Donde estudiar un curso de microbiota y ser un experto en salud intestinal

¿Dónde estudiar un máster de Microbiota humana en 2025?

Cada año, más profesionales de la salud (y también apasionados del bienestar) descubren que la microbiota es mucho más que un tema de moda: es un campo en plena expansión científica, capaz de transformar por completo nuestra manera de entender la salud, la enfermedad y la conexión entre cuerpo y mente.

La investigación ha revelado que los microorganismos que habitan en nosotros —y especialmente los del intestino— son piezas maestras de un engranaje que regula desde el sistema inmunitario hasta nuestro estado emocional. Por eso, formarse en microbiota ya no es una opción, es una necesidad profesional y una oportunidad de crecimiento personal.

¿Por qué estudiar Microbiota en 2025/2026?

Vivimos en una nueva era médica. Los avances en el conocimiento del microbioma humano están redefiniendo conceptos clásicos de la fisiología y la patología. Se ha demostrado que la microbiota:

  • Modula la inflamación crónica y el sistema inmunitario.
  • Influye directamente sobre el eje intestino-cerebro, afectando al ánimo, el sueño y el comportamiento.
  • Participa en la regulación del metabolismo energético, la absorción de nutrientes y el control del peso corporal.
  • Se relaciona con enfermedades digestivas, autoinmunes, dermatológicas e incluso neurodegenerativas.

👉 En otras palabras, comprender la microbiota es comprender la salud desde su raíz.

Cómo pasar de 0 a 100 en microbiota (100 % online)

Hoy, gracias a la formación online, puedes convertirte en un profesional actualizado en microbiota sin salir de casa. Existen cursos, posgrados y másteres diseñados para que adquieras desde las bases fisiológicas hasta las herramientas clínicas más avanzadas.

Sin embargo, no todos los programas son iguales.

Para dominar realmente este campo, necesitas una formación que una ciencia, práctica y visión integrativa, impartida por docentes que no solo investigan, sino que aplican día a día este conocimiento en consulta.

Ventajas de formarte en microbiota y alimentación

Formarte en microbiota es adentrarte en un territorio donde ciencia y práctica se encuentran. Entre sus beneficios:

  • 📚 Actualización científica constante: dominarás los últimos hallazgos sobre probióticos, prebióticos y simbióticos.
  • 💻 Flexibilidad total: aprende a tu ritmo, con clases grabadas, tutorías en directo y materiales descargables.
  • 👩‍⚕️ Enfoque clínico e integrativo: aplicarás lo aprendido directamente a tus pacientes o a tu propia salud.
  • 🎓 Certificación universitaria reconocida: el Máster de Regenera está adscrito a la Western Europe University y equivale a un Máster en Formación Permanente en España (60 ECTS).
Sin duda, en la alimentación es dónde deberemos poner mayor foco sobre la microbiota, ya que de ésta depende como proteger o alterar y sobre todo, reequilibrar la barrera natural del intestino.

La alimentación: el lenguaje secreto con el que hablamos a nuestra microbiota

La dieta no solo nutre al cuerpo, sino también al ecosistema intestinal. Cada alimento que ingerimos puede fortalecer o debilitar la barrera intestinal, influir en la inflamación sistémica y modificar nuestra respuesta inmunitaria.

Comprender esta interacción es clave para diseñar estrategias dietéticas personalizadas. Por eso, los nuevos profesionales de la salud ya no se preguntan solo “qué comer” sino “qué alimentar dentro de nosotros”.

Entonces… ¿dónde estudiar un máster de microbiota?

La formación más completa y actualizada de Regenera. El Máster Profesional en Microbiota Humana Online de Regenera es una experiencia de aprendizaje inmersiva que conecta ciencia, clínica y autoconocimiento.

Dirigido tanto a profesionales sanitarios como no sanitarios, su objetivo es enseñarte a ver la microbiota como la pieza que conecta todos los problemas de salud de un paciente y te brinda herramientas para solucionarlos de forma real y duradera.

🎓 Características principales

  • Título propio de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera, adscrita a la Western Europe University.
  • Equivalente a un Máster en Formación Permanente (60 ECTS).
  • Duración: 1 año académico.
  • Inicio: 27 de octubre de 2025.
  • Modalidad: 100 % online y flexible.
  • Estructura: 12 asignaturas, cada una de 4 semanas, con entre 8 y 15 horas de contenido teórico-práctico.
  • Metodología: clases en vídeo, tutorías en directo con profesores, apuntes descargables y evaluaciones formativas.
  • Acompañamiento: tutor personal y comunidad de aprendizaje con otros profesionales.

¿Qué aprenderás?

Al finalizar este máster habrás integrado una visión profunda y aplicable de la microbiota en todos los sistemas del cuerpo. Aprenderás a:

  • Incorporar el abordaje de la microbiota en tu práctica profesional, con un enfoque integrativo y personalizado.
  • Interpretar la microbiota intestinal, cutánea, oral y vaginal con rigor científico.
  • Relacionar la disbiosis con enfermedades metabólicas, autoinmunes, digestivas o neuroinflamatorias.
  • Aplicar estrategias nutricionales, probióticas y de estilo de vida para restaurar el equilibrio microbiano.
  • Comprender el impacto emocional y neuroendocrino del intestino, bajo el prisma de la Psiconeuroinmunología Clínica.

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.