Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología 👩‍⚕️👨‍⚕️ Inicio 7 abril

La menopuasia no es solo una transición fisiológica, es un momento de autoconocimiento, de reconectar con el propio cuerpo y de establecer hábitos que permitan una vida plena y saludable

Menopausia integrativa: soluciones naturales para una transición saludable

La menopausia marca un cambio profundo en la vida de una mujer. No es solo el cese de la menstruación, sino una transformación completa en la que el cuerpo, la mente y las emociones buscan un nuevo equilibrio. Durante este periodo, muchas mujeres experimentan sofocos, insomnio, fatiga, cambios de humor y aumento de peso, pero ¿es inevitable sufrir estos síntomas? ¿Podemos hacer algo para transitar esta etapa de forma saludable y plena? La respuesta es sí. Hoy vamos a hablar de una menopausia integrativa y soluciones naturales para la menopausia.

La ciencia ha demostrado que un enfoque integrativo que combine nutrición, fitoterapia, gestión del estrés y actividad física puede hacer que la menopausia sea mucho más llevadera. Pero, ¿qué estrategias naturales son realmente efectivas? ¿Cómo podemos cuidar nuestras hormonas sin recurrir siempre a tratamientos farmacológicos?

❤️ Exploraremos a fondo el impacto de la menopausia en el cuerpo y la mente, abordaremos soluciones naturales respaldadas por la evidencia y descubriremos cómo convertir esta etapa en una oportunidad para mejorar nuestra salud y bienestar.

¿Te preocupa algún problema de salud?

Un equipo de 10 doctoras y una nutricionista, con un enfoque integrativo de la salud, te ayudará a descubrir el origen de tus síntomas y te ofrecerá un tratamiento completamente personalizado.

Doctora de las Clínicas Regenera

¿Qué ocurre en el cuerpo durante la menopausia?

La menopausia es el resultado de un proceso fisiológico progresivo. No sucede de la noche a la mañana. Antes de que la menstruación desaparezca por completo, el organismo atraviesa un periodo de transición conocido como perimenopausia, que puede durar entre 4 y 10 años.

La protagonista de este cambio es la disminución de estrógenos y progesterona, las hormonas sexuales femeninas producidas por los ovarios. Esta disminución no solo afecta al ciclo menstrual, sino que impacta en múltiples sistemas del cuerpo.

¿La menopausia es el final o un nuevo comienzo? Yo lo tengo claro: es un nuevo comienzo para todo.

Principales cambios hormonales y sus efectos

  • Sistema nervioso: Los estrógenos modulan neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Su descenso puede provocar cambios de humor, ansiedad y alteraciones del sueño.
  • Metabolismo y composición corporal: La reducción de estrógenos favorece la acumulación de grasa abdominal y la resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de diabetes y obesidad.
  • Salud ósea: La menor producción de estrógenos acelera la pérdida de densidad ósea, lo que puede derivar en osteoporosis.
  • Sistema cardiovascular: Los estrógenos tienen un efecto protector sobre el corazón y los vasos sanguíneos. Su disminución eleva el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
  • Piel y mucosas: La falta de estrógenos reduce la producción de colágeno, provocando sequedad cutánea y vaginal.

Menopausia Integrativa: ¿Es posible equilibrar las hormonas de forma natural?

Sí. Aunque la disminución de estrógenos es inevitable, existen estrategias naturales para modular este cambio y minimizar sus efectos.

El abordaje integrativo de la menopausia nos ofrece herramientas naturales para minimizar los síntomas y potenciar nuestra salud
El abordaje integrativo de la menopausia ofrece herramientas naturales para minimizar los síntomas y potenciar nuestra salud.

Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología

✅ 19º edición
🗓️ Fecha de inicio 7 abril

DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER

Alimentación: la clave para una menopausia integrativa y equilibrada

La nutrición juega un papel fundamental en la regulación hormonal y la prevención de enfermedades asociadas a la menopausia.

