CONGRESO REGENERA 2025 🎉 30% de descuento hasta el 31 de enero

La psiconeuroinmunología explica que el cuerpo humano está interconectado.

Psiconeuroinmunología: ¿Qué es y cómo mejora la salud?

Bienvenidos al basto mundo de la PNI Clínica. Exploraremos qué es la psiconeuroinmunología y cómo funciona. Ylo más importante, cómo puedes aplicar los principios de esta ciencia en tu vida diaria para mejorar tu salud. ¿Te has preguntado alguna vez cómo tu estado emocional puede influir en tu sistema inmunológico? ¿O cómo el estrés puede hacerte más propenso a enfermar? Estas preguntas han fascinado a los científicos durante décadas y han dado lugar a una disciplina emergente conocida como psiconeuroinmunología.

También es conocida de forma abreviada como PNI Clínica (de sus tres palabras principales: Psico – Neuro – Inmunología clínica). Explora la conexión entre la mente, el sistema inmunológico y todos los sistemas del cuerpo (nervioso, digestivo, renal, etc.) y como interactúan entre ellos. Aunque eso sí, la palabra psiconeuroinmunología puede ser conocida para ti si formas parte de la comunidad de profesionales de la salud que ya están aplicando estos tratamientos de forma integrativa.

❤️ Pero si nunca has oído hablar de la psiconeuroinmunología… es probable que intentes pronunciarla en voz alta y te resulte imposible decirla a la primera.

¿Qué es la psiconeuroinmunología clínica?

La psiconeuroinmunología (PNI) es una disciplina científica que estudia la interacción entre los sistemas nervioso, inmune y endocrino, y cómo estos interactúan con los procesos psicológicos. Esta ciencia se basa en la idea de que el cuerpo y la mente están íntimamente conectados. Y que no podemos comprender completamente la salud de una persona sin tener en cuenta su estado emocional y mental.

La psiconeuroinmunología se basa en el conocimiento científico de la fisiología, la biología molecular, la evolución y los biorritmos. Ofrece herramientas terapéuticas basadas en el estilo de vida, la nutrición, el ejercicio físico, el descanso y la gestión del estrés. El objetivo es prevenir y revertir procesos agudos y crónicos, así como mejorar el rendimiento y la calidad de vida de las personas.

Es necesario entender la salud y la enfermedad desde el punto de vista de la psiconeuroinmunología. Es decir, como un modelo vivo y continuo, donde las etiquetas cronifican a los pacientes. Pero con el conocimiento profundo de la fisiología, abre la puerta a un abanico de herramientas para mejorar la salud. Juntas van a incrementar el éxito en los tratamientos de las personas.

✅ En Regenera llevamos dos décadas dedicándonos profesionalmente a la forma de entender la salud gracias a la medicina integrativa y la psiconeuroinmunología.

Origen y evolución de la psiconeuroinmunología

El nombre de psiconeuroinmunología proviene de la unión de tres palabras: Psico, que se refiere a la parte psicológica y emocional. Neuro, que alude al sistema nervioso y sus funciones. Y por último, Inmunología, que es la rama de la medicina que se ocupa de las defensas del organismo.

Pero, el término “psiconeuroinmunología” fue acuñado en la década de 1980 por el psiquiatra estadounidense Robert Ader y Nicholas Cohen. Ambos realizaron experimentos pioneros que mostraban cómo el sistema inmunológico podría ser influido por factores psicológicos. Antes de estos estudios, la medicina consideraba el sistema inmunológico como una entidad autónoma, aislada de las influencias del cerebro o las emociones. Sin embargo, se abrió las puertas a una nueva comprensión de la salud, en la que la mente y el cuerpo no son entidades separadas. Sino partes de un sistema integrado y complejo.

Desde entonces, la psiconeuroinmunología ha crecido y se ha desarrollado, atrayendo el interés de investigadores y médicos de todo el mundo.

La psiconeuroinmunología estudia la salud y la enfermedad desde la relación entre la mente, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino. Y a su vez, cómo estos influyen en la actividad de los genes.
La psiconeuroinmunología estudia la salud y la enfermedad desde la relación entre la mente, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino. Y a su vez, cómo estos influyen en la actividad de los genes. Todo está conectado.

La psiconeuroinmunología está en alza en 2024/2025

Los mejores profesionales de la salud quieren aplicar este enfoque terapéutico. Y es que entienden a los pacientes como personas y no como enfermos. Y saben tratar las causas de sus enfermedades en lugar de abordar simplemente sus consecuencias.

Puede que seas especialista en biología, en medicina, en fisioterapia, en psicología, en farmacia, en lo que sea. Pero descubrirás que, sin una visión transversal de la salud y la enfermedad, es imposible realizar las preguntas oportunas a los pacientes. Estas son esenciales para llegar al fondo de las cuestiones que verdaderamente les pasan. Cada profesional debe tener una especialidad, pero debería conocer ciertos puntos de otras especialidades para poder ayudar al paciente. Una visión pluridisciplinar que ofrece la psiconeuroinmunología clínica.

A medida que la ciencia avanza, cada vez hay más evidencia científica que determina que nuestras emociones, nuestro contexto y conductas alimentarias pueden tener un impacto directo en nuestra salud física.

Los profesionales de la salud en 2024/2025

A medida que la psiconeuroinmunología se vuelve más conocida, los profesionales de la salud están ya comenzando a incorporar sus principios en la práctica clínica. Esto incluye no solo médicos, sino también enfermeros, psicólogos, nutricionistas, profesionales del deporte, dietistas, fisioterapeutas… Y a otros muchos profesionales sanitarios que trabajan juntos para ofrecer un enfoque integrativo de la salud. La colaboración entre diferentes disciplinas es esencial para abordar la salud desde la perspectiva integrativa de la psiconeuroinmunología.

