Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología 👩‍⚕️👨‍⚕️ Inicio 7 abril

Una chica con manchas marrones en la piel toma el Sol

Manchas marrones en la piel: Tratamiento y prevención

Las manchas marrones en la piel son el resultado de la acumulación de melanina debido a varios factores como la mala o equivocada forma de exposición solar. Por ello queremos enseñarte como exponerte al Sol de forma correcta y aprender a utilizar las cremas solares en el momento adecuado. Además hay otros factores que son genéticos, cambios hormonales, envejecimiento cronológico y fotoenvejecimiento. Existen diferentes tipos de manchas, como pecas, lunares y léntigos solares, que pueden requerir vigilancia si experimentan cambios.

⚠️ Los tratamientos médicos incluyen microdermoabrasión, terapia con lámparas de luz pulsada IPL, crioterapia y, en casos graves, tratamientos quirúrgicos. También se pueden utilizar remedios caseros, como te explicaremos más adelante.

[fl_builder_insert_layout id=114613]

Factores que causan las manchas marrones en la piel

Las manchas marrones en la piel pueden ser causadas por varios factores que afectan la producción de melanina y la pigmentación de la piel. Por ello, desde Regenera te vamos a explicar algunas de las principales causas:

Factores genéticos

Los factores genéticos también desempeñan un papel importante en la aparición de manchas marrones en la piel. Algunas personas pueden heredar una mayor susceptibilidad a la hiperpigmentación, lo que significa que su piel puede reaccionar de manera más pronunciada ante distintos estímulos como la exposición solar o los desequilibrios hormonales.

Cambios hormonales

Los cambios hormonales, especialmente durante el embarazo o en períodos de fluctuaciones hormonales naturales, como la menopausia, pueden provocar la aparición de manchas marrones en la piel. Estos cambios hormonales pueden estimular la producción de melanina y hacer que ciertas áreas de la piel se oscurezcan. Es importante proteger la piel en exposiciones prolongadas y mantener una buena rutina de cuidado durante estos períodos.

Envejecimiento cronológico y fotoenvejecimiento

A medida que envejecemos, nuestra piel puede experimentar cambios en su pigmentación debido al proceso natural de envejecimiento cronológico. Además, la exposición crónica al Sol a lo largo de los años puede contribuir al fotoenvejecimiento de la piel, manifestándose en la forma de manchas marrones. Es imprescindible proteger la piel del sol en exposiciones largas y mantener una adecuada hidratación y cuidado de la piel para minimizar estos efectos.

Una mala exposición solar

La exposición prolongada al Sol sin protección, puede ser uno de los principales desencadenantes de las manchas marrones en la piel. Los rayos ultravioleta (UV) pueden estimular la producción de melanina, lo que causa una acumulación en ciertas áreas y resulta en hiperpigmentación. Es fundamental proteger la piel de los rayos solares mediante el uso de protectores solares adecuados y evitar la exposición prolongada al sol. Por ello debemos elegir cremas solares naturales, que contengan ingredientes de calidad y evitemos los disruptores endocrinos.

😰 Una de las formas más rápidas y graves para que aparezcan manchas marrones en la piel por el Sol, es no haberse expuesto a la luz solar natural durante todo el año y llegar al verano y pasar un día entero en la playa o la piscina.

Una chica con manchas marrones en la piel en la zona de la cara y nariz
La exposición solar debe ser durante todo el año, y debe ir en aumento desde el invierno al verano para preparar a nuestra piel. Uno de los mayores problemas es no habernos expuesto a la luz solar durante meses e… ¡ir directamente de vacaciones a la playa bajo una sombrilla!

[fl_builder_insert_layout id=114621]

Prevención: Como exponerte al Sol correctamente

Pero es importante que sepas que las cremas solares bloquean la estimulación de Vitamina D para el cuerpo. Por ello la mejor forma de evitar manchas marrones en la piel es exponerse al Sol durante todo el año de manera progresiva. Si tu piel está más preparada y adaptada durante todo el año al Sol, cuando llegue la temporada de verano estaremos más protegidos.