Alimentos beneficiosos para la menopausia

  • Fitoestrógenos: Son compuestos vegetales con una estructura similar a los estrógenos humanos. Se encuentran en la soja, el lino, el tofu y las semillas de sésamo. Su consumo regular puede aliviar síntomas como los sofocos y la sequedad vaginal.
  • Ácidos grasos omega-3: Presentes en pescados grasos, nueces y chía, ayudan a reducir la inflamación y protegen el sistema cardiovascular.
  • Verduras crucíferas: Brócoli, col rizada y coles de Bruselas favorecen el equilibrio hormonal al estimular la eliminación de estrógenos en el hígado.
  • Proteínas de calidad: El colágeno, el pescado y las legumbres son esenciales para mantener la masa muscular y la salud ósea.
  • Magnesio y calcio: Esenciales para la densidad ósea y el sistema nervioso. Se encuentran en frutos secos, espinacas y productos lácteos.

❌ Es importante repetir eso, aunque suene muy obvio. Es altamente recomendable evitar azúcares refinados, ultraprocesados y alcohol, ya que pueden agravar los síntomas y aumentar la inflamación.


Suplementos y fitoestrógenos: soluciones naturales para la menopausia

La fitoterapia ha demostrado ser una herramienta eficaz para aliviar los síntomas de la menopausia sin necesidad de recurrir a tratamientos hormonales.

  • Cimicífuga racemosa: Conocida por su efecto sobre los sofocos y la sudoración nocturna. Actúa modulando los receptores de serotonina.
  • Trébol rojo: Rico en isoflavonas, ayuda a equilibrar la deficiencia de estrógenos y reduce la intensidad de los sofocos.
  • Maca andina: Planta adaptógena que mejora la energía, el estado de ánimo y la libido.
  • Salvia: Utilizada tradicionalmente para controlar la sudoración excesiva y la ansiedad.
  • Ashwagandha: Regula el cortisol, promoviendo un descanso profundo y reduciendo la ansiedad.

Las plantas medicinales pueden ser una excelente alternativa, pero es fundamental utilizarlas bajo supervisión profesional para garantizar su seguridad y eficacia.

St8 Connaxial tiene péptidos de señalización celular para dar músculo a tu cerebro. Porque el músculo ya está considerado un órgano endocrino de vital importancia para la salud cerebral. Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, y que, junto con la biotina, contribuyen al metabolismo energético normal.

Comprar St8 Connaxial Sticks

Mp50 Woman Calmtime es un complemento alimenticio complejo de alta calidad rico en extractos botánicos,  Menoduo® colágeno Ovoderm®, vitaminas y zinc, destinado al mantenimiento del estado normal de salud en las mujeres en la etapa de la menopausia.

Comprar Mp50 Woman Calmtime

Suplementación natural para aliviar los síntomas de la menopausia

Cuando la alimentación y el estilo de vida no son suficientes, ciertos suplementos pueden ayudar a equilibrar el organismo de manera natural.

💜 St8 Connaxial Sticks: Da músculo a tu cerebro

St8 Connaxial Sticks combina péptidos bioactivos (Peptistrong®) para fortalecer el músculo con Bacopa monnieri (BacoMind®) y citicolina, que mejoran la memoria y la función cognitiva. Su fórmula, enriquecida con creatina y vitaminas B y D3, potencia la energía, reduce la fatiga y preserva la masa muscular, ofreciendo un enfoque integral para la salud física y mental.

💜 MP50 Woman: Regulación hormonal integral todo en 1

Mp50 Woman Calmtime es un complemento alimenticio diseñado para apoyar la salud integral de la mujer en la menopausia. Su fórmula combina Ovoderm®, un colágeno de cáscara de huevo con efectos en la piel y articulaciones, y Menoduo®, un extracto patentado de lúpulo con acción estrogénica para reducir sofocos y mejorar el estado emocional. Además, incluye fenogreco para equilibrar el metabolismo, salvia para controlar la sudoración y resveratrol como fitoestrógeno natural. Su composición se refuerza con zinc, vitamina D3 y K2, esenciales para la salud ósea, inmunidad y metabolismo. Gracias a su enfoque integrativo, Mp50 Woman Calmtime contribuye al bienestar físico y emocional durante la menopausia.

Ejercicio y emociones: la mejor transición posible

El ejercicio físico y la gestión emocional son pilares fundamentales para transitar la menopausia con bienestar.

Ejercicio físico: ¿cuál es el mejor?

  • Entrenamiento de fuerza: Ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular y fortalece los huesos.
  • Yoga y pilates: Favorecen la flexibilidad, reducen el estrés y mejoran la postura.
  • Cardio moderado: Caminar, nadar o montar en bicicleta mejora la salud cardiovascular y regula el metabolismo.

