En el vasto mundo de la física cuántica, pocos tienen la capacidad de comunicar sus complejos conceptos de manera accesible y apasionante. En este episodio de Regenera, tenemos el honor de contar con uno de esos talentos. Jorge García, ingeniero en telecomunicaciones y propietario del canal de YouTube “La Constante de Planck”, se une a nosotros para desvelar los misterios de la física cuántica desde una perspectiva amena y comprensible. Y de su relación en futuras investigaciones y aplicaciones a la salud.
Acompáñanos mientras Jorge comparte su historia, su enfoque y algunas fascinantes metáforas que hacen que este mundo aparentemente esotérico sea más accesible para todos. Si alguna vez te has sentido intimidado por la complejidad de la física cuántica, esta conversación te mostrará que, con curiosidad y pasión, cualquiera puede adentrarse en este intrigante universo.
Además, Jorge García es profesor del Curso en Salud Cuántica que imparte en Regenera Prime.
[fl_builder_insert_layout id=114613]
Índice
Impacto de la biología cuántica en medicina y ciencia
Pocas personas hay en el mundo que puedan explicar con palabras que se entiendan la física cuántica. Y hoy tengo el honor de decir que tenemos a una de estas personas en este canal de YouTube de Regenera. Es Jorge García, ingeniero en telecomunicaciones y, además, propietario del canal La Constante de Planck, también en YouTube.
💯 Únete a nuestro curso sobre Salud Cuántica y descubre más sobre la conciencia no local y su relación con la muerte.
Explorando el Mundo Cuántico con el Divulgador Científico Jorge García
Entrevistador: Encantado de estar aquí. Muchas gracias. He hecho una presentación muy breve, pero me gustaría que nos explicaras quién es Jorge García.
Jorge García: Pues mira, yo, como habías comentado, soy Jorge García, ingeniero de telecomunicaciones y un gran apasionado de la divulgación científica. Me encanta, desde que era pequeño, enseñar y compartir el conocimiento que he ido adquiriendo. Y desde que tuve la oportunidad de acceder a redes sociales y ver que es una oportunidad increíble para dar a conocer a la gente, pues la ciencia, a lo mejor, es una perspectiva menos académica, menos estricta, un poco más informal, más desde la perspectiva del entretenimiento. A mí eso me hace enormemente feliz, poder estar aquí, compartir con vosotros, con todas las personas que quieran disfrutar de los cursos, con todas las personas que sean apasionadas de la ciencia. Y yo, pues, tan contento.
En tu canal, La Constante de Planck, hablas de ciencia, no solo hablas de cuántica, pero ¿cómo surge tu interés por la física cuántica?
Pues es un tema que, desde siempre en el colegio, cuando yo estudiaba física y química, era una cosa como muy sofisticada, una cosa que tradicionalmente se asocia a conceptos complejos de entender. Y yo, claro, cuando tuve la oportunidad de hacer el canal de La Constante de Planck, dije, bueno, ¿y por qué no tratar este tema de una perspectiva, de una forma, un poco, para todos los públicos? Porque todas las explicaciones que yo había leído en textos y en vídeos, era siempre muy estricto, muy académico, muy… Y al final, digo, yo esto no lo entiendo.
Entonces, yo necesito entenderlo desde un punto de vista, pues eso, más informal para poder yo hacerme a la idea de, con la curiosidad, lógicamente, científica que corresponde, pero siempre desde un punto de vista de decir, bueno, si yo soy capaz de explicar esto a un grupo de personas que no saben nada de física, es que lo estoy explicando bien. Y ahí fue un poco, a raíz de ese interés que siempre tengo por la ciencia y la física, que es una de mis partes favoritas de, que es de las que más disfruto.
