Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología 👩‍⚕️👨‍⚕️ Inicio 7 abril

Hormonas de la felicidad , serotonina, endorfinas, oxitocina y dopamina

Hormonas de la felicidad ¿Cómo ser feliz todos los días?

¿Sabías que tu cuerpo produce unas sustancias químicas que te hacen sentir bien, motivado y satisfecho? Se llaman “hormonas de la felicidad” y son esenciales para tu salud física, mental y emocional. En este reportaje te vamos a explicar qué son, cómo funcionan, cómo puedes estimularlas de forma natural y qué beneficios tienen para tu bienestar.

Las hormonas de la felicidad juegan un papel fundamental en nuestro estado de bienestar emocional. Comprender cómo funcionan y cómo podemos activarlas de manera natural es esencial para mejorar nuestra calidad de vida.

Este reportaje es para ti sí… quieres descubrir el secreto de la felicidad. Porque como dice nuestro querido Xavi Cañellas: “La felicidad no se busca ni se encuentra, SE ENTRENA”.

Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología

✅ 19º edición
🗓️ Fecha de inicio 7 abril

DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER

¿Qué son las hormonas de la felicidad?

Las hormonas de la felicidad son sustancias químicas que produce nuestro organismo y que se liberan en el cerebro y el sistema nervioso. Su función es regular nuestro estado de ánimo, nuestras emociones, nuestro comportamiento y nuestras sensaciones.

Hormonas de la felicidad: la dopamina

La dopamina, conocida como la hormona del placer y la motivación, se libera cuando tomamos acciones hacia un objetivo o lo alcanzamos. Establecer metas a corto plazo y celebrar nuestros logros nos ayuda a aumentar los niveles de dopamina, lo que nos brinda una sensación de satisfacción y felicidad.. Se libera cuando conseguimos un objetivo, cuando aprendemos algo nuevo, cuando nos divertimos o cuando experimentamos placer. Nos hace sentir euforia, alegría, entusiasmo y satisfacción.

La dopamina no solo nos impulsa a lograr nuestros objetivos, sino que también nos ayuda a mantener la atención y la concentración en las tareas que realizamos. Cuando nuestros niveles de dopamina son bajos, es posible que nos sintamos desmotivados o sin energía para llevar a cabo nuestras actividades diarias.

Establecer metas a corto plazo puede ser una estrategia efectiva para aumentar nuestros niveles de dopamina. Al dividir nuestros objetivos en tareas más pequeñas y alcanzables, podemos experimentar la liberación de dopamina cada vez que logramos completar una de estas tareas.

Esta hormona se libera en nuestro cerebro cuando nos acercamos a un objetivo o cuando alcanzamos una meta.

Hormonas de la felicidad: la serotonina

Está relacionada con el bienestar, la relajación y la autoestima. Se asocia con el equilibrio emocional, la autoestima, la confianza y la calma. Nos hace sentir tranquilos, relajados, optimistas y seguros de nosotros mismos.

Existen diversas formas de aumentar los niveles de serotonina de manera natural, lo cual puede tener un impacto positivo en nuestro estado de ánimo. Una de las maneras más efectivas es a través de la exposición a la luz solar. Pasar tiempo al aire libre, especialmente durante las mañanas, ayuda a estimular la producción de serotonina en el cerebro.

Niveles bajos de serotonina se han relacionado con estados de ánimo decaídos, ansiedad e incluso depresión.

Hormonas de la felicidad: la oxitocina

La oxitocina, conocida como la hormona del abrazo, está vinculada al desarrollo de comportamientos maternales y los lazos emocionales. Aumentar los niveles de oxitocina mediante abrazos, regalos y la construcción de relaciones de confianza nos ayuda a fortalecer nuestros vínculos emocionales y experimentar mayor felicidad. Se relaciona con el vínculo afectivo, la confianza, la empatía y la generosidad. Nos hace sentir amor, cariño, compasión y conexión con los demás.

Cuando estamos en situaciones que nos generan confianza y nos sentimos emocionalmente conectados con otras personas, se liberan mayores cantidades de oxitocina en nuestro cuerpo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando abrazamos a alguien que nos importa, cuando recibimos un regalo significativo o cuando compartimos momentos de intimidad emocional.

