En este artículo veremos cómo influyen las emociones en la microbiotay podrás tomar conciencia de los factores emocionales que están influyendo en que tu sistema digestivo no mejore.
Emociones y microbiota, cómo se relacionan
¿Qué tienen que ver las emociones con nuestra microbiota? Tanto nuestro sistema digestivo, como nuestra microbiota, son muy importantes e impactan en nuestra salud. No obstante, por encima de ambos se encuentra nuestro sistema nervioso central, y es ahí dónde se encuentran las emociones.
¿Cómo afectan las emociones a nuestra microbiota?
La microbiota puede modificar la producción de neurotransmisores, que son los mensajeros químicos que transmiten las señales entre las células nerviosas, y que son esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y la regulación de las emociones. Por lo tanto, cuidar y mantener una microbiota saludable puede ayudar a mantener nuestro equilibrio emocional y prevenir enfermedades relacionadas con el estrés y la ansiedad. En este post, te contamos las claves para comprender la relación de las emociones y la microbiota.
¿A qué nos referimos con las emociones?
Cuándo hablamos de emociones, no nos referimos a situaciones puntuales agudas que influyen a tu bienestar emocional. Lo que realmente tiene relevancia, cuando de emociones se trata, son los patrones de conducta que tenemos. Los patrones de conducta son personales, cada ser humano tiene los suyos y están estrechamente ligados a nuestra historia de vida y a la manera de relacionarnos con el mundo. Este tipo de patrones los tenemos tan integrados, que no somos conscientes de su existencia.
Por ejemplo, la situación de un trabajo en el que te sientes mal, pero que no puedes soltar por alguno de esos patrones, miedo, lealtad, incertidumbre… En el fondo, eres consciente de que ese trabajo no te hace bien, pero al no poder soltarlo, te hace sentir mal. Y es ahí donde empezarán a manifestarse diferentes señales en tu cuerpo, de que esa situación te está moviendo por dentro. Ese estado emocionalmente desregulado, mantenido en el tiempo, va a alterar tu sistema digestivo de una forma determinante.
¿Dónde detectar las señales corporales de las emociones?
Este tipo de señales corporales es más frecuentes encontrarlas:
- En el estómago.
- En el pecho.
- En la garganta.
- En las cervicales.
¿Cómo gestionar la influencia de las emociones?
El primer paso para gestionar adecuadamente la influencia de las emociones en nuestra salud, es tomar conciencia. A priori puede parecer sencillo, pero tenemos estos patrones tan integrados dentro de nosotros, que solemos hacer algo llamado cortinas de humo. Es decir, somos capaces de argumentar, excusar y justificar por qué no tomamos la acción de soltar algo que nos hace sentir emocionalmente mal.
¿Cómo identificar si las emociones me afectan de manera negativa?
Una manera sencilla para identificar la influencia de las emociones es realizarte la siguiente pregunta: “¿Eso me debilita o me fortalece?”
Debes responder rápidamente a la pregunta. Cuando piensas rápido y te sale decir que te debilita, suelen manifestarse las señales corporales que te indican que eso no te sienta bien. Son esas señales corporales, las que te alertan sobre eso que tu cerebro todavía no ha tomado conciencia.
Emociones y microbiota: factores emocionales que influyen
Existen varios factores relacionados con nuestros patrones de conducta, que impactan directamente en nuestras emociones, y por ende, en nuestro sistema nervioso central y nuestra microbiota.
Familia de origen
En este apartado se encuentra la relación con nuestro papá, nuestra mamá, nuestros cuidadores… Esas relaciones nos debilitan o nos fortalecen, nunca se encontrarán en posición neutra. Cuando nos debilitan, generan un estado de nuestro sistema nervioso central que no es el esperado, y no es el que se vive en un contexto de tranquilidad.
Es decir, si tú miras alguien de tu familia de origen y te transmite amor, paz o tranquilidad, tu sistema nervioso está tranquilo. Por el contrario, si la mirada de esa persona te transmite tristeza, incertidumbre, preocupación, miedo …, te genera una sensación de malestar que te debilita. Y es normal que en esos momentos aparezcan las señales corporales que mencionábamos antes.
Familia de presente
Esta familia se refiere a las personas con las que vives, tu pareja, tus hijos, tu marido, tu mujer, etc. La relación con tu familia presente, está muy influenciada por las vivencias y los aprendizajes adquiridos de tu familia de origen. Por ejemplo, lo que hayas aprendido en torno al amor o cómo vives y entiendes el amor. Con tu familia presente también se darán situaciones buenas que te dan fuerza, u otras que te debilitan.
Trabajo
El trabajo, los vínculos que creas en él, y la lealtad hacia ellos, también repercuten y afectan en ti de manera positiva o negativa.
Dinero
El dinero, y la forma en la que nos relacionemos con él, también viene muy determinada por aquello que aprendimos en nuestra familia de origen. El dinero puede dar lugar a muchas situaciones de sufrimiento. Por ejemplo, que uno de los motivos por los que no puedes dejar ese trabajo que no te hace bien, sea el no podértelo permitir económicamente. Esa situación es complicada, no te sientes bien y aparecen una vez más las señales corporales.
Emociones y microbiota: ¿cómo influye el estrés en la microbiota?
Si analizamos el estrés desde la bioquímica, sabemos que un eje de estrés activa en nuestro cuerpo la liberación de hormonas, como la noradrenalina o la adrenalina. Lo que generan este tipo de hormonas es una respuesta inflamatoria a nivel de nuestro tejido y en nuestro sistema digestivo. Adicionalmente, estas hormonas también potencian la presencia de unas determinadas bacterias que desregulan nuestra microbiota.
Nos gustaría recalcar, que un momento de estrés agudo, aunque genere esa respuesta inflamatoria, no es negativo. Sin embargo, lo realmente perjudicial son las situaciones de estrés que se mantienen en el tiempo.
Ahora ya sabes cómo afectan las emociones en tu microbiota. Queremos finalizar con un consejo, y es que no te vuelvas loco haciendo mil dietas, ni con mil herramientas basadas en la alimentación, porque ese aspecto se puede modificar hasta un cierto punto. Sin embargo, cuando con la alimentación ya no resuelve, donde tienes que actuar es en la esfera emocional.
Desde Regenera le damos mucho valor al proceso y al diagnóstico para que la persona entienda el porqué le están sucediendo esos síntomas. Y es desde ahí, cuando lo entiendes, desde donde puedes aplicar las herramientas que estén alineadas con ese origen. No tiene sentido no entender el porqué y solo actuar a nivel de herramientas.
La gestión de las emociones no es un tema sencillo, es un tema que hay que trabajar, pero nuestro objetivo es que por lo menos tomes conciencia de ello. Si quieres saber más detalles acerca de las emociones y la microbiota, puedes ver el vídeo de nuestro canal de YouTube donde además puedes dejarnos tus preguntas y comentarios.
¡Te esperamos!