Gestión del estrés y calidad del sueño

La conexión entre las hormonas y el sistema nervioso es innegable. Prácticas como la meditación, el mindfulness y la respiración consciente pueden reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Además, establecer una rutina nocturna con horarios regulares y evitar pantallas antes de dormir favorece un descanso profundo y reparador.

Acompáñanos en este interesante directo con Carlos Pérez, fundador de Regenera, y Raquel García, formadora en ALGÉMICA, donde exploraremos cómo cuidar la salud durante la menopausia desde un enfoque integral.

Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología

✅ 19º edición
🗓️ Fecha de inicio 7 abril

DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER

¿Qué mecanismos fisiológicos determinan el inicio de la menopausia?

Para comprender mejor los procesos fisiológicos de la menopausia, recurrimos a la doctora Aurora Limia, especialista en endocrinología y salud hormonal en Clínica Regenera.

“La menopausia es el resultado del agotamiento folicular ovárico y la consecuente disminución en la producción de estrógenos y progesterona. A nivel endocrino, esto se traduce en un aumento compensatorio de la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), debido a la falta de retroalimentación negativa sobre el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas. En términos clínicos, se considera menopausia cuando la FSH supera los 30-40 mUI/mL y la paciente ha experimentado al menos 12 meses consecutivos sin menstruación”, explica la doctora Limia.

“La menopausia no debe tratarse como una enfermedad, sino como un proceso biológico que requiere un enfoque multidisciplinario. Más allá de la terapia hormonal sustitutiva, que puede estar indicada en ciertos casos, existen estrategias complementarias como la optimización nutricional, la suplementación con fitoestrógenos y la actividad física, que han demostrado beneficios en la regulación metabólica y la prevención de la pérdida ósea. La clave está en personalizar cada tratamiento en función del perfil clínico y metabólico de la paciente” concluye la doctora Limia.

¿La menopausia es una pérdida o una oportunidad?

Este periodo de la vida no es solo una transición fisiológica. Es un momento de autoconocimiento, de reconectar con el propio cuerpo y de establecer hábitos que permitan una vida plena y saludable.

Si bien la menopausia puede presentar desafíos, el abordaje integrativo nos ofrece herramientas naturales para minimizar los síntomas y potenciar nuestra salud. Nutrición adecuada, fitoterapia, ejercicio y bienestar emocional son los pilares sobre los que podemos construir una experiencia más equilibrada y armónica.

La clave está en cambiar la perspectiva: no es el fin de una etapa, sino el comienzo de una nueva. Una en la que el cuidado de la salud se convierte en una prioridad y donde cada mujer puede redefinir su bienestar de manera consciente y empoderada.

CLÍNICA ONLINE REGENERA

Te ayudamos a encontrar el verdadero origen de tus problemas de salud… y te acompañamos para solucionarlos. 

Nuestro contenido tiene un fin divulgativo y educativo pero no pretende reemplazar el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud cualificado en el contexto de una atención individualizada. Consulta siempre a un profesional sanitario antes de seguir cualquier tratamiento, consumo de suplementos, fármacos, entrenamientos o nuevos hábitos de salud. No nos hacemos responsables por el uso indebido de esta información.

Fuentes y estudios científicos sobre el abordaje integrativo en la menopausia

  • “A Dietary Intervention for Vasomotor Symptoms of Menopause”: Este estudio examina el impacto de una intervención dietética basada en una dieta de origen vegetal, minimizando los aceites y con consumo diario de soja, en la reducción de los síntomas vasomotores asociados a la menopausia, como los sofocos. Los resultados indican una disminución significativa en la frecuencia e intensidad de estos síntomas en comparación con el grupo de control. DOI: 10.1097/GME.0000000000001882
  • “Use of Plant-Based Therapies and Menopausal Symptoms: A Systematic Review and Meta-analysis” Esta revisión sistemática y metaanálisis evalúa la eficacia de las terapias basadas en plantas en la reducción de los síntomas menopáusicos. Se analizan diferentes intervenciones dietéticas y suplementos nutricionales, destacando su potencial beneficio en el manejo de estos síntomas. DOI: 10.1001/jama.2016.8012

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.