermedad se descubre por casualidad al hacer una radiografía de tórax o un análisis de sangre. Otras personas tienen síntomas leves o moderados que pueden mejorar o desaparecer con el tiempo sin necesidad de tratamiento.

Aunque no se conoce la causa exacta de la sarcoidosis, se cree que puede estar relacionada con factores genéticos y una respuesta inmunológica anormal. Se postula que ciertas sustancias o bacterias presentes en el medio ambiente podrían desencadenar esta respuesta autoinmune. Algunos factores que podrían estar implicados son las infecciones, los alérgenos, los productos químicos, el polvo y las propias proteínas del cuerpo.

Síntomas de la sarcoidosis

Síntomas de la sarcoidosis pulmonar

La sarcoidosis pulmonar es la forma más común de sarcoidosis. Se estima que alrededor del 90% de las personas con sarcoidosis tienen algún grado de afectación pulmonar. La sarcoidosis pulmonar se produce cuando se forman granulomas en el tejido pulmonar o en los ganglios linfáticos del tórax. Estos granulomas pueden obstruir las vías respiratorias, reducir la capacidad pulmonar, dificultar el intercambio de gases y causar fibrosis o cicatrización del tejido pulmonar.

  • Alteraciones en los pulmones debido a la formación de granulomas no caseificantes.
  • Síntomas respiratorios como tos persistente, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
  • Pérdida de la función pulmonar y disminución de la capacidad respiratoria.
La sarcoidosis pulmonar puede verse en las radiografías y tomografías computarizadas de tórax.

Afectación cardíaca y otros órganos

  • Compromiso del sistema cardiovascular, con posibles consecuencias en el ritmo cardíaco y la función del corazón.
  • Afectación hepática, que puede derivar en cirrosis o anomalías en las pruebas de función hepática.
  • Inflamación en las articulaciones y aparición de dolor articular.
  • Posible daño renal y alteraciones en los análisis de orina.

Sarcoidosis y síntomas oculares

  • Presencia de inflamación en los ojos, afectando principalmente la conjuntiva, la córnea y la retina.
  • Enrojecimiento, aumento de la sensibilidad a la luz, visión borrosa e incluso pérdida de visión en casos graves.
  • Es importante tratar a tiempo posibles complicaciones oculares.

Sarcoidosis en la piel

La sarcoidosis cutánea es otra forma frecuente de sarcoidosis. Se estima que alrededor del 25% de las personas con sarcoidosis tienen algún tipo de lesión en la piel. La sarcoidosis cutánea se produce cuando se forman granulomas en la dermis o la epidermis, las capas más profundas y superficiales de la piel. Estos granulomas pueden causar cambios en el color, la textura o el grosor de la piel, así como inflamación, dolor o picor.

  • Posibilidad de presentar erupciones cutáneas y lesiones en la piel, como eritemas nodosos (sarpullido con protuberancias rojas o moradas que suelen aparecer en la parte delantera de las piernas o en los tobillos), además de nódulos (bultos firmes y redondos que se forman debajo de la piel) o placas en la piel (áreas elevadas y redondeadas de la piel que pueden tener diferentes colores, desde el rosado al marrón).
  • El lupus pernio suele ser una manifestación crónica y severa de la sarcoidosis y suele asociarse a una afectación pulmonar, ocular o nasal importante. Se trata de un tipo de lesión que afecta a la nariz, las mejillas, los labios y las orejas. Se caracteriza por un engrosamiento y una coloración violácea o azulada de la piel, que puede causar deformidad o ulceración.

➡️ La sarcoidosis no es una enfermedad contagiosa ni hereditaria.

Pronóstico de la sarcoidosis

En general, el pronóstico de la sarcoidosis es bueno, ya que la mayoría de las personas con sarcoidosis tienen una enfermedad leve o moderada que mejora o desaparece con el tiempo sin necesidad de tratamiento.

El pronóstico negativo de la sarcoidosis depende de si hay órganos afectados, la extensión y la gravedad de la enfermedad, los síntomas y las complicaciones que provoca, la respuesta al tratamiento y las condiciones del paciente. Algunos factores que pueden empeorar el pronóstico de la sarcoidosis son:

  • La afectación de órganos vitales, como el corazón, el pulmón o el cerebro.
  • La presencia de fibrosis o cicatrización del tejido afectado.
  • La presencia de complicaciones, como la hipertensión pulmonar, la insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal o las arritmias.

Los síntomas de la sarcoidosis, como la fatiga, la dificultad para respirar y el dolor en las articulaciones, pueden generar limitaciones físicas y afectar la capacidad de mantener una vida activa y productiva. Además, la enfermedad puede generar estrés emocional y afectar la salud mental de los pacientes. Por ello, desde Regenera te animamos a que nos consultes cualquier duda sobre tu caso y te ayudaremos a mejorar los síntomas y a recuperar tu vida normal.

