Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología 👩‍⚕️👨‍⚕️ Inicio 7 abril

Foto de la akkermansia muciniphila, la bacteria que ayuda a perder peso y combatir la inflamación

¿Que es la Akkermansia Muciniphila? Beneficios y propiedades de la bacteria más revolucionaria

Nuestro intestino alberga billones de microorganismos que desempeñan un papel fundamental en nuestra salud. Sin embargo, entre todas estas bacterias, hay una que está captando la atención de los científicos por larla lista de beneficios y propiedades: Akkermansia muciniphila. Esta bacteria, prácticamente desconocida hasta hace poco, ha demostrado ser esencial para mantener un metabolismo saludable, proteger la barrera intestinal y prevenir diversas enfermedades.

Pero, ¿para qué sirve la Akkermansia muciniphila? ¿Cómo influye en nuestro organismo? Y lo más importante, ¿podemos potenciar su crecimiento de manera natural?

❤️ ¿Sabías que una bacteria en tu intestino podría ser la clave para controlar el peso, reducir la inflamación y fortalecer tu sistema inmunológico?

¿Te preocupa algún problema de salud?

Un equipo de 10 doctoras y una nutricionista, con un enfoque integrativo de la salud, te ayudará a descubrir el origen de tus síntomas y te ofrecerá un tratamiento completamente personalizado.

Doctora de las Clínicas Regenera

¿Qué es la Akkermansia Muciniphila?

La microbiota intestinal es un ecosistema complejo en el que conviven miles de especies bacterianas con funciones esenciales para nuestra salud. Entre ellas, Akkermansia muciniphila se ha convertido en un foco de investigación debido a su papel en el mantenimiento de la barrera intestinal y la regulación del metabolismo.

Descubierta en 2004 por el investigador belga Willem de Vos, esta bacteria anaerobia representa entre el 3% y el 5% de la microbiota intestinal en personas sanas. Su particularidad radica en que se alimenta de mucina, la capa de moco que recubre el intestino, estimulando su regeneración y reforzando así la barrera que nos protege de toxinas y microorganismos dañinos.

Pero lo más asombroso es que sus beneficios van mucho más allá del intestino. En los últimos años, se ha descubierto que sus niveles están estrechamente relacionados con enfermedades metabólicas, inflamatorias e incluso neurodegenerativas.

Propiedades de la Akkermansia muciniphila: Beneficios clave (x4)

  • Fortalece la barrera intestinal al estimular la producción de moco y prevenir la permeabilidad intestinal.
  • Regula el metabolismo, ayudando en el control del peso y la resistencia a la insulina.
  • Disminuye la inflamación crónica, reduciendo el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes.
  • Podría tener un papel en la prevención del Alzheimer y el Párkinson gracias a su efecto antiinflamatorio.
Foto de nuestra mucosa intestinal con bacterias como la akkermansia muciniphila: La bacteria clave para la salud intestinal y el metabolismo
La Akkermansia Muciniphila fortalece la microbiota intestinal con esta bacteria clave que mejora la barrera intestinal y mejorando el metabolismo.

Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología

✅ 19º edición
🗓️ Fecha de inicio 7 abril

DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER

¿Para que sirve la Akkermansia muciniphila?

1. Control del peso y regulación del metabolismo

Uno de los descubrimientos más prometedores sobre Akkermansia muciniphila es su relación con el metabolismo. Estudios han demostrado que las personas con niveles elevados de esta bacteria tienen un menor índice de masa corporal y menor acumulación de grasa visceral ¿Cómo lo consigue?

En estudios con ratones, aquellos suplementados con Akkermansia muciniphila pasteurizada experimentaron una reducción significativa de peso sin necesidad de cambios en la dieta. Aunque aún se necesitan más estudios en humanos, los resultados son prometedores.

2. Protección de la barrera intestinal: el escudo contra toxinas

El intestino no solo digiere alimentos, sino que también actúa como una barrera de defensa. Sin embargo, esta barrera puede debilitarse debido a una mala alimentación, el estrés o el uso de antibióticos. Esto provoca el temido “intestino permeable”, una condición en la que toxinas y bacterias nocivas atraviesan la pared intestinal, desencadenando inflamación sistémica.

Aquí es donde Akkermansia muciniphila juega un papel crucial. Al alimentarse de mucina, estimula la producción de más moco intestinal, reforzando la barrera y evitando que sustancias dañinas lleguen al torrente sanguíneo.

3. Reducción de la inflamación crónica

La inflamación crónica de bajo grado es una de las principales causas de enfermedades metabólicas y autoinmunes. Se ha observado que bajos niveles de Akkermansia muciniphila están asociados con niveles elevados de lipopolisacáridos (LPS), compuestos bacterianos que pueden activar una respuesta inflamatoria en el organismo.

Al restaurar la microbiota intestinal, esta bacteria reduce la producción de LPS y promueve un estado antiinflamatorio, disminuyendo el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y la artritis reumatoide.

4. ¿Un aliado contra el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas?

El intestino y el cerebro están más conectados de lo que imaginamos. Se ha descubierto que una microbiota intestinal equilibrada puede influir en la producción de neurotransmisores y en la inflamación del sistema nervioso.