🌞 La dosis de exposición solar debe ir en aumento desde el invierno y puedes simplemente salir unos minutos a la calle en el descanso del trabajo, ir andando a comprar a tiendas cercanas, hacer ejercicio a primera y a última hora de la tarde, o salir de casa a hacer actividades al aire libre.

Las cremas solares deben utilizarse para estancias prolongadas o actividades largas bajo el Sol. Sobre todo en horas centrales del día donde hay una gran exposición UV. Pero no podemos olvidarnos de exponernos al Sol siempre con crema solar, por ello es importante acostumbrar a nuestro cuerpo con pequeñas dosis cada día en la que tomemos el Sol y estimulemos la vitamina D (que tan importante es para nuestra salud).

Además es clave que nos expongamos a la luz del Sol desde primera hora de la mañana, hasta las últimas luces del atardecer. Cada frecuencia de onda solar es útil para nuestra salud, también las horas centrales del día.

Tipos de manchas marrones en la piel

Las manchas marrones en la piel pueden presentarse en diferentes formas y con características distintas. Es importante conocer los tipos más comunes para poder identificarlos adecuadamente.

Pecas y lunares

Las pecas son pequeñas agrupaciones de melanina que se oscurecen con la exposición al sol. Son más comunes en personas con piel clara y suelen aparecer en zonas expuestas al sol, como la cara, los brazos y los hombros. Por otro lado, los lunares son puntos de color en la piel y pueden tener diferentes formas y tamaños. Si bien la mayoría de los lunares son benignos, es importante estar atentos a cualquier cambio en su apariencia o tamaño, ya que podría indicar la presencia de un melanoma.

Léntigos solares

Los léntigos solares, también conocidos como manchas de la edad, son pequeñas y redondas. Estas manchas suelen ser de color marrón claro y están asociadas a la radiación solar y al envejecimiento. Aparecen principalmente en áreas expuestas al sol, como el rostro, las manos y los hombros. Aunque no suelen representar un riesgo para la salud, es importante vigilarlas y protegerse del sol para prevenir su aparición.

Melanoma y otros tipos de cáncer de piel

El melanoma es un tipo grave de cáncer de piel que puede aparecer como una mancha marrón o negra en la piel. Es fundamental prestar atención a los cambios en la forma, tamaño, color y textura de los lunares, ya que podrían indicar la presencia de un melanoma. Además del melanoma, existen otros tipos de cáncer de piel que pueden manifestarse como manchas marrones, como el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular.

Tratamientos para las manchas marrones en la piel

La hiperpigmentación de las manchas marrones en la piel puede tratarse de diversas formas mediante procedimientos médicos especializados. A continuación, se presentan algunos tratamientos eficaces para abordar este problema:

  • Microdermoabrasión con punta de diamante: La microdermoabrasión con punta de diamante es un procedimiento no invasivo que consiste en exfoliar la capa superior de la piel utilizando pequeñas partículas de diamante. Este tratamiento ayuda a eliminar las células pigmentadas y a reducir la apariencia de las manchas marrones. Además, estimula la regeneración celular y mejora la textura de la piel.
  • Terapia con lámparas de luz pulsada IPL: La terapia con lámparas de luz pulsada intensa (IPL) es otra opción eficaz para tratar las manchas marrones en la piel. Este procedimiento utiliza luz pulsada para estimular la producción de colágeno y elastina en la piel, lo que ayuda a reducir la hiperpigmentación y mejorar el tono de la piel. La terapia IPL es especialmente útil para tratar las manchas causadas por el envejecimiento y la exposición solar.
  • Crioterapia: La crioterapia es un tratamiento que consiste en destruir las células pigmentadas mediante la aplicación de frío extremo. Este procedimiento implica el uso de nitrógeno líquido para congelar las áreas afectadas, lo que provoca la eliminación de las células pigmentadas y facilita la regeneración de la piel sin hiperpigmentación.

