¡Últimos días para poder certificarte del Posgrado! 👩‍🎓👨‍🎓

Una chica aprende a toamr el sol en invierno para mejorar sus niveles de vitamina D

Cómo tomar el Sol en invierno y aumentar tu vitamina D

¿Sabías que tomar el Sol en invierno tiene muchos beneficios para tu salud y tu estado de ánimo? El Sol en invierno es beneficioso para nuestra salud, principalmente a fortalecer nuestro sistema inmune. Aunque las temperaturas sean frías, la exposición controlada a los rayos solares nos ayuda a obtener vitamina D, fortalecer los huesos y mejorar el estado de ánimo. Y es que en invierno también podemos darnos “baños solares”, pequeñas exposiciones controladas con la ventaja de preparar nuestra piel también para el verano.

☀️ Aunque los días sean más cortos y fríos, no debes renunciar a exponerte a la luz natural.

¿Alguna vez has sentido que la medicina convencional se queda corta para abordar las disfunciones más complejas y crónicas en tus pacientes?

Entonces, esta jornada es PARA TI.

Importancia de tomar el sol en invierno

Tomar el sol en invierno tiene una importancia crucial para nuestra salud. La vitamina D es esencial para nuestra salud, y la forma más natural de obtenerla es el sol. Cuando los rayos ultravioleta del sol tocan nuestra piel, transforman una molécula de colesterol en vitamina D3 (colecalciferol). Luego, esta vitamina se activa en el hígado y el riñón, convirtiéndose en su forma activa calcitriol. 

Aunque las temperaturas sean más frías y los días más cortos, la exposición controlada a los rayos solares sigue siendo fundamental. La luz solar es esencial para la síntesis de vitamina D en nuestro cuerpo. Aunque la radiación ultravioleta sea menor en invierno, seguir protegiendo la piel con protector solar es crucial. Esta vitamina es necesaria para la fijación del calcio en nuestros huesos y dientes, ayudando a fortalecerlos.

❤️ La exposición al sol estimula la producción de células del sistema inmunológico, fortaleciendo nuestras defensas contra enfermedades y infecciones. La Vitamina D sigue siendo una de las mayores aliadas no enfermar.

Otros beneficios de exponerse al Sol en invierno

  • Beneficios para la salud emocional: Tomar el sol en invierno tiene efectos positivos en nuestro estado de ánimo, ayudando a mejorar nuestro bienestar emocional. Además, la exposición solar contribuye a disminuir la presión arterial y fortalece nuestro sistema inmunológico.
  • El Sol también influye en la producción de serotonina, la hormona de la felicidad, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Tomar el Sol en invierno te ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y la depresión, y te hace sentir más activo y optimista.
  • Prevención de enfermedades óseas: Desde la antigüedad, se ha reconocido la importancia de tomar el sol en invierno para prevenir enfermedades óseas. Numerosas investigaciones respaldan los beneficios de esta práctica, fortaleciendo los huesos y dientes.
  • Ayuda a regular los ritmos circadianos. La luz solar es el principal sincronizador de nuestro reloj biológico, que determina los ciclos de sueño y vigilia. Al tomar el Sol en invierno, favoreces la secreción de melatonina, la hormona del sueño, que te ayuda a dormir mejor por la noche y a despertarte más descansado por la mañana. Muchas personas que hemos tratado en consulta, tienen déficit de melatonina por la falta de exposición solar.

☃️ Es fundamental aprovechar los beneficios que el sol nos aporta durante los meses de frío, entre otros muchos, el de tener la piel más preparada para el verano.

El directo de Youtube entre el fundador de Regenera David Vargas y, la experta en Vitamina D, María Bascuñana fue espectacular. ¡No te lo pierdas!

Obtención de vitamina D en invierno

La vitamina D es esencial para nuestro organismo, ya que nos ayuda a fijar el calcio en los huesos y dientes, optimizando su resistencia y fortaleza. Además, desempeña un papel importante en la respuesta muscular, la regulación de la presión sanguínea y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

En invierno, cuando los días son más cortos y las temperaturas más frías, es fundamental encontrar formas adecuadas de obtener vitamina D. Aunque la radiación ultravioleta es generalmente menor en esta época del año, todavía es posible aprovechar los beneficios del sol para su síntesis en nuestro cuerpo. Es recomendable exponer al menos el 20% del cuerpo al sol, que incluye la cara, el cuello, los brazos y los pies, para permitir que la luz solar actúe en nuestra piel y estimule la producción de vitamina D.