¿Por qué no hablar de la física cuántica, que es una cosa muy compleja que casi nadie entiende cuando en realidad, cuando uno lo entiende, no es tan difícil de entender si te lo explican bien. Y ahí fue un poco el que…
He tratado astronomía, he tratado otros temas, pero fue un poco, es una sensación como decir, aquí hay algo que es como un hueso duro de roer, que cuesta mucho entregar a la gente y digo, pues voy a intentarlo. Y ahí fue donde realmente hice un vídeo sobre física cuántica, que se dio bien y a partir de ahí, pues he hecho otros trabajos.
En Regenera descubrimos a Jorge porque estábamos preparando un curso sobre salud integrativa cuántica y buscábamos a un experto en física cuántica que además lo explicaba de una forma que se entendiera. Y dimos con un vídeo que os animamos a ver que se llama, ¿Qué es la física cuántica? De su canal, La Constante de Planck, que tiene ya dos millones de visualizaciones, ¿verdad Jorge?
Sí, sí, la verdad es que para mí fue toda una sorpresa porque precisamente los temas más densos suelen tener peor acogida, porque la gente al final es un poco reticente a entender este tipo de cosas, porque es un poco complicado de explicar.
Pero a mí me sorprendió mucho cuando realmente vi que la gente se animaba y se animaba y se animaba y la gente no solo lo consumía el vídeo, sino que realmente dejaba comentarios muy positivos de, por fin, o si me lo hubieran explicado, como me lo explicaste tú, entonces se hubiera estudiado física, me lo han dicho un montón de comentarios en ese vídeo de, por fin lo entiendo, si me lo hubieran explicado así, pues a lo mejor hubiera sido químico, hubiera sido físico, hubiera sido… y al final eso a mí me gusta mucho, que la gente realmente poder hacer ver, o sea poder entender, que la gente diga, vale, ahora sí he consumido esta idea, la entiendo y la comparto y ahora es como que la puedo usar.
Y eso es un poco lo que yo busco en el canal, que no solo me miren y se queden con una sensación de entretenimiento, que también, que les guste el vídeo, pero que además se queden con una sensación de, vale, me lo llevo para mí, me lo quedo yo, me lo llevo para mis estudios, para mis trabajos, para lo que sea.
Cuando vi este vídeo que os animo a ver todos, de Jorge, se me iluminó la cara, porque justo, justo lo que necesitaba. Pero antes de que veas ese vídeo, Jorge, a mí me gustaría que me explicaras, como a un niño de 5 años, qué es eso de la física cuántica.
Pues mira, a ver si consigo simplificarlo. La física cuántica, vamos a imaginar que es un poco como un mundo diferente dentro del mundo que nosotros vemos todos los días. A ver, si tú estás viendo este vídeo ahora mismo, ves como yo, ves el suelo, ves todo lo que tienes alrededor.
Pues resulta que la física cuántica nos cuenta una historia, una historia un poco diferente, en la que las cosas no son exactamente lo que parecen, en la que las cosas, pues, se comportan de manera extraña, en la que las cosas, pues, parecen un poco, como, al revés de lo que nosotros entendemos como lógico. Por ejemplo, en la física cuántica, una de las cosas que más nos llama la atención, que los científicos descubrieron, es que las cosas no tienen una posición fija, no están en un sitio fijo, sino que están en muchos sitios a la vez.
Entonces, eso a nosotros nos choca mucho, porque decimos, bueno, pero ¿cómo que está en muchos sitios a la vez? Si yo veo que una silla está ahí, está ahí.
Pero resulta que en el mundo de la física cuántica, las cosas, los átomos, las partículas, las cosas en general, no están fijas en un sitio, sino que están como en varios sitios a la vez y eso es una de las cosas que más choca a la gente, que más le parece, pues, rara, rara, rara.
Entonces, eso es un poco en resumen, lo que yo entiendo de la física cuántica y lo que yo intento explicar, que es un poco este mundo loco, raro, extraño, que es la física cuántica, que no es la física que vemos todos los días, sino que es un mundo que está ahí, pero que cuesta un poquito entenderlo porque es un mundo muy diferente al que estamos acostumbrados.