Una de las mayores liberaciones de oxitocina se da cuando una madre da a luz a un hijo o hija.

Hormonas de la felicidad: las endorfinas

Actúan como analgésicos naturales y se liberan durante experiencias gratificantes. Actividades como bailar, trabajar en equipo o ver películas tristes pueden aumentar los niveles de endorfinas, lo que nos brinda una sensación de bienestar y satisfacción. Se generan fácilmente cuando hacemos ejercicio físico, cuando reímos, cuando disfrutamos de algo que nos gusta o cuando superamos un desafío.

Además de su efecto analgésico, las endorfinas también tienen un impacto positivo en nuestro sistema inmunológico. Estas hormonas pueden ayudar a fortalecer nuestra respuesta inmunológica, mejorando nuestra capacidad para combatir enfermedades y mantenernos sanos.

Otro beneficio de las endorfinas es su capacidad para reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo.

¿Cómo funcionan las hormonas de la felicidad?

Las hormonas de la felicidad actúan como mensajeros químicos que se unen a unos receptores específicos en las neuronas. De esta forma, transmiten señales eléctricas que modulan la actividad cerebral y el funcionamiento de otros sistemas del cuerpo. Por ejemplo, la dopamina activa el sistema de recompensa, que nos motiva a buscar y repetir aquello que nos hace sentir bien. La serotonina regula el sistema límbico, que se encarga de procesar las emociones y los recuerdos. La oxitocina influye en el sistema social, que nos ayuda a establecer y mantener relaciones con los demás. Y las endorfinas intervienen en el sistema opioide, que nos protege del dolor y el estrés.

Cómo producir hormonas de la felicidad día a día

Hay muchas formas de estimular la producción de estas hormonas en nuestro día a día, pero vamos a mencionar algunas de las más sencillas y efectivas. Estas son algunas de las actividades que puedes hacer para aumentar el nivel de cada una de estas hormonas:

Para aumentar la dopamina

  • Fíjate metas realistas y alcanzables, y celebra tus logros.
  • Aprende algo nuevo, como un idioma, un instrumento o una habilidad.
  • Diviértete con juegos, hobbies o pasatiempos que te gusten.
  • Disfruta de pequeños placeres, como un chocolate, una música o un masaje.

Para aumentar la serotonina

  • Practica la gratitud, reconociendo y agradeciendo lo bueno que tienes en tu vida.
  • Cultiva el optimismo, enfocándote en el lado positivo de las cosas y las oportunidades.
  • Cuida tu alimentación, incluyendo alimentos ricos en triptófano, como el plátano, el huevo o el queso.
  • Exponerte al sol, al menos 15 minutos al día, para sintetizar la vitamina D.

Para aumentar la oxitocina

  • Fortalece tus relaciones sociales, hablando, escuchando y compartiendo con tus seres queridos.
  • Da y recibe abrazos, besos y caricias, que estimulan el contacto físico y el afecto.
  • Sé generoso y empático, ayudando, colaborando y comprendiendo a los demás.
  • Adopta una mascota, que te dará amor incondicional y compañía.

Para aumentar las endorfinas

  • Haz ejercicio físico, al menos 30 minutos al día, de forma moderada e intensa.
  • Busca el humor y la risa, viendo una comedia, contando un chiste o haciendo una broma.
  • Disfruta de algo que te guste, como leer, pintar, bailar o cantar.
  • Afronta un reto, que te suponga un esfuerzo y una superación personal.
El magnesio es un mineral esencial para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo. Existen diversos tipos de magnesio, cada uno con sus propias características y beneficios.

¿Qué beneficios tiene para nuestra salud y bienestar aumentar el nivel de estas hormonas?

Aumentar el nivel de estas hormonas tiene muchos beneficios para nuestra salud y bienestar. Estas hormonas no solo nos hacen sentir felices, sino que también nos ayudan a:

  • Regular el estrés, el dolor, el sueño, el apetito, el sistema inmunológico y la memoria.
  • Favorecer el aprendizaje, la creatividad, la resiliencia y la adaptación al cambio.
  • Prevenir y mejorar enfermedades como la depresión, la ansiedad, el insomnio, la obesidad o el Alzheimer.
  • Mejorar nuestra autoestima, nuestra confianza, nuestra seguridad y nuestra satisfacción personal.
  • Potenciar nuestra capacidad de amar, de conectar, de cooperar y de ser felices con los demás.