Sarcoidosis pulmonar, síntomas frecuentes
Hay que cambiar nuestros hábitos de vida y seguir una dieta saludable que pueda mejorar el sistema inmunológico y reducir la inflamación de los granulomas.

Tratamiento natural frente a la sarcoidosis

El tratamiento más común para la sarcoidosis moderada o grave son los corticoides orales, como la prednisona. Los corticoides son fármacos antiinflamatorios que pueden disminuir el tamaño de los granulomas y mejorar la función de los órganos afectados. Sin embargo, los corticosteroides también pueden tener efectos secundarios importantes, como el aumento de peso, la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis, las infecciones o los trastornos psiquiátricos. Por ello, se están desarrollando mejores formas para tratar la sarcoidosis sin tantos efectos secundarios o tóxicos para el cuerpo.

Pero en la mayoría de ocasiones, la sarcoidosis puede desaparecer sola o disminuir los síntomas progresivamente. Se recomienda seguir una dieta saludable que pueda mejorar el sistema inmunológico y reducir la inflamación. Es decir, una dieta antiinflamatoria y beneficiosa para nuestro cuerpo.

Consejos para tratar la sarcoidosis

  • Consumir una dieta rica en frutas y verduras, que son fuentes de antioxidantes y vitaminas.
  • Optar por alimentos ricos en vitamina D, como pescados grasos, huevos, hígado y productos fortificados con vitamina D. La sarcoidosis puede afectar la absorción de vitamina D en el cuerpo, lo que puede causar problemas óseos y musculares.
  • Evitar el consumo excesivo de sal, azúcar y grasas saturadas, que pueden aumentar la presión arterial y el colesterol, y favorecer la inflamación.
  • Beber suficiente agua para mantenerse hidratado y eliminar las toxinas del organismo.
  • Moderar el consumo de alcohol y cafeína, que pueden irritar el estómago y el hígado.
  • Evitar el tabaco de manera inmediata y evitar los humos pasivos de otras personas, que pueden dañar los pulmones y empeorar los síntomas respiratorios de la sarcoidosis.
  • Realiza ejercicio físico regularmente, adaptado a tus capacidades. Esto puede ayudar a mejorar la capacidad pulmonar y reducir la fatiga.

Pruebas para el diagnóstico de la sarcoidosis

Existen varias pruebas que pueden ayudar a confirmar el diagnóstico de sarcoidosis. Estas pruebas se utilizan para evaluar los órganos afectados y descartar otras enfermedades con síntomas similares. Algunas de las principales pruebas incluyen:

  • Radiografías de tórax: estas imágenes pueden revelar la presencia de granulomas en los pulmones.
  • Tomografía computarizada (TC): proporciona imágenes más detalladas de los órganos afectados, ayudando a determinar la extensión de la enfermedad.
  • Biopsia: se realiza la extracción de una muestra de tejido afectado para su análisis microscópico. La biopsia se puede realizar en diferentes órganos, como los pulmones, ganglios linfáticos o piel.
  • Análisis de sangre: se realizan diferentes pruebas de laboratorio para evaluar la respuesta inmunológica, descartar otras enfermedades y evaluar la función de los órganos.
Importancia del diagnóstico temprano

El diagnóstico temprano de la sarcoidosis es de suma importancia, ya que permite iniciar un tratamiento adecuado en etapas iniciales de la enfermedad. Esto puede ayudar a controlar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Por otro lado, en algunos casos, la sarcoidosis puede remitir espontáneamente sin necesidad de tratamiento.

¿Te has quedado con alguna duda sobre la sarcoidosis?

¡Escribe un comentario y te respondemos lo antes posible!

Fuentes y estudios relacionados:

  • Sarcoidosis: una descripción clínica desde los síntomas hasta el diagnóstico: La afectación intratorácica ocurre en el 90% de los pacientes con adenopatías hiliares bilaterales simétricas y/o micronódulos pulmonares difusos, principalmente a lo largo de las estructuras linfáticas que son el sistema más afectado. Entre las manifestaciones extrapulmonares, las lesiones cutáneas, uveítis, afectación hepática o esplénica, linfadenopatía periférica y abdominal y artritis periférica son las más frecuentes con una prevalencia del 25-50%. 
  • Tratamiento de la sarcoidosis: un enfoque multidisciplinario: Aborda los fármacos inmunosupresores, el manejo de las complicaciones de la inflamación granulomatosa crónica y la evaluación de la toxicidad del tratamiento.
  • Sarcoidosis y autoinmunidad: Los avances en la comprensión de la sarcoidosis respaldan su consideración como una enfermedad autoinmune. Los pacientes con sarcoidosis corren un mayor riesgo de enfermedades autoinmunes comórbidas, lo que ofrece una excelente oportunidad para comprender mejor la autoinmunidad y explorar terapias biológicas en el tratamiento de la sarcoidosis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.