¡Últimos días para poder certificarte del Posgrado! 👩‍🎓👨‍🎓

¿Cómo prevenir un resfriado, catarro o gripe de verdad? La guía definitiva

El resfriado común empieza a aparecer al acabar el otoño y entramos en invierno. Y sí, puede afectar a tu rutina diaria, sobre todo en épocas festivas y de tantos eventos familiares. ¿Quién no ha experimentado días interminables con congestión nasal, dolor de garganta y esa sensación de fatiga constante? Pero, ¿es posible evitar los resfriados? ¿Qué hábitos saludables pueden marcar la diferencia? En esta guía, te explicaremos cómo prevenir un resfriado con consejos prácticos, basados en la ciencia y fáciles de implementar.

Prevenir un resfriado es mucho más sencillo de lo que crees, pero requiere que conozcas algunos sencillos hábitos (cosas que muchas veces obviamos o errores muy comunes). Desde lavarte las manos frecuentemente hasta cuidar tu alimentación y descanso, cada pequeño cambio cuenta. Además, estar informado sobre los mitos y realidades te ayudará a tomar decisiones de verdad.

🥳 ¿El resultado de prevenir un catarro? Menos días sintiéndote mal y más tiempo disfrutando de una vida saludable.

🧬 Máster profesional en Psiconeuroinmunología Clínica Online (20ª edición)

✅ 120 créditos ECTS
✅ Título propio de la Facultad de Medicina Integrativa Regenera adscrita a la Western Europe University
✅ Título equivalente a Máster en Formación Permanente en España

¿Qué es el resfriado y cómo prevenirlo?

El resfriado común es una infección viral que afecta principalmente a las vías respiratorias superiores, es decir, la nariz y la garganta. Está causado por varios tipos de virus, siendo el más común el rinovirus. A pesar de que no suele ser grave, los síntomas pueden ser bastante molestos: congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos y, en algunos casos, fiebre baja.

El resfriado o catarro se transmite principalmente por el contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas y por gotitas respiratorias cuando alguien estornuda o tose cerca. Es especialmente frecuente en otoño e invierno debido a que pasamos más tiempo en espacios cerrados, lo que facilita la propagación del virus.

😱 Los rinovirus y coronavirus pueden sobrevivir en superficies durante un tiempo, lo que facilita su propagación. Es común que los resfriados se expongan en ambientes cerrados y con alta concentración de personas, especialmente en épocas de frío.

Factores de riesgo: ¿Quiénes son más propensos a resfriarse?

Aunque cualquiera puede resfriarse, hay ciertos factores que aumentan la probabilidad de contraerlo:

  • Edad: Los niños pequeños son más propensos a resfriarse debido a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo.
  • Estrés: Un alto nivel de estrés puede debilitar el sistema inmune, haciendo que el cuerpo sea más vulnerable a los virus.
  • Falta de sueño: Dormir poco afecta negativamente las defensas del organismo.
  • Clima frío y húmedo: Aunque el frío no causa directamente el resfriado, las bajas temperaturas nos hacen agruparnos en interiores, facilitando el contagio.
  • Hábitos poco higiénicos: No lavarse las manos con frecuencia o morderse frecuentemente las uñas es una de las principales causas de propagación.

¿Es lo mismo un resfriado que una gripe? ¿Qué diferencias hay?

Es importante distinguir el resfriado de la gripe, y aunque ambos presentan síntomas similares, no son lo mismo.

  • La gripe tiende a causar fiebre alta, mientras que el resfriado puede provocar fiebre leve.
  • Los síntomas de la gripe suelen ser más intensos y pueden incluir dolor muscular y escalofríos.
  • El inicio de la gripe es abrupto, mientras que el resfriado comienza de forma gradual (¡esta es la clave!).
Asegurarse de que los lugares cerrados estén bien ventilados es esencial. Abrir ventanas y permitir la circulación del aire ayuda a dispersar virus que pueden encontrarse en el ambiente.

¿Alguna vez has sentido que la medicina convencional se queda corta para abordar las disfunciones más complejas y crónicas en tus pacientes?

Entonces, esta jornada es PARA TI.