Investigaciones recientes sugieren que Akkermansia muciniphila podría desempeñar un papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Párkinson, al reducir la inflamación sistémica y mejorar la integridad de la barrera hematoencefálica.

El laboratorio CFN Eglé detrás de Proakk bpl1 ha revolucionado la salud intestinal gracias a la akkermansia muciniphila, una bacteria clave para la microbiota en un suplemento estrella.

Inscripciones abiertas del Máster en Psiconeuroinmunología

✅ 19º edición
🗓️ Fecha de inicio 7 abril

DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER

Factores que disminuyen Akkermansia muciniphila (y cómo evitarlos)

El estilo de vida moderno puede reducir drásticamente la presencia de esta bacteria en nuestro intestino. Algunos de los factores que afectan sus niveles son:

  • Sedentarismo, ya que la actividad física influye en la composición de la microbiota.
  • Dietas ricas en azúcares y ultraprocesados, que afectan la diversidad de la microbiota.
  • Estrés crónico, que altera el eje intestino-cerebro y promueve la inflamación.
  • Uso excesivo de antibióticos, que destruyen bacterias beneficiosas.

¿Cómo aumentar aumentar la Akkermansia muciniphila de forma natural?

La ciencia apenas está comenzando a comprender el impacto de Akkermansia muciniphila en nuestra salud. Su papel en el metabolismo, la inflamación y la barrera intestinal la convierte en un objetivo clave en la investigación sobre microbiota y salud digestiva. Y en la actualidad existen formas naturales de estimular su crecimiento (incluido un suplemento espectacular para su crecimiento):

1. Alimentación: el mejor probiótico es tu dieta

  • Polifenoles: presentes en arándanos, granada y té verde, estimulan su crecimiento.
  • Fibra prebiótica: alimentos como espárragos, alcachofas y linaza favorecen su desarrollo.
  • Ruibarbo: estudios sugieren que puede potenciar Akkermansia muciniphila.

2. Estilo de vida saludable (un combo que nunca debe faltar)

  • Ejercicio físico, que favorece la diversidad bacteriana + Gestión del estrés, mediante prácticas como el yoga y la meditación + Evitar el exceso de antibióticos, para preservar la microbiota.

3. Suplementación de Akkermansia Muchinipila

Algunos compuestos pueden ayudar a aumentar sus niveles:

  • Extracto de granada (Pomanox), que ha demostrado estimular su crecimiento.
  • Cepas probióticas específicas, como Bifidobacterium lactis BPL1, que favorecen su proliferación.
  • Berberina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias que potencia su crecimiento.

Por ello, recomendamos PROAKK de Eglé, que contiene Granada P30 POMANOX fruto 1000 mg, Mirtilo (Vaccinium myrtillus) 16 mg, 25% antocianidinas 4 mg, Arándano americano (Vaccinium macrocarpon aiton) fruto 12 mg, 25% proantocianidinas 3 mg, Bifidubacterium lactis BPL1: 34 mg y Lactobacillus plantarum. Todo un complejo definitivo para tu microbiota.

Además consigue un 10% de descuento utilizando el cupón “REGENERA”.

¿Quieres saber más sobre la Akkermansia muciniphila?

Desde una perspectiva microbiológica, Akkermansia muciniphila es una bacteria anaerobia estricta, gramnegativa y no esporulada que pertenece al filo Verrucomicrobiota, una de las menos representadas en la microbiota intestinal humana. Su metabolismo se basa en la degradación de mucina, lo que le confiere un papel fundamental en la homeostasis del epitelio intestinal. Su nicho ecológico es la capa de moco intestinal, donde estimula su producción y renovación, contribuyendo a la integridad de la barrera intestinal. El genoma ha sido secuenciado, revelando un repertorio enzimático especializado en la utilización de glicoproteínas como fuente de carbono y nitrógeno, lo que la diferencia funcionalmente de otros microorganismos comensales.

A nivel bioquímico, Akkermansia muciniphila genera metabolitos clave para la regulación de la inflamación y el metabolismo energético. Su fermentación de mucina produce acetato y propionato, dos ácidos grasos de cadena corta (AGCC) con efectos inmunomoduladores y metabólicos. Además, se ha observado que interactúa con receptores del hospedador, modulando la expresión de proteínas de unión estrecha (tight junctions), como la claudina y la ocludina, reduciendo la permeabilidad intestinal. Su influencia en la homeostasis metabólica también se ha asociado a la regulación de la señalización del receptor Toll-like 2 (TLR2), lo que podría explicar sus efectos antiinflamatorios sistémicos.

CLÍNICA ONLINE REGENERA

Te ayudamos a encontrar el verdadero origen de tus problemas de salud… y te acompañamos para solucionarlos. 

Nuestro contenido tiene un fin divulgativo y educativo pero no pretende reemplazar el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud cualificado en el contexto de una atención individualizada. Consulta siempre a un profesional sanitario antes de seguir cualquier tratamiento, consumo de suplementos, fármacos, entrenamientos o nuevos hábitos de salud. No nos hacemos responsables por el uso indebido de esta información.

Fuentes y estudios científicos sobre la Akkermansia Muciniphila

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Escríbenos por whatsapp aquí y una de nuestras asesoras resolverá todas tus preguntas.