Jorge, me voy a hacer el niño de 5 años otra vez, que lo agradezco. Yo he entendido que la física cuántica, como que no sabe muy bien dónde están las cosas, como que están en varios sitios a la vez y eso, ¿qué tiene que ver con la salud?
Pues mira, tiene que ver con la salud en muchos aspectos, pero sobre todo en uno. Uno de los aspectos más importantes en los que la física cuántica tiene que ver con la salud es en el hecho de que nuestros cuerpos, nuestras células, nuestros órganos, todos los elementos que componen nuestro cuerpo, están formados por partículas, por átomos, por partículas subatómicas, como electrones, protones, y todas estas cosas.
Entonces, resulta que estas partículas, estas partículas cuánticas, se comportan de manera un poco extraña, como yo te decía antes. Y es que, resulta que nuestros cuerpos, nuestras células, están compuestas por un montón de átomos y partículas y estas partículas, estas partículas cuánticas, se comportan de manera un poco extraña, como yo te decía antes. Entonces, resulta que nuestros cuerpos, nuestras células, están compuestas por un montón de átomos y partículas y estas partículas, en el mundo cuántico, pues, se comportan de manera un poco extraña, como yo te decía antes.
Entonces, resulta que nuestros cuerpos, nuestras células, están compuestas por un montón de átomos y partículas y estas partículas, pues, son un poco impredecibles, se pueden mover, se pueden comportar de maneras que no entendemos. Y eso, pues, resulta que afecta directamente a la salud, a cómo se comportan nuestras células, a cómo se comportan nuestros órganos, a cómo se comportan nuestros cuerpos en general.
La física cuántica, en ese sentido, nos ayuda a entender cómo es posible que, a nivel subatómico, nuestras células se comporten de manera un poco extraña y eso afecta a nuestra salud, a cómo nos encontramos, a cómo estamos, a cómo funcionan nuestros órganos. Entonces, en ese sentido, la física cuántica tiene mucho que ver con la salud, porque nos ayuda a entender cómo funcionan las cosas a nivel muy, muy pequeñito, a nivel muy, muy, muy, muy microscópico, que luego se traduce en cómo estamos, en cómo nos encontramos, en cómo funcionamos.
¿Por ejemplo, la observación de una célula podría cambiar su estado?
Exactamente, es un ejemplo muy, muy claro. Uno de los experimentos más famosos en la física cuántica es el experimento de la doble rendija. Imagina que tú tienes una partícula que va, que es como un pelotita que va pasando por una especie de rejilla, una especie de rejilla de esas de toda la vida. Y cuando tú tiras una pelotita por esa rejilla, pues, normalmente, tú piensas, bueno, la pelotita va a pasar por un agujero y va a seguir su camino, ¿no?
Pues resulta que en la física cuántica, no es exactamente así, sino que cuando tú lanzas una partícula como una pelotita por esa rejilla, resulta que la pelotita, cuando tú no la estás mirando, cuando tú no la observas, resulta que la pelotita se comporta como una onda, como una onda que pasa por todos los agujeros a la vez, por todas las rendijas a la vez, por todas las hendiduras a la vez.
Y es como si tú, de repente, lanzas una pelotita y en vez de ir por un agujero, va como por todos a la vez, como si se multiplicara, ¿no? Pero resulta que, cuando tú miras, cuando tú observas, cuando tú dices, bueno, ¿dónde está la pelotita?, resulta que la pelotita elige un agujero, uno solo, elige uno solo, y pasa por ese agujero y sigue su camino.
Y eso es lo que se llama el efecto de la observación, el efecto de la medición, que el acto de mirar, de observar, de medir, de ver lo que está pasando, cambia la realidad, cambia el comportamiento de las partículas, de las cosas.