Si no tomas el Sol en invierno, puedes sufrir una deficiencia de vitamina D, que se manifiesta con síntomas como cansancio, debilidad, dolor muscular, calambres, depresión, infecciones frecuentes, caries, osteoporosis y fracturas. Para evitarlo, puedes tomar suplementos de vitamina D.

💪 Como muchos de los que nos seguís ya habréis visto… ¡Carlos Pérez es un experto en exponerse al Sol en invierno!

El “método Regenera” para tomar el Sol en invierno

  • Buscar momentos del día con mayor incidencia solar, como las horas centrales de la mañana o de la tarde, cuando los rayos solares son más intensos y favorecen la síntesis de esta vitamina en nuestra piel. Es tan importante la luz del amanecer y atardecer, como las horas centrales del día. Néstor Sánchez habla mucho de esto en su Instagram.
  • Evitar la protección solar, bloquea la síntesis y no es necesaria. Hemos hablado muchas veces sobre las cremas solares. Y no nos quemamos por tomar el Sol, si no por la falta de exposición solar durante el año. Luego llega julio y nos tumbamos en una toalla en la playa durante horas para estar morenos.

Además, existen otras fuentes de vitamina D en invierno que pueden complementar la exposición al sol, como alimentos ricos en esta vitamina (pescados grasos, huevos y suplementos vitamínicos de vitamina D de marcas con garantía de calidad).

¡Hidratación adecuada! Esto es fundamental (en verano y en invierno). Beber suficiente agua mineral es fundamental para mantener la piel hidratada y saludable.

La vitamina D es esencial para el sistema inmunológico, más aún que la Vitamina C.

Duración y frecuencia de la exposición solar

Es importante tomar el sol en invierno de manera gradual y siguiendo algunas pautas para evitar quemaduras o daños en la piel (sobre todo si estamos empezando en los baños solares). Se recomienda comenzar con exposiciones cortas de 10 a 15 minutos, especialmente en las primeras semanas. Conforme la piel se vaya acostumbrando, se puede aumentar la duración a 20 a 25 minutos. ¿Lo mejor? Hacer actividades al aire libre: correr, bicicleta, senderismo…

En invierno (de noviembre a febrero), bastaría con unas dos horas de sol al día sin riesgo de quemarse la piel (los expertos dicen que el riesgo empieza a partir de los 150 minutos en invierno de forma continuada). Sin embargo, en esta estación es difícil cumplir este objetivo, ya que solo exponemos al sol el 10% de nuestro cuerpo. La piel que más se expone al Sol se vuelve más fuerte a la exposición, por eso no es lo mismo exponernos 30 minutos en la cara que en la espalda donde no nos da el sol habitualmente.

En verano, la situación cambia. Con solo diez minutos de sol al día, podemos obtener la vitamina D que necesitamos. Eso sí, hay que tener en cuenta que para que el sol haga efecto, tenemos que evitar las cremas solares, que bloquean la radiación UV. Por supuesto, esto no significa que debamos descuidar nuestra protección solar, sino que debemos usarla en situaciones de larga exposición (piscina, playa, día de montaña, etc).

Maximizar los beneficios de tomar el sol en invierno

Para aprovechar al máximo los beneficios de la exposición solar en invierno, es recomendable seguir estas pautas:

  • Exponer al menos el 20% del cuerpo: Para que todos los efectos beneficiosos de la ingesta solar se produzcan en nuestro organismo, es necesario exponer al menos la cara, cuello, brazos y pies.
  • Elegir la mejor hora para tomar el sol: La exposición solar en invierno es más efectiva en las horas centrales del día, pero también hemos explicado muchas veces las ventajas de exponernos al sol en las primeras horas de la mañana o en las últimas horas de la tarde, cuando los rayos solares son menos intensos. Intenta exponerte estas 3 veces al día.
  • Realiza actividades al aire libre durante las horas de mayor exposición.
  • Practicar deportes o ejercicio físico al aire libre para aprovechar los beneficios del sol y estimular la producción de vitamina D.
  • Combinar la exposición solar con una dieta equilibrada rica en alimentos que contienen vitamina D.

Solaray Vitamin D3 + K2

Si buscas una vitamina D3 + K2 de calidad, te recomendamos Solaray. Es un complemento alimenticio que combina dos nutrientes clave para la salud ósea.

Consigue un 10% de descuento en carrito con el código promocional “REGENERA”.

Recibe cada semana en tu email consejos prácticos para cuidar de tu salud de forma natural y efectiva. Aprende a vivir más y mejor con nuestro contenido gratuito.

Fuentes y estudios relacionados:

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.