¡Últimos días para poder certificarte del Posgrado! 👩‍🎓👨‍🎓

Que es la nocturia y como dejar de levantarse de noche a orinar

Cómo dejar de levantarse de noche a orinar

Si eres de los de levantarse por la noche para ir al baño, es un problema común que puede afectar el descanso ya que rompe totalmente nuestro ciclo de sueño. Existen diversas causas, desde problemas renales, la resistencia a la insulina, la diabetes, nuestra alimentación y los ciclos circadianos. En la mayoría de ocasiones, la dieta, el ejercicio y dejar de tomar líquidos después del atardecer, son medidas que pueden ayudar a dejar de levantarse de noche a orinar.

Pero en muchas ocasiones hay problemas más persistentes detrás que vamos a analizar. Y muchas preguntas que surgen son ¿Te levantas todas las noches para ir al baño? ¿Es normal ir muchas veces al baño de noche?

😵 Levantarse varias veces puede indicar problemas de salud. El consumo de alcohol, la cafeína, las infecciones urinarias, la mala alimentación y enfermedades como la diabetes pueden ser sus causas.

¿Alguna vez has sentido que la medicina convencional se queda corta para abordar las disfunciones más complejas y crónicas en tus pacientes?

Entonces, esta jornada es PARA TI.

¿Por qué nos levantamos a orinar por la noche?

Esas noches en las que te despiertas y sientes la urgencia de ir al baño pueden ser frustrantes. Pero no te preocupes, es más común de lo que piensas. Por eso, aquí te traigo algunos consejos para dejar de ir al baño de noche a orinar y lograr un sueño más reparador. Levantarse repetidamente para orinar interrumpe los ciclos de descanso, resultando en una sensación de fatiga durante el día.

Si tienes interrupciones constantes del sueño durante la noche y dificultad para conciliar el sueño nuevamente después de levantarse al baño, debes cambiar algunos hábitos en tu vida. Porque si no puedes desencadenar otros problemas a largo plazo cuando nos despertamos para ir al baño de noche a diario.

  • Desgaste físico y mental debido a la falta de sueño reparador.
  • Mayor riesgo de padecer trastornos como la ansiedad, estrés crónico y la depresión debido a la alteración del descanso.
  • Posible deterioro en la salud cardiovascular y metabólica debido a la interrupción del ciclo de sueño.

A despertarse por la noche para ir a orinar se lo conoce como nocturia o nicturia, y cada vez es un problema en personas más jóvenes por sus hábitos de salud.

Causas de la nocturia o de levantarse de noche a orinar

La nocturia puede ser causada por diversas condiciones médicas, como problemas en el hígado y su capacidad para detoxificar, resistencia a la insulina y diabetes, insuficiencia renal y otros trastornos de la salud que afectan el funcionamiento de la vejiga y los riñones.

  • Consumo de líquidos tardía y mala hidratación: Beber una gran cantidad de líquidos cerca de la hora de dormir puede aumentar la necesidad de orinar durante la noche. Este hábito puede interrumpir el sueño y causar molestias. El riñón es uno de los órganos que tiene su propio ritmo circadiano y es desde el amanecer hasta las 17h cuando debemos de dejar de ingerir líquidos progresivamente.
  • Tomar cafeína y alcohol habitualmente: El consumo de cafeína y alcohol puede actuar como diuréticos, sobrecargar nuestro hígado y estimular la producción de orina nocturna y provocando la necesidad de levantarse varias veces durante la noche para ir al baño. Es mejor no tomar café más allá del mediodía.
  • Infecciones urinarias: Las infecciones de la vejiga o las vías urinarias pueden causar irritación y aumento de la frecuencia urinaria, especialmente durante la noche.
  • Enfermedades como la diabetes o insuficiencia cardíaca: La diabetes (y su antesala la resistencia a la insulina) y la insuficiencia cardíaca pueden afectar la función renal y provocar un aumento en la micción nocturna. Una mala dieta está directamente relacionada con no poder dejar de ir a orinar de noche, como aviso del cuerpo. Pero también una insuficiencia cardiaca y el síndrome de apnea obstructiva del sueño pueden estar vinculados.

¿Es normal ir muchas veces al baño de noche?

¿Cuántas veces es normal ir al baño de noche? Todo depende de tu edad.

  • En personas mayores de +65 años, la micción nocturna más frecuente puede considerarse como parte del proceso natural de envejecimiento. Además la pérdida del ritmo circadiano asociado con la edad puede contribuir a despertares nocturnos para ir al baño. La edad puede influir en la frecuencia de orinar durante la noche, ya que a medida que envejecemos, los músculos de la vejiga pueden debilitarse y la capacidad de retener la orina puede disminuir.
  • En personas jóvenes, despertarse varias veces durante la noche para orinar puede ser indicativo de problemas de salud subyacentes o que están a punto de empeorar. Es fundamental consultar a un profesional de la salud si la micción frecuente nocturna persiste y afecta la calidad del sueño.

¿Cuál es la frecuencia normal de ir al baño durante la noche?

La frecuencia normal de ir al baño durante la noche puede variar de una persona a otra, pero generalmente no se considera normal despertarse para orinar de noche. En alguna ocasión, si podemos ir al baño a orinar de noche (dependiendo de nuestra cena, líquidos cerca de la hora de dormir, etc.), pero siempre de forma puntual. Si se produce de forma repetida (como patrón constante) o más de una vez el ir al baño durante la noche, puede indicar un problema de salud subyacente.