Entonces, eso es un ejemplo muy claro de cómo la observación, el acto de observar, de mirar, de medir, cambia la realidad, cambia el comportamiento de las partículas. Si aplicamos esto a nivel de las células, por ejemplo, pues, se ha visto que cuando tú observas una célula, cuando tú pones tu atención en una célula, eso puede afectar a cómo se comporta la célula, a cómo se divide, a cómo se reproduce, a cómo se mueve, a cómo se relaciona con otras células. Entonces, sí, el acto de observar, de poner atención, puede cambiar el estado de las cosas, cambiar cómo se comportan las partículas, en este caso, las células.
💯 Únete a nuestro curso sobre Salud Cuántica y descubre más sobre la conciencia no local y su relación con la muerte.
¡Vaya! Jorge, eso suena, pues, como a magia, un poco, o a ciencia ficción. ¿Cómo es posible que algo tan pequeño, como una partícula, o una célula, pueda cambiar su comportamiento solo porque alguien lo esté mirando o lo esté observando?
Sí, suena a magia, suena a ciencia ficción, pero resulta que es algo que los científicos han comprobado una y otra vez a través de experimentos muy rigurosos. Y es algo que choca mucho con nuestra intuición, con nuestra forma de entender el mundo, porque, como tú dices, parece como si fuera magia, como si fuera algo completamente ilógico. Pero resulta que, en el mundo cuántico, las cosas no funcionan como en el mundo que nosotros vemos todos los días.
Esto es algo que los científicos han descubierto a través de experimentos muy, muy precisos, muy rigurosos, como el experimento de la doble rendija que te mencionaba antes. Poco a poco, ha ido calando en la comunidad científica, en la comunidad de la física cuántica, y se ha ido aceptando que, efectivamente, el acto de observar, el acto de mirar, el acto de medir, cambia el comportamiento de las partículas. Y es algo que, aunque sea difícil de entender, es algo que se ha comprobado una y otra vez a través de experimentos muy precisos, muy rigurosos. Entonces, aunque nos parezca extraño, aunque nos parezca ilógico, es algo que la física cuántica nos dice que es así, que es así como funcionan las cosas en el mundo subatómico, en el mundo cuántico.
Jorge, me tienes aquí como con la boca abierta, porque esto, pues, es sorprendente. Y te escucho hablar con mucha pasión sobre esto, con mucha emoción. ¿Cómo llegaste tú a interesarte por la física cuántica y a dedicarte a comunicarla y a explicarla a otras personas?
Bueno, es una historia un poco larga, pero, bueno, intentaré resumirla. Yo empecé a estudiar física, en concreto física cuántica, porque me llamaba mucho la atención, me llamaba mucho la curiosidad, me interesaba mucho ese mundo loco, raro, que es la física cuántica. Y cuando empecé a estudiarla, me di cuenta de que, aunque a mí me gustaba mucho, era muy difícil de entender. Y yo pensé, bueno, si a mí me cuesta entenderlo, si a mí me cuesta entender la física cuántica, que soy estudiante de física, ¿cómo le va a costar a la gente que no tiene ni idea de física?
Entonces, ahí fue donde nació un poco la idea de empezar a explicar la física cuántica de una manera sencilla, de una manera que cualquiera pudiera entender, de una manera visual, porque, como te decía antes, la física cuántica, aunque sea difícil de entender, es un mundo muy visual, es un mundo lleno de imágenes, de metáforas, de analogías que te ayudan a entender cómo funcionan las cosas. Ahí fue donde nació un poco la idea de empezar a explicar la física cuántica de una manera sencilla, de una manera que cualquiera pudiera entender, de una manera visual, porque, como te decía antes.
La física cuántica, aunque sea difícil de entender, es un mundo muy visual, es un mundo lleno de imágenes, de metáforas, de analogías que te ayudan a entender cómo funcionan las cosas, nos cuenta Jorge García.