Consejos para prevenir un resfriado o catarro

Alimentación equilibrada: alimentos que refuerzan el sistema inmune

  • Frutas cítricas: Como naranjas, mandarinas y limones, ricas en vitamina C.
  • Ajo y jengibre: Poseen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
  • Yogur natural: Contiene probióticos que favorecen la salud intestinal, crucial para una buena inmunidad.
  • Espinacas y brócoli: Cargados de vitaminas y antioxidantes.

Además, es importante mantenerse hidratado. Beber suficiente agua ayuda a mantener las mucosas húmedas, lo que actúa como una barrera natural contra los virus.

Ejercicio físico y descanso: cómo fortalecer tu organismo

Siempre insistimos. El ejercicio como hábito semanal, aunque sea el hecho de caminar a diario, contribuye a un sistema inmunológico más fuerte para prevenir catarros y demás enfermedades.

Igual de esencial es dormir lo suficiente. Debemos tener un sueño reparador y de calidad, para liberar la hormona de crecimiento. Durante el sueño, el cuerpo repara tejidos y fortalece sus defensas. Intenta dormir entre 7 y 9 horas cada noche para asegurarte de que tu cuerpo esté listo para combatir cualquier infección.

El papel del lavado de manos o morderse las uñas

Uno de los métodos más efectivos (y simples) para prevenir el resfriado es también el más sencillo: lavarse las manos. Este hábito elimina los virus que podrían haber llegado a tus manos tras tocar superficies contaminadas.

😨 ¿Sabes la de veces que nos tocamos la cara, ojos y nariz durante el día? ¡Hay que evitarlo a toda costa!

Evitar tocarte la cara, especialmente la nariz, los ojos y la boca, también es crucial, ya que estas son las principales vías de entrada del virus al organismo. Y ojo a morderse las uñas, que es el principal transmisor de virus de superficies de cualquier virus.

Vitamina D y exposición al sol en invierno

La vitamina D desempeña un papel fundamental en el buen funcionamiento del sistema inmunológico (posiblemente la vitamina más importante, clave y siempre olvidada en invierno). Este nutriente ayuda a regular las defensas del cuerpo, mejorando la capacidad para combatir infecciones, incluyendo las relacionadas con las vías respiratorias, como el resfriado común. Sin embargo, en los meses de invierno, muchas personas experimentan una disminución en los niveles de vitamina D debido a la menor exposición al sol. Así que sí, en invierno también debemos exponernos todo lo posible al Sol.

¿Qué puedes hacer para mantener buenos niveles de vitamina D?

  • Exposición solar en invierno: Siempre que sea posible, pasa tiempo al aire libre, especialmente durante las horas del mediodía, cuando la luz solar es más intensa. Incluso en invierno, unos 15-20 minutos de exposición en cara y manos pueden ayudar. Haz ejercicio exterior e intenta cubrirte el tren superior para el frío pero llevar las piernas expuestas.
  • Dieta rica en vitamina D: Incluye alimentos como pescados grasos (salmón, atún, caballa), huevos, lácteos fortificados y setas en tu dieta.
  • Suplementos de vitamina D: Si vives en una zona con poca luz solar en invierno, consulta con tu médico sobre la posibilidad de tomar un suplemento de vitamina D. Esto es especialmente importante para personas mayores, mujeres embarazadas y quienes tienen piel más oscura, ya que su capacidad para sintetizar vitamina D es menor.

☀️ Unos niveles altos de Vitamina D es clave para afrontar el invierno con un organismo más fuerte y protegido, y prevenir resfriados, catarros y gripes. ¡Demostrado!

Si quieres aprender todo sobre el sistema inmune y tener una salud de hierro, no deberías perderte este evento en el canal de Youtube.

¿Alguna vez has sentido que la medicina convencional se queda corta para abordar las disfunciones más complejas y crónicas en tus pacientes?

Entonces, esta jornada es PARA TI.

Los mejores suplementos para evitar el resfriado

Y aquí viene la magia, ya que hay ciertos suplementos que pueden prevenir resfriados. La vitamina C y el zinc, por ejemplo, han demostrado ser efectivos en la reducción de la duración de los síntomas.

