¡Últimos días para poder certificarte del Posgrado! 👩‍🎓👨‍🎓

Psoriasis: qué es, síntomas, cómo diagnosticarla y tratamientos

Descamación, rojeces, picazón… Estos son algunos de los síntomas de la psoriasis. Pero ¿sabes realmente qué es la psoriasis y qué es lo que la provoca? En el artículo de hoy te lo contamos. Y si quieres seguir aprendiendo acerca de salud, recuerda que tienes disponibles los cursos 100% online de Regenera Academy.

Conoce todo lo que tienes que saber sobre la psoriasis y sus tratamientos

En este artículo introductorio sobre la psoriasis, queremos contarte todo lo que tienes que saber sobre esta enfermedad, qué la causa, cuáles son sus síntomas y qué tratamientos existen. 

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es un desorden del sistema inmunitario que afecta principalmente a la piel y a las articulaciones. Esta enfermedad suele producir mucho sufrimiento, ya que sus síntomas, picazón, ardor y dolor, son muy difíciles de llevar.

 ¿Qué tipos de psoriasis hay?

Los tipos de psoriasis dependen de la manera en la que se manifiestan en el cuerpo. En los casos más comunes, la psoriasis se manifiesta en placas, aunque también puede ser goteada o manifestarse en zonas concretas. 

qué es la psoriasis

¿Qué es lo que provoca la psoriasis?

La psoriasis puede tener 4 causas principales:

  1. La primera causa es la base genética asociada a la parte del sistema inmunitario, la que se encarga de presentar los diferentes peligros que se va encontrando. Este fenómeno se conoce como la presentación de antígenos. En estos casos, genéticamente hay una mayor predisposición de presentar al sistema inmune los antígenos, de manera que se hiperactiva la rama del sistema inmunitario encargada de luchar contra las bacterias. Es decir, se genera una respuesta del sistema inmune adaptativo th17. 
  1. La segunda causa es la existencia de una inflamación sistémica, a la que se le suma un agresor directo. Es decir, los agresores directos, sumados a la  inflamación sistémica que existe de base, hacen que se desencadene esta respuesta exagerada del sistema inmunitario en la piel. Estos agresores pueden ser quemaduras, infecciones o algunos medicamentos.
  1. En tercer lugar, debemos recordar que la piel forma parte de un sistema mayor conocido como el Common Mucosal Immune System. Este sistema implica todo aquello que comunica el interior del cuerpo con el exterior, es decir, la piel, los pulmones, la boca, la nariz, los ojos y el aparato digestivo. Por esta razón, hay una comunicación muy directa a nivel inmunitario en lo que pasa en el intestino con lo que pasa en la piel. Por lo tanto, todo aquello que genere alteraciones del sistema digestivo, puede generar este aumento de la respuesta inmunitaria excesiva que se acaba manifestando en la piel.
  1. La cuarta causa, y una de las más frecuentes, es el estrés. Tiene sentido, ya que históricamente hablando, el primer eje de estrés que aparece en el reino animal, desde un punto de vista filogenético, aparece en la piel.

Síntomas de la psoriasis

Los síntomas más comunes de la psoriasis son:

  • La picazón.
  • El ardor.
  • La descamación.
  • Las rojeces en la piel.
  • El dolor. 

Tratamientos contra la psoriasis

Ahora ya sabes qué es la psoriasis, cuáles pueden ser sus causas y qué síntomas tiene. Vamos a analizar qué posibles intervenciones podemos realizar contra la psoriasis. 

  1. El primer paso es descartar que no estés sufriendo una agresión sobre la piel a nivel del ambiente o de alguna infección.
  1. En segundo lugar, ahora que entiendes que puede haber una desregulación del sistema inmunitario, normalmente de la rama th17, hay diversas sustancias que te pueden ayudar a regular esta situación, así como la vitamina A, la vitamina D, el Omega 3 o el zinc.
  2. En tercer lugar, para la fabricación de piel, necesitas unos niveles importantes de vitamina C, así que es muy probable que tengas deficiencias de esta vitamina, por lo que es importante que te suplementes si estás sufriendo psoriasis
  1. Debido a la estrecha comunicación entre el aparato digestivo y la piel, analiza si hay factores de permeabilidad intestinal, de disbiosis intestinal, o factores de tu alimentación que estén agrediendo demasiado el aparato digestivo. 
  1. Por último, una de las intervenciones para tratar la psoriasis, es identificar y tratar los procesos de estrés. Solucionar el tipo de estrés que estés sufriendo. 

Esperamos que este artículo introductorio de la psoriasis te haya servido y si quieres saber más te esperamos en el vídeo de nuestro canal de YouTube donde además puedes dejarnos tus preguntas y comentarios.

¡Te esperamos!

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.