¡Últimos días para poder certificarte del Posgrado! 👩‍🎓👨‍🎓

Una chica celebra tener una regla normal y saludable

Claves de una regla normal y saludable ¿Qué es normal y qué no?

Tener una regla normal y saludable es fundamental para la salud femenina. En este artículo, te presentaremos algunas claves importantes para lograrlo. Hablaremos sobre la importancia de una alimentación equilibrada y sobre la importancia de una alimentación adecuada durante el ciclo menstrual, el control de peso y la práctica regular de ejercicio como claves fundamentales para tener una regla normal, sana y que no paralice tus planes y vida cada vez que llega.

También te explicaremos por qué es necesario evitar el consumo de tabaco y por qué es tan importante tener un buen descanso. Además, te daremos consejos sobre cómo controlar el estrés y mantener una higiene menstrual saludable.

[fl_builder_insert_layout id=114613]

¿Cómo saber si la regla es normal y saludable?

La regla o menstruación es un proceso natural que ocurre cada mes en las mujeres en edad fértil. La regla es un indicador de la salud reproductiva y general de las mujeres, por lo que es importante conocer sus características normales y anormales. Y siempre pasa que a todas las mujeres nos preocupa su olor o su color y tendemos a preocuparnos si algo hace saltar las alarmas.

¿Pero cómo saber si la regla es normal y saludable?

Hay varios aspectos que se pueden observar para evaluar la normalidad de la regla, como:

  • La duración: lo normal es que la regla dure entre 3 y 7 días, aunque puede variar según cada mujer. Si la regla dura más de una semana o menos de dos días, puede ser un signo de algún problema hormonal, infeccioso o estructural. Aunque si sucede puntualmente no debes preocuparte.
  • La cantidad: se estima que la cantidad media de sangre que se pierde en cada regla es de unos 30 ml, lo que equivale a unas dos cucharadas. Sin embargo, esta cantidad puede ser difícil de medir, por lo que se suele usar el número de compresas o tampones que se usan al día. Lo normal es cambiarlos cada 4 o 6 horas, dependiendo del flujo. Si se necesita cambiarlos cada hora o menos, o si se empapa por completo, puede indicar una regla demasiado abundante, lo que se conoce como menorragia. Esto puede causar anemia o debilidad, y puede deberse a diversas causas, como miomas, pólipos, alteraciones hormonales o coagulopatías.
El color de la regla
  • El color de la sangre menstrual puede variar desde un rojo intenso hasta un marrón oscuro, pasando por tonos rosados o anaranjados. Estos cambios de color no suelen ser preocupantes, y dependen del tiempo que la sangre tarda en salir del útero y de la mezcla con el moco cervical o las secreciones vaginales. Sin embargo, si la sangre tiene un olor fétido o presenta coágulos grandes o tejido grisáceo, puede ser un signo de infección, aborto espontáneo o restos placentarios.
  • El dolor: muchas mujeres experimentan dolor abdominal o pélvico durante la regla, lo que se conoce como dismenorrea. Este dolor suele ser leve o moderado. El dolor menstrual está causado por las contracciones del útero para expulsar el endometrio, y suele ser más intenso en los primeros días de la regla. Sin embargo, si el dolor es muy fuerte, impide realizar las actividades cotidianas o se irradia a otras zonas del cuerpo, puede ser un signo de alguna patología más grave, como endometriosis, adenomiosis, quistes ováricos o infecciones pélvicas.

❤️ Pero como te hemos explicado muchas veces en Regenera, la regla no debe doler y es posible conseguir una regla normal y saludable libre de dolores cada mes.

¿Qué pasa si el período es marrón?

El color de la sangre menstrual puede variar según el momento del ciclo, la cantidad de flujo y el tiempo que tarda en salir del útero. En general, el color marrón indica que la sangre es más antigua y ha estado más tiempo en contacto con el oxígeno.

El color marrón del período no suele ser motivo de preocupación, y puede deberse a varias razones, como:

  • El inicio o el final del período: al principio o al final del período, el flujo suele ser más escaso y tarda más en salir del útero, por lo que se oxida y adquiere un color marrón. Esto es normal y no indica ningún problema de salud.
  • El uso de anticonceptivos hormonales: los anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o el implante, pueden alterar el ciclo menstrual y provocar un sangrado intermenstrual o manchado. 
  • La ovulación: algunas mujeres pueden tener un pequeño sangrado durante la ovulación, que es cuando el ovario libera un óvulo maduro. Este sangrado se produce por el cambio hormonal que ocurre en esa fase del ciclo, y suele ser de color marrón o rosado. 
  • La implantación: cuando el óvulo fecundado se implanta en el útero, puede causar un leve sangrado llamado sangrado de implantación. Este sangrado suele ocurrir unos días antes de la fecha esperada del período, y puede ser de color marrón o rosado. Esto es un signo de embarazo, y se puede confirmar con una prueba de orina o de sangre.