  • La vitamina C actúa como un antioxidante potente, protegiendo las células del daño oxidativo, y estimula la producción y función de los glóbulos blancos, esenciales en la defensa contra infecciones.
  • Por su parte, el zinc favorece la actividad de las enzimas inmunológicas y la comunicación celular, además de inhibir la replicación viral en las primeras etapas del resfriado.

❤️ Pero hay un producto estrella que nos encanta en Regenera: el NAC o N-acetilcisteína.

El papel del NAC (N-acetilcisteína) en la salud respiratoria y la prevención de resfriados

Sin duda es el todo-en-uno de los suplementos para prevenir resfriados y catarros: el NAC o N-acetilcisteína. Estudios recientes han sugerido que el NAC no solo es útil durante los resfriados, sino que también desempeña un papel preventivo. Se ha observado que su consumo regular puede reducir tanto la severidad como la frecuencia de infecciones respiratorias, especialmente en personas con sistemas inmunitarios comprometidos o que tienen facilidad para este tipo de enfermedades. Esto se debe, en parte, a su capacidad para reducir la inflamación en los tejidos respiratorios y mejorar la capacidad antioxidante global del organismo.

El NAC es ampliamente reconocido por su acción antioxidante, ya que neutraliza los radicales libres que pueden dañar las células del cuerpo. Al reducir el estrés oxidativo, el NAC fortalece la capacidad del organismo para combatir infecciones y recuperarse de enfermedades respiratorias comunes como los resfriados.

La propiedad fundamental del NAC (y que es tan directa para prevenir resfriados y catarros) es su capacidad mucolítica, es decir, su habilidad para romper los enlaces disulfuro en las mucoproteínas del moco. ¡OH YEAH! ¿Y qué significa? Que lo hace menos viscoso y facilita su expulsión. Durante un resfriado o infección respiratoria, esta acción resulta fundamental para despejar las vías respiratorias, aliviar la congestión y mejorar la respiración.

Mitos y realidades sobre la prevención del resfriado

¿El frío causa resfriados?

Uno de los mitos más extendidos es que el frío provoca resfriados. La realidad es que el frío no causa directamente la enfermedad. Sin embargo, las bajas temperaturas hacen que las personas pasen más tiempo en interiores, donde los virus se propagan más fácilmente. Además, el aire seco del invierno puede resecar las mucosas, debilitando su capacidad de defensa.

Remedios caseros contra el resfriado que ayudan mucho
  • Vapor de agua para aliviar la congestión nasal: Una forma efectiva de descongestionar las vías respiratorias es inhalar vapor de agua. Lo típico es poner agua en cocción. Pero también una ducha caliente, donde el vapor ayudará a abrir las fosas nasales, te vendrá fenomenal. La humedad del vapor ayuda a ablandar la mucosidad y facilita su expulsión, proporcionando alivio a la congestión nasal.
  • Las soluciones salinas son útiles para aliviar la congestión nasal y limpiar las fosas nasales son muy útiles. Más potentes y menos reactivas que las cremas clásicas pectorales. Busca una usar solución de agua de mar. Además de hacer lavados nasales porque ayudan a reducir la inflamación y a eliminar irritantes del tracto respiratorio.
  • La miel es un remedio natural conocido por sus propiedades calmantes. Es especialmente eficaz para reducir la tos y suavizar la garganta. Con limón aún mejor.
  • Infusión de jengibre, que ayuda a combatir el malestar general y puede contribuir a fortalecer el sistema inmunitario.
¿Es necesario vacunarse contra la gripe para evitar resfriados?

Aunque la gripe y el resfriado son diferentes, vacunarse contra la gripe puede ser una medida indirecta para prevenir complicaciones relacionadas. La vacuna no te protegerá del resfriado común, pero reducirá el riesgo de infecciones respiratorias graves que puedan confundirse o coexistir con él.

CLÍNICA ONLINE REGENERA

Te ayudamos a encontrar el verdadero origen de tus problemas de salud… y te acompañamos para solucionarlos. 

Nuestro contenido tiene un fin divulgativo y educativo pero no pretende reemplazar el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud cualificado en el contexto de una atención individualizada. Consulta siempre a un profesional sanitario antes de seguir cualquier tratamiento, consumo de suplementos, fármacos, entrenamientos o nuevos hábitos de salud. No nos hacemos responsables por el uso indebido de esta información.

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.