¿Cuándo se considera que la micción nocturna es un problema a tratar?

La micción nocturna se considera un problema que debe tratarse cuando interfiere significativamente en la calidad del sueño y afecta la vida diaria de forma crónica. Si los despertares frecuentes para orinar provocan fatiga, somnolencia diurna y un impacto negativo en la calidad de vida, es importante buscar ayuda médica para abordar el problema. Y sobre todo, hacer un cambio de estilo de vida.

Un hombre intenta dejar de levantarse de noche a orinar al baño
Para dejar de levantarse de noche a orinar y romper tu sueño, es fundamental que cuides tus hábitos de salud, tu hígado y tu hidratación.

¿Cómo dejar de levantarse a orinar por la noche?

Para disminuir la frecuencia de levantarse durante la noche para ir al baño, es fundamental seguir algunas recomendaciones que pueden ayudar a mejorar esta condición. El primero es establecer una rutina regular de horario de sueño y despertarse todos los días a la misma hora. Ya hemos hablado cientos de veces sobre los ritmos circadianos y su impacto en la salud.

  • Asegúrate de contar con un ambiente de descanso tranquilo y cómodo, con una temperatura adecuada y sin distracciones.
  • Realiza actividades relajantes antes de acostarse, como leer un libro o tomar un baño caliente.
  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que la luz azul emitida puede interferir con la calidad del sueño. SI nuestro sueño es ligero, también favorecemos ir al baño de noche con frecuencia.

Última Oportunidad: Aprovecha para ir al baño justo antes de acostarte. Así vacías la vejiga y reduces la probabilidad de despertarte.

Controlar la hidratación para dejar de levantarse de noche a orinar

Alimentación saludable y ejercicio

  • Mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras y proteínas magras, puede contribuir a un mejor control de la vejiga.
  • Realizar actividad física de forma regular puede fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la función de la vejiga.
  • Incluir alimentos ricos en potasio, como plátanos, espinacas y aguacates, que pueden ayudar a regular la función renal.

👀 ¡Ojo! Algunos fármacos pueden aumentar la micción nocturna. Consulta con tu médico si sospechas que un medicamento está afectando tus noches.

Si nuestro hígado no está en buen estado de salud, puede estar detrás de que no puedas dejar de ir al baño de noche. De noche nuestro hígado realizar su detoxificación y necesita agua para poder transportar y eliminar todas las toxinas. Puedes aprender más sobre esto en el reportaje de las fases de detoxificación hepática (y entenderás porque el hígado es clave).

Nocturia (o nicturia) y enfermedades subyacentes

La nocturia puede estar relacionada con diversos problemas de salud, entre las que destaca la diabetes y la resistencia a la insulina. La interrupción constante del sueño debido a la necesidad de orinar puede tener efectos adversos a largo plazo y un aumento del estrés crónico. La falta de un descanso adecuado puede generar fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse en las tareas diarias.

Relación entre la nocturia y la diabetes

La presencia de diabetes o resistencia a la insulina puede influir en la frecuencia de levantarse por la noche para ir al baño. La diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, puede desencadenar un desequilibrio en los niveles de glucosa en sangre, lo que a su vez afecta la función renal y la producción de orina. Esta situación puede incrementar la necesidad de orinar durante la noche, dando lugar a la nocturia.

Hipertensión y retención de líquidos

Otras condiciones médicas como la insuficiencia renal y la hipertensión arterial tienen relación directa con la nocturia. Mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la presión sobre la vejiga y otros órganos relacionados con la micción. Se recomienda mantener una alimentación equilibrada y practicar ejercicio de forma regular. La hipertensión está detrás muchos problemas renales y urinarios, como la incapacidad de aguantar la micción o ir al baño a orinar de noche de forma crónica.

Si nuestro hígado funciona mal puede empeorar que no podamos dejar de levantarse para ir al baño de noche

Liver Detox hígado

El Complejo Detox Hígado es un poderoso depurativo y antioxidante del organismo. Tiene la capacidad antioxidante que neutraliza los radicales libres. Es un excelente depurativo y diurético, ayudando a eliminar los líquidos acumulados en el organismo favoreciendo la eliminación de toxinas.

Consigue un 10% de descuento en carrito con el código promocional “REGENERA”.

Es fundamental seguir las indicaciones de un profesional sanitario, nutricionista o PNI en cuanto a la dosis y la frecuencia de consumo de los suplementos.

Recibe cada semana en tu email consejos prácticos para cuidar de tu salud de forma natural y efectiva. Aprende a vivir más y mejor con nuestro contenido gratuito.

Fuentes y estudios relacionados:

  • Management of Nocturia and Nocturnal Polyuria: La nicturia puede ser causada por factores alimentarios, urológicos, nefrológicos, hormonales, del sueño y cardiovasculares. El tratamiento antidiurético está justificado para pacientes con nicturia.
  • Managing nocturia: The multidisciplinary approach: Las causas de la nicturia son multifactoriales y pueden estar relacionadas con la sobreproducción de orina, trastornos de almacenamiento y trastornos primarios del sueño. Sin embargo, la patología subyacente más común es la poliuria nocturna, que puede estar asociada con una serie de afecciones médicas. 

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.