Entonces, ahí fue donde nació un poco la idea de empezar a explicar la física cuántica de una manera sencilla, de una manera visual, porque, como te decía antes, la física cuántica, aunque sea difícil de entender, es un mundo muy visual, es un mundo lleno de imágenes, de metáforas, de analogías que te ayudan a entender cómo funcionan las cosas. Y ahí fue donde nació un poco la idea de empezar a hacer vídeos en YouTube, de empezar a hacer charlas, de empezar a hacer talleres, de empezar a hacer todo tipo de cosas para acercar la física cuántica a la gente de una manera sencilla, de una manera amena, de una manera que fuera fácil de entender. Poco a poco, esto fue creciendo, fue creciendo, fue creciendo, y aquí estamos, explicando física cuántica a través de vídeos y charlas y demás.
Bueno, es algo que me apasiona mucho, como tú dices, me encanta, me encanta poder transmitir esa pasión, esa emoción, por la física cuántica a otras personas, y me encanta cuando la gente me dice, oye, gracias a tus vídeos, gracias a tus explicaciones, ahora entiendo un poquito mejor la física cuántica, ahora la entiendo un poquito mejor. Entonces, eso es lo que me motiva a seguir adelante, a seguir explicando la física cuántica de esta manera, porque me gusta mucho poder transmitir esa pasión, esa emoción, a otras personas.
Y yo puedo decir, como espectador de tus vídeos, que lo haces muy bien, que lo haces de una manera que es fácil de entender, que es entretenida, que es amena, así que te felicito por eso. Y, bueno, hablando de tus vídeos, tienes un vídeo que se llama, ¿Qué es la física cuántica?, que ya hemos mencionado antes y que tiene más de dos millones de visualizaciones, lo cual es un logro impresionante. ¿Por qué crees que ese vídeo en particular ha tenido tanto éxito?
Bueno, yo creo que, en parte, el éxito de ese vídeo se debe a que, como tú decías, es un vídeo en el que intento explicar la física cuántica de una manera sencilla, de una manera que cualquiera pueda entender. Y creo que eso es algo que llama mucho la atención, que a la gente le gusta, le gusta poder entender algo que tradicionalmente se ha considerado muy complejo, muy difícil de entender.
Entonces, creo que ese es uno de los factores que ha contribuido al éxito de ese vídeo. Pero también creo que otro factor importante es que, en ese vídeo, intento utilizar un lenguaje muy accesible, un lenguaje muy coloquial, un lenguaje que cualquiera pueda entender, que no sea demasiado técnico, que no sea demasiado académico, sino que sea algo que cualquiera pueda entender.
Y creo que eso es algo que a la gente le gusta, que a la gente le atrae, que a la gente le llama la atención. Y, por supuesto, el hecho de que sea un tema que despierta mucha curiosidad, que despierta mucho interés, también contribuye al éxito del vídeo.
Porque, al final, la física cuántica es un tema que, aunque sea difícil de entender, es algo que a la gente le llama mucho la atención, le intriga, le despierta la curiosidad, porque es un mundo muy diferente al que estamos acostumbrados. Entonces, yo creo que todos estos factores han contribuido al éxito de ese vídeo y, por supuesto, estoy muy agradecido a todas las personas que lo han visto, que lo han compartido, que lo han comentado, que lo han apoyado, porque al final, sin el apoyo de la comunidad, de la gente que sigue el canal, de la gente que ve los vídeos, de la gente que comenta, pues, no sería posible llegar a esos números.
Sin duda, es un logro muy impresionante y es genial que puedas llegar a tanta gente y explicarles la física cuántica de una manera que puedan entender. Y hablando de explicar la física cuántica, has mencionado antes que utilizas metáforas y analogías para explicar conceptos complicados. ¿Puedes darnos algún ejemplo de una metáfora o una analogía que utilices para explicar la física cuántica?