[fl_builder_insert_layout id=114624]

Remedios caseros y tratamientos naturales para las manchas marrones en la piel

Si estás buscando alternativas naturales para tratar las manchas marrones en la piel, existen varios remedios caseros que podrían ayudarte. Es importante tener en cuenta que estos tratamientos no tienen la misma eficacia que los procedimientos médicos estéticos, pero pueden proporcionar algún alivio o mejorar ligeramente la apariencia de las manchas. A continuación, mencionaremos algunos de los métodos más populares:

Jugo de limón

El jugo de limón es conocido por sus propiedades blanqueadoras y puede ser utilizado como un remedio casero para las manchas marrones. Su contenido de vitamina C actúa como un agente aclarante natural. Sin embargo, es importante tener precaución ya que el limón puede ser demasiado fuerte y puede causar irritación en la piel. Se recomienda diluir el jugo de limón con agua antes de aplicarlo, y realizar una prueba en una pequeña área de la piel para evaluar posibles reacciones.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana tiene propiedades exfoliantes y puede ayudar a atenuar las manchas marrones en la piel. Puedes mezclar una parte de vinagre de manzana con tres partes de agua y aplicarlo sobre las áreas afectadas con un algodón. Deja actuar durante unos minutos y luego enjuaga con agua tibia. Ten en cuenta que el vinagre de manzana puede causar sensibilidad o sequedad en la piel, por lo que se recomienda probar en una pequeña zona antes de utilizarlo de forma generalizada.

Miel y otros remedios naturales

Además del jugo de limón y el vinagre de manzana, existen otros remedios naturales que se han utilizado tradicionalmente para tratar las manchas en la piel. La miel, por ejemplo, contiene propiedades hidratantes y antioxidantes que podrían ayudar a mejorar su apariencia. Se puede aplicar directamente sobre la piel y dejar actuar durante unos minutos antes de enjuagar.

Otros ingredientes naturales como el aloe vera, el pepino o el aceite de rosa mosqueta también se han utilizado como remedios caseros para las manchas marrones en la piel. Sin embargo, es importante recordar que la efectividad de estos remedios puede variar de una persona a otra, y siempre es recomendable realizar pruebas de sensibilidad antes de utilizarlos.

Consejos adicionales para prevenir las manchas marrones en la piel

A continuación, te presentamos algunos consejos adicionales que pueden ayudarte a prevenir y tratar las manchas marrones en la piel:

Protección solar adecuada

  • Recuerda exponerte a pequeñas dosis de Sol durante todo el año para evitar un alto impacto entre las temporadas de invierno-verano.
  • Utiliza protector solar con un factor de protección adecuado para tu tipo de piel. Aplica el protector solar generosamente en todas las áreas expuestas de la piel, incluso en días nublados.
  • Utiliza el protector solar más natural que encuentres, con los ingredientes justos y evita todo aquello que pueda ser perjudicial para tu salud. Evita fragancias y productos que pueden tener reacciones alérgicas o que contienen disruptores endocrinos.
  • No te olvides de proteger tus labios con un bálsamo labial con protección solar.
  • La exposición solar en las horas centrales del día debe ser sólo para momentos puntuales y no de forma prolongada.

Alimentación saludable y nutrición

  • Incorpora en tu dieta alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras de todos los colores, en especial que contengan betacarotenos.
  • Consumir alimentos ricos en vitamina C y vitamina E puede ayudar a mejorar la salud de la piel.
  • Asegúrate de mantener una hidratación adecuada, bebiendo suficiente agua durante el día. Recuerda que la principal forma de hidratación es interna.
  • Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco, ya que pueden contribuir al envejecimiento prematuro de la piel y a una deshidratación acelerada.

[fl_builder_insert_layout id=114609]

¿Te has quedado con alguna duda sobre las manchas marrones en la piel?

¡Escribe un comentario y te respondemos lo antes posible!

Fuentes y estudios relacionados:

  • Exposición al sol: riesgos y beneficios: Se ha demostrado una asociación inversa entre exposición solar e hipertensión, tromboembolismo y diabetes mellitus tipo 2. Además, los hábitos de baja exposición al sol dan como resultado un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y mortalidad no relacionada con ECV ni cáncer entre las mujeres. También hay datos que respaldan que el pronóstico del cáncer mejora con niveles crecientes de vitamina D/exposición solar.
  • La exposición solar insuficiente se ha convertido en un verdadero problema de salud pública: La exposición solar insuficiente se vincula a numerosos problemas de salud, pero la vitamina D no es necesariamente el único factor. Se recomienda una exposición al sol prudente, evitando extremos, para aprovechar sus beneficios sin riesgos.

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.