[fl_builder_insert_layout id=114621]

¿Qué hacer para tener una menstruación sana?

1. Alimentación y dieta para una regla saludable

Una alimentación equilibrada y variada es fundamental para mantener una regla saludable. La dieta juega un papel importante en la salud hormonal y menstrual de las mujeres. Aquí se presentan algunas claves para una alimentación saludable durante la menstruación que favorezca un ciclo menstrual normal y sin molestias.

Una dieta equilibrada y variada proporciona los nutrientes necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Incluir una amplia variedad de alimentos es esencial para obtener vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para regular el ciclo menstrual. Además, una dieta equilibrada previene deficiencias nutricionales que pueden afectar negativamente la salud menstrual y hormonal.

Para mantener una regla saludable, es importante seguir una dieta equilibrada y variada que contenga todos los nutrientes esenciales. Esto incluye alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras, que ayudan a regular los niveles de estrógeno y reducir los síntomas premenstruales.

También es recomendable consumir proteínas de calidad, como carnes magras y pescados, para mantener la energía y fortalecer los tejidos del cuerpo. Además, los alimentos ricos en omega-3, como el pescado azul y las semillas de chía, pueden ayudar a reducir la inflamación y los calambres menstruales.

2. Control de peso y ejercicio para una regla saludable

El control de peso y el ejercicio regular son aspectos fundamentales para mantener una regla saludable. La relación entre el peso y la salud menstrual es estrecha, ya que tanto el sobrepeso como la falta de peso pueden afectar el equilibrio hormonal y la regularidad del ciclo menstrual.

Tener un peso saludable es crucial para garantizar un ciclo menstrual normal y regular. El exceso de grasa corporal puede llevar a un aumento de los niveles de estrógeno, lo que puede afectar la producción y liberación de hormonas reproductivas. Por otro lado, la falta de grasa corporal puede llevar a una interrupción o ausencia de la menstruación, conocida como amenorrea.

Es importante mantener un equilibrio en el peso a través de una alimentación saludable y ejercicio regular. Esto puede contribuir a la regulación hormonal y a una menstruación regular y sin problemas.

Mujer feliz con una regla normal y saludable

[fl_builder_insert_layout id=114624]

3. Ejercicio regular antes, durante y después del ciclo menstrual

El ejercicio regular no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también tiene beneficios directos en el ciclo menstrual. El ejercicio promueve la liberación de endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés, lo que puede tener un impacto positivo en la regularidad del ciclo menstrual.

Además, el ejercicio físico regular durante la menstruación mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los órganos reproductores, lo que favorece un adecuado funcionamiento del sistema reproductivo. 💪

4. Evitar el consumo de tabaco para una regla saludable

El consumo de tabaco tiene un impacto negativo en la salud menstrual, provocando un desequilibrio y tener una regla anormal. La nicotina y las otras sustancias químicas presentes en el tabaco pueden alterar los niveles hormonales y afectar el funcionamiento normal del aparato reproductor femenino. Además, fumar puede aumentar el riesgo de padecer trastornos menstruales, como ciclos irregulares o sangrado abundante. Además, el tabaco puede empeorar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y la dolorosa menstruación.

⛔ Mantenerse libre de tabaco ofrece numerosas ventajas para una regla saludable. Dejar de fumar o evitar el consumo de tabaco puede ayudar a regularizar el ciclo menstrual y reducir la intensidad y duración de los síntomas del SPM o síndrome premenstrual.

Dejar de fumar mejora la salud en general y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades graves, como el cáncer de útero y el cáncer de mama. Es importante recordar que no existe un nivel seguro de consumo de tabaco, por lo que la mejor opción es evitarlo por completo para preservar la salud menstrual y el bienestar general.

5. Descanso adecuado para una regla saludable

El descanso adecuado juega un papel fundamental en mantener una regla normal y saludable. Dormir de 7 a 8 horas diarias es esencial para permitir que nuestro cuerpo se recupere y funcione correctamente. Durante el ciclo menstrual, es especialmente importante asegurarse de obtener suficiente descanso, ya que las hormonas fluctúan y pueden influir en la calidad del sueño.

Dormir entre 7 y 8 horas diarias proporciona a nuestro cuerpo el tiempo necesario para descansar y rejuvenecer. Durante la regla, el cuerpo experimenta cambios físicos y emocionales, y un sueño adecuado ayuda a regularizar estas alteraciones. Además, un buen descanso favorece la capacidad del sistema inmunológico para funcionar correctamente, lo que es fundamental para evitar enfermedades relacionadas con el sistema reproductivo.