Sí, claro, por supuesto. Una de las metáforas o analogías que suelo utilizar para explicar la física cuántica es la metáfora de las partículas como olas en el océano. Imagina que tienes un océano y en ese océano hay olas, hay ondas, ¿no? Pues, en la física cuántica, las partículas, como los electrones, los protones, las partículas subatómicas, se comportan un poco como si fueran olas en ese océano. Entonces, en lugar de ser partículas sólidas que están en un sitio fijo, como normalmente pensamos, resulta que estas partículas, en el mundo cuántico, se comportan como si fueran ondas que se extienden por todo el espacio, que se extienden por todo el océano.
Y es como si tú tuvieras una ola en el océano, pues, esa ola no está en un sitio fijo, sino que se extiende por todo el océano, ¿no? Pues, en la física cuántica, las partículas se comportan un poco como si fueran olas en ese océano, como si se extendieran por todo el espacio. Y eso es una de las cosas que más choca a la gente, que más sorprende, que estas partículas no estén en un sitio fijo, que se comporten como si fueran olas. Pero es una manera de entender cómo funcionan las partículas en el mundo cuántico, de una manera un poco visual, de una manera un poco intuitiva, que te ayuda a hacerte una idea de cómo es el mundo subatómico, de cómo funcionan las cosas en el mundo cuántico.
Esa es una analogía muy interesante y visual que ayuda a comprender un concepto complicado. Y es genial que utilices estas herramientas para hacer que la física cuántica sea más accesible. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere aprender más sobre la física cuántica, pero puede sentirse intimidado por su complejidad?
Pues mi consejo sería que no se sienta intimidado, que no se sienta abrumado por la complejidad de la física cuántica, porque, al final, aunque sea un tema complejo, aunque sea un tema difícil de entender, es algo que cualquiera puede aprender si se lo propone. Y yo creo que lo más importante es tener una mente abierta, tener curiosidad, tener ganas de aprender, tener ganas de explorar un mundo nuevo, un mundo diferente. Por supuesto, buscar recursos, buscar información, buscar vídeos, buscar libros, buscar cursos, buscar charlas, buscar cualquier recurso que te pueda ayudar a entender la física cuántica de una manera más sencilla, de una manera más accesible.
Y, por supuesto, no tener miedo a hacer preguntas, no tener miedo a pedir ayuda, no tener miedo a buscar a alguien que te pueda explicar las cosas de una manera que tú entiendas. Porque, al final, la física cuántica, como cualquier otro tema, se puede aprender si se le dedica tiempo y esfuerzo, si se le pone pasión y ganas. Y, al final, es un mundo muy fascinante, un mundo muy apasionante, que, una vez que lo empiezas a entender, una vez que empiezas a explorarlo, te das cuenta de que es un mundo lleno de sorpresas, lleno de cosas interesantes, lleno de cosas que te hacen pensar y reflexionar sobre cómo funciona el universo, sobre cómo funcionan las cosas a nivel muy, muy pequeñito.
Entonces, yo animaría a cualquiera que tenga curiosidad por la física cuántica a que se lance, a que se atreva, a que explore este mundo, porque, al final, es un mundo muy, muy apasionante.
Eso es un consejo excelente, Jorge. La curiosidad y la pasión son herramientas poderosas cuando se trata de aprender algo nuevo y desafiante. Y para aquellos que quieran comenzar a explorar el mundo de la física cuántica, sin duda, tus recursos y tus vídeos son un gran punto de partida.
Jorge, ha sido un placer tenerte aquí hoy y aprender más sobre la física cuántica y tu enfoque único para explicarla. Gracias por compartir tus conocimientos y tu entusiasmo con nosotros.
Muchas gracias a ti por la oportunidad de estar aquí, por la oportunidad de hablar de física cuántica, de compartir mi pasión por la física cuántica. Ha sido un placer, un honor estar aquí y ojalá que este vídeo le sirva a alguien para acercarse un poquito más a este mundo apasionante de la física cuántica. Así que, muchas gracias.
¡Seguro que sí! Y a todos nuestros espectadores, recuerden que pueden encontrar más información y recursos sobre la física cuántica en el canal de Jorge en YouTube. ¡Hasta la próxima!
Hasta la próxima. Gracias.