De hecho cada año se abren nuevas clínicas con este enfoque integrativo. Además, por supuesto, de nuevos departamentos en hospitales públicos y privados donde se aplica la psiconeuroinmunología.

🧠 La psiconeuroinmunología es una ciencia con mucho futuro, que nos abre las puertas a una medicina más integrativa, personalizada y adaptada a cada persona.

La Dra. Elena Fernández, cirujano torácico y experta en Psiconeuroinmunología (PNI) clínica habla de cómo la PNI ha revolucionado la forma en que la aborda el tratamiento de sus pacientes en el hospital.

La Psiconeuroinmunología en la práctica real

Una de las áreas más interesantes de la psiconeuroinmunología es cómo las emociones pueden influir en el desarrollo y la progresión de las enfermedades. A medida que la psiconeuroinmunología se ha desarrollado, sus principios han comenzado a ser aplicados en la práctica clínica. Desde intervenciones terapéuticas que estudian nuestros alumnos de psiconeuroinmunología y ponemos en práctica con nuestros pacientes, hasta cambios en el estilo de vida.

  • Un enfoque integrativo de la salud. La psiconeuroinmunología nos recuerda que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar integral. Este enfoque holístico de la salud nos invita a considerar todos los aspectos de nuestras vidas cuando pensamos en nuestra salud y bienestar.
  • Conexión Mente-Cuerpo: Uno de los principios fundamentales de la psiconeuroinmunología es la conexión mente-cuerpo. Durante mucho tiempo, la medicina occidental trató el cuerpo y la mente como entidades separadas. Sin embargo, la psiconeuroinmunología ha mostrado que nuestras emociones, pensamientos y comportamientos están profundamente interconectados con nuestra fisiología.
  • La prevención es la mejor arma de la psiconeuroinmunología. En lugar de esperar a que la enfermedad aparezca, la psiconeuroinmunología propone conductas y técnicas proactivas para mejorar nuestra salud mental y física.

Beneficios de la psiconeuroinmunología (en tu vida y la de tus pacientes)

Sin duda, esta disciplina nos ayuda a comprender mejor la relación entre la salud y la enfermedad. Y sobre todo, cómo podemos mejorar nuestro bienestar a través de hábitos saludables. Algunos de los beneficios de la psiconeuroinmunología son:

  • Nos permite conocer los mecanismos biológicos que se activan cuando experimentamos estrés, ansiedad, depresión u otras emociones negativas. Porque estas afectan a nuestro sistema inmune y endocrino.
  • Nos ofrece estrategias para regular nuestras emociones y pensamientos, y así reducir el impacto negativo del estrés en nuestro organismo.
  • También enseña a cuidar nuestra alimentación, nuestro sueño, nuestro ejercicio físico y nuestro entorno social. Ya que todos estos factores influyen en nuestra salud física y mental.
  • Nos ayuda a prevenir y tratar diversas enfermedades, tanto agudas como crónicas. Estas tienen un componente psicosomático o inflamatorio, como las alergias, las infecciones, las enfermedades autoinmunes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.

Enfoque médico integrativo, multidisciplinario y orgánico

La psiconeuroinmunología es una disciplina en constante evolución que ha logrado importantes avances en los últimos años. A través de la investigación científica, se siguen descubriendo nuevos mecanismos de acción. Principalmente relacionados con la interacción entre el sistema nervioso, el sistema inmunológico y los procesos psicológicos. Estos avances han proporcionado una comprensión más profunda de cómo estos sistemas se influyen mutuamente y contribuyen a la salud y la enfermedad.

Tratamiento y prevención de procesos agudos y crónicos

La psiconeuroinmunología clínica ofrece herramientas terapéuticas basadas en el estilo de vida y en la corrección de los factores de riesgo. Esto permite prevenir y revertir procesos agudos y crónicos. Pero no solo abordando los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales y cognitivos relacionados con la enfermedad. Mediante la identificación de los mecanismos de acción involucrados, se pueden aplicar intervenciones específicas que promueven la recuperación y el mantenimiento de la salud.

Mejora de la calidad de vida de los pacientes

Y por supuesto, el principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, abordando tanto sus aspectos físicos como emocionales. A través de una intervención integral, se busca fortalecer el sistema inmunológico, promover un estilo de vida saludable y optimizar la comunicación emocional. Esto permite no solo aliviar los síntomas de la enfermedad, sino también aumentar el bienestar y la resiliencia de los individuos. SIn duda mejorando su capacidad de afrontamiento y adaptación ante situaciones de estrés y adversidad.

Perspectivas de futuro de la psiconeuroinmunología

Las perspectivas futuras son muy prometedoras. Se espera que se sigan realizando investigaciones que profundicen en los mecanismos subyacentes de esta disciplina. Esto permitirá un mayor desarrollo de enfoques terapéuticos y preventivos basados en la conexión mente-cuerpo. Además, se espera que se realicen más estudios que exploren la relación entre la psiconeuroinmunología y otras áreas de la salud. Como por ejemplo la genética, la epigenética y la microbiota (el área en mayor expansión).

CLÍNICA ONLINE REGENERA

Te ayudamos a encontrar el verdadero origen de tus problemas de salud… y te acompañamos para solucionarlos. 

Nuestro contenido tiene un fin divulgativo y educativo pero no pretende reemplazar el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud cualificado en el contexto de una atención individualizada. Consulta siempre a un profesional sanitario antes de seguir cualquier tratamiento, consumo de suplementos, fármacos, entrenamientos o nuevos hábitos de salud. No nos hacemos responsables por el uso indebido de esta información.

Esto te puede interesar

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.