¡Últimos días para poder certificarte del Posgrado! 👩‍🎓👨‍🎓

Tomar agua de mar: beneficios y contraindicaciones

En los últimos años, el consumo de agua de mar ha pasado de ser una rareza a un recurso que cada vez más profesionales de la salud integrativa incluimos como apoyo terapéutico. Su perfil mineral y su similitud con el medio interno humano han despertado un interés creciente, especialmente en personas que buscan optimizar su equilibrio general de manera natural.

El agua de mar no es únicamente una fuente de minerales, también actúa como un regulador interno, capaz de influir en procesos metabólicos, en la respuesta inflamatoria y en el estado anímico. Esto no es casual: nuestro sistema digestivo, la inmunidad y la esfera emocional están íntimamente conectados. Niveles bajos de minerales, por ejemplo, puede amplificar el estrés, alterar el sueño o enlentecer la recuperación tras una enfermedad.

🌊 Conoce las propiedades del agua de mar y cuándo conviene incorporarla. 

🧬 Máster profesional en Psiconeuroinmunología Clínica Online (20ª edición)

✅ 120 créditos ECTS
✅ Título propio de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera adscrita a la Western Europe University
✅ Título equivalente a Máster en Formación Permanente en España

¿Cuáles son las propiedades y los beneficios del agua de mar?

El agua marina contiene más de 70 minerales y oligoelementos en forma biodisponible, entre ellos magnesio, calcio, sodio, potasio, yodo y zinc. Estos elementos cumplen funciones esenciales: 

  • El magnesio participa en la contracción muscular y la regulación del estrés,
  • El calcio es clave para la salud ósea y contribuye al funcionamiento de neurotransmisores, 
  • El potasio interviene en la transmisión de impulsos nerviosos y en el equilibrio hídrico
  • El yodo, por su parte, es fundamental para la función del sistema nervioso, 
  • El zinc interviene en la reparación de tejidos y en la respuesta inmune.

Mantener un equilibrio mineral óptimo es fundamental para la homeostasis, es decir, la capacidad del organismo para autorregularse y adaptarse a las demandas diarias. Lo contrario —un déficit o un exceso— puede generar inflamación, fatiga o alteraciones del ánimo. 

Entre las propiedades del agua de mar más destacadas se incluyen:

Efecto alcalinizante: ayuda a compensar la acidez derivada de dietas desequilibradas, estrés crónico y exceso de ejercicio intenso. Un pH más equilibrado crea un entorno más favorable para el organismo.

Remineralización profunda: el agua de mar ofrece beneficios para deportistas, personas con alta demanda energética o en recuperación de procesos patológicos. Sus minerales, como el magnesio, ayudan a reducir los calambres, mejorar la resistencia y optimizar la función muscular.

Hidratación celular óptima: sus electrolitos facilitan la entrada de agua y nutrientes al interior de las células, mejorando su metabolismo y resistencia al estrés oxidativo.

Refuerzo del sistema inmunitario: aporta oligoelementos que actúan como cofactores en la respuesta inmune, contribuyendo a la resistencia frente a infecciones y ayudando a modular la respuesta inflamatoria.

Se considera que la ingesta controlada de agua marina también puede favorecer la salud intestinal. Un intestino en equilibrio no solo absorbe mejor los nutrientes, sino que también influye de manera directa en la producción de neurotransmisores como la serotonina, relacionados con el bienestar emocional.

¿Por qué se recomienda beber agua de mar?

El agua de mar para consumo humano se somete a procesos de microfiltrado en frío para garantizar su pureza y seguridad, como el agua de mar de Naturitas. Generalmente, se recomienda diluirla en proporción 1:3 con agua mineral (una parte de agua de mar por tres de agua dulce) para obtener una solución isotónica, más suave para el organismo y sin riesgo de sobrecarga de sodio.

No sustituye al agua dulce, sino que se utiliza como complemento en momento donde el organismo necesita un extra de minerales o apoyo en su recuperación. 

Se aconseja su uso por su potencial para:

Respuesta equilibrada a alteraciones externas: un correcto aporte mineral regula la producción de citoquinas, ayudando al equilibrio del sistema inmune en situaciones de desajuste prolongado.

Proteger el eje intestino-cerebro: un intestino saludable se comunica de forma más eficiente con el sistema nervioso central, influyendo en el estado de ánimo y en la gestión del estrés.

Equilibrar el sistema nervioso autónomo: un balance óptimo de electrolitos favorece el predominio de la respuesta parasimpática, promoviendo la relajación, la digestión eficiente y la recuperación física.

Regula el ritmo intestinal: gracias a su efecto osmótico en el intestino, al tomarse sin diluir puede ayudar a atraer agua hacia la luz intestinal, reblandecer las heces y estimular el tránsito. 

Guía HIDRATACIÓN 💧¿Cómo hidratarte mejor con agua de mar? Con la Dra. Silvia Caro de Clínica Regenera.

Estos beneficios no actúan de forma aislada; cuando se integran en un plan global de salud que incluya alimentación variada y equilibrada, descanso reparador y actividad física moderada, pueden potenciar significativamente el bienestar general. En casos de fatiga crónica, por ejemplo, el uso adecuado de agua de mar puede acelerar la recuperación al optimizar el entorno interno para la regeneración celular.

No obstante, no todas las personas pueden beneficiarse de la misma manera. Hay que tener ciertas precauciones a la hora de tomar agua de mar:

  • no usar agua de mar directamente de la playa sin purificación (hay riesgo de contaminación microbiológica), tenemos que optar por un agua de mar de calidad como la de Naturitas.
  • Puede ser contraproducente en personas con hipertensión, enfermedad renal o con ciertas patologías endocrinas. 

Es importante recordar que lo que para una persona puede ser beneficioso, para otra podría ser contraproducente.

Conclusión

El agua de mar bien tratada y utilizada con criterio, puede ser una herramienta valiosa dentro de un enfoque de salud integral. Su capacidad para remineralizar, alcalinizar y favorecer la hidratación celular la convierte en un complemento interesante para quienes buscan optimizar sus funciones corporales y su resiliencia frente al estrés.

Además, su uso consciente y adaptado puede contribuir a mantener la conexión entre los sistemas nervioso, inmune y endocrino, fortaleciendo así la capacidad del organismo para adaptarse a las demandas físicas y emocionales del día a día. sanitarios. Nunca se recomienda beber agua directamente del mar por el riesgo de contaminantes.

En equilibrio con la ciencia y la naturaleza, el agua de mar puede ser un puente hacia una salud más integral.

CLÍNICA ONLINE REGENERA

Te ayudamos a encontrar el verdadero origen de tus problemas de salud… y te acompañamos para solucionarlos. 

Nuestro contenido tiene un fin divulgativo y educativo pero no pretende reemplazar el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud cualificado en el contexto de una atención individualizada. Consulta siempre a un profesional sanitario antes de seguir cualquier tratamiento, consumo de suplementos, fármacos, entrenamientos o nuevos hábitos de salud. No nos hacemos responsables por el uso indebido de esta información.

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.