Consejos para mejorar la calidad del sueño
  • Establecer una rutina regular de sueño, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días.
  • Crear un ambiente propicio para el descanso en el dormitorio, manteniéndolo oscuro, tranquilo y a una temperatura adecuada.
  • Evitar el consumo de cafeína y alimentos pesados antes de acostarse.
  • Realizar actividades relajantes antes de dormir, como leer un libro o practicar técnicas de respiración profunda.

🐑 Conseguir un descanso adecuado es esencial para mantener una regla saludable. Siguiendo estos consejos y priorizando tu sueño, estarás cuidando de tu bienestar general y promoviendo un ciclo menstrual regular y sano.

6. Control del estrés para una regla saludable

El estrés puede tener un impacto significativo en la regularidad del ciclo menstrual de una mujer. La relación entre el estrés y la menstruación se debe a la influencia que tiene el estrés en las hormonas del cuerpo, como el cortisol. Cuando estamos estresados, nuestros niveles de cortisol aumentan, lo que puede alterar el equilibrio hormonal y afectar a la regularidad de la regla.

Cuando somos sometidas a altos niveles de estrés crónico, como el estrés laboral o emocional, puede haber una mayor probabilidad de experimentar cambios en el ciclo menstrual. Estos cambios pueden incluir ciclos irregulares, retrasos en la regla o incluso la falta de menstruación.

⚠️ El estrés también puede agravar otros síntomas relacionados con la regla, como el dolor menstrual o el sangrado abundante. Esto se debe a que el estrés puede aumentar la sensibilidad al dolor y afectar la contracción normal del útero.

Métodos para reducir y gestionar el estrés

Para mantener una regla saludable, es importante reducir y gestionar adecuadamente el estrés en nuestra vida diaria. Aquí hay algunos métodos efectivos para ayudarte a lidiar con el estrés:

  • Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga.
  • Hacer ejercicio regularmente, ya que la actividad física libera endorfinas que pueden ayudar a reducir el estrés.
  • Establecer límites y aprender a decir ‘no’ cuando sea necesario para evitar sobrecargarse de responsabilidades.
  • Establecer una rutina de sueño adecuada para garantizar un descanso reparador.
  • Identificar y evitar situaciones estresantes siempre que sea posible.

🙋‍♀️ Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar las técnicas de manejo del estrés que funcionen mejor para ti y te ayuden a tener una regla normal y saludable. No dudes en buscar apoyo médico o terapéutico si sientes que el estrés está afectando negativamente tu salud en general y la regularidad de tu ciclo menstrual.

7. Higiene correcta para una menstruación saludable

Una buena higiene menstrual es esencial para mantener la salud y tener un período sano. A continuación, se presentan algunas recomendaciones importantes para mantener una higiene íntima adecuada durante la menstruación:

  • Se recomienda ducharse regularmente, al menos una vez al día, para mantener la zona íntima limpia y libre de bacterias.
  • Es fundamental utilizar productos de higiene íntima adecuados, como jabones neutros y sin perfumes, para evitar irritaciones o infecciones. ¡La clave es no alterar la microbiota vaginal!
  • Al limpiar la zona genital, se debe tener cuidado de no utilizar movimientos bruscos o irritantes. Es recomendable usar agua tibia y realizar movimientos suaves.

Es importante prestar atención a los productos que se utilizan durante la menstruación. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Se sugiere utilizar compresas o tampones con regularidad y cambiarlos cada 4 a 6 horas para evitar la proliferación de bacterias.
  • A la hora de elegir tampones, es importante utilizar los adecuados para el flujo menstrual, evitando los de mayor capacidad cuando no se necesita.
  • Considera alternativas saludables como las copas menstruales reutilizables, que son respetuosas con el medio ambiente y pueden ser una opción segura y cómoda.

Una higiene menstrual adecuada contribuye a mantener la salud durante el período. Siguiendo estas recomendaciones, puedes asegurarte de mantener una higiene íntima óptima y minimizar el riesgo de infecciones o irritaciones.

Consultar a profesionales en caso de problemas menstruales persistentes

Es importante entender que, si experimentas problemas menstruales persistentes, es recomendable buscar ayuda médica especializada.

  • Sangrado excesivo o prolongado
  • Dolor menstrual intenso y debilitante
  • Cambios drásticos en el ciclo menstrual
  • Síntomas inusuales que persistente.

[fl_builder_insert_layout id=114609]

¿Tienes alguna duda sobre cómo lograr una regla normal y saludable?

¡Escribe un comentario y te respondemos lo antes posible!

Fuentes y estudios relacionados:

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.