FAQs sobre las hormonas de la felicidad

Aquí te respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que tienen las personas sobre las hormonas de la felicidad:

¿Qué alimentos contienen hormonas de la felicidad?

No hay alimentos que contengan directamente hormonas de la felicidad, pero sí hay alimentos que contienen nutrientes que favorecen su producción. Por ejemplo, el triptófano, que es un aminoácido que se convierte en serotonina, se encuentra en alimentos como el plátano, el huevo, el queso, el pavo o el chocolate. Otros nutrientes que ayudan a producir hormonas de la felicidad son la vitamina B, la vitamina C, el magnesio, el zinc y los ácidos grasos omega-3.

¿Qué actividades reducen las hormonas de la felicidad?

Hay actividades que reducen el nivel de algunas hormonas de la felicidad, como el estrés, el sedentarismo, el aislamiento, el tabaco, el alcohol o las drogas. Estas actividades pueden provocar un desequilibrio químico en nuestro organismo, que afecta a nuestro estado de ánimo, nuestras emociones y nuestras sensaciones. Por eso, es importante evitar o limitar estas actividades, y sustituirlas por otras más saludables y positivas.

¿Qué diferencia hay entre las hormonas de la felicidad y las hormonas del estrés?

Las hormonas de la felicidad y las hormonas del estrés son sustancias químicas que produce nuestro organismo, pero que tienen efectos opuestos. Las hormonas de la felicidad nos hacen sentir bien, mientras que las hormonas del estrés nos hacen sentir mal. Las hormonas del estrés son el cortisol y la adrenalina, que se liberan cuando nos enfrentamos a una situación de amenaza o de peligro. Su función es prepararnos para la acción, aumentando nuestra frecuencia cardíaca, nuestra presión arterial y nuestra tensión muscular. Sin embargo, si estas hormonas se mantienen elevadas durante mucho tiempo, pueden causarnos problemas de salud, como ansiedad, depresión, hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

¿Se puede ser feliz sin hormonas de la felicidad?

No se puede ser feliz sin hormonas de la felicidad, ya que estas hormonas son las responsables de generar y transmitir las sensaciones de felicidad

Hábitos para aumentar las hormonas de la felicidad en nuestra vida diaria

Mantener niveles saludables de hormonas de la felicidad es fundamental para mejorar nuestro bienestar emocional y físico. A continuación, se presentan algunos hábitos que podemos incorporar en nuestra vida diaria para aumentar naturalmente la producción de estas hormonas:

  • Promover la actividad física: Realizar ejercicio regularmente, como caminar, correr o practicar deportes, ayuda a estimular la liberación de endorfinas. Incluso actividades simples como estiramientos o bailar pueden contribuir a elevar nuestros niveles de estas hormonas.
  • Sonreír y reír: La risa es una excelente manera de aumentar la producción de endorfinas. Ver comedias, compartir momentos divertidos con amigos o practicar técnicas de risoterapia pueden ayudarnos a sentirnos más alegres y satisfechos.
  • Establecer metas y celebrar los logros: La dopamina es la hormona asociada al placer y la motivación. Establecer metas realistas y dividirlas en pasos más pequeños nos permite experimentar una sensación de logro cada vez que alcanzamos un hito. Celebrar nuestros éxitos, por pequeños que sean, puede aumentar los niveles de dopamina en nuestro organismo.
  • Cuidar nuestras relaciones: La oxitocina, conocida como la ‘hormona del abrazo’, se libera durante el contacto físico y emociones positivas. Fortalecer nuestras relaciones personales, ya sea mediante abrazos, expresiones de cariño o gestos de afecto, puede aumentar la producción de esta hormona y mejorar nuestro estado de ánimo.
  • Practicar la gratitud: Cultivar un sentido de gratitud y apreciación por las cosas positivas de nuestra vida puede aumentar la producción de serotonina, la ‘hormona de la felicidad’. Llevar un diario de gratitud, enfocándonos en las cosas buenas que nos suceden cada día, nos ayuda a aumentar nuestros niveles de serotonina.

Fuentes y estudios relacionados:

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.