Puesto con verduras, zanahorias, cebollas, ajos, brócoli y pepinos

¿Dominas la clínica del sistema digestivo?

Cada vez existe más constancia en la literatura científica que el intestino y la microbiota intestinal tienen un papel determinante en la salud.

Manejar la clínica del sistema digestivo se convierte en una herramienta transversal que cualquier profesional de la salud debería dominar. Incorpóralo en tu clínica diaria y comprueba como tus tratamientos o intervenciones habituales adquieren un valor añadido.

Un intestino inflamado que lo reconocemos por presentar pesadez, gases, ardor, dificultad para digerir, hinchazón, estreñimiento y/o diarrea no sólo ocasiona problemas a ese nivel, algo de por sí ya molesto.

Otras alteraciones

  • El estado anímico. La entrada de citoquinas proinflamatorias que provienen del intestino al cerebro ocasionan un bloqueo en el traspaso de tirosina a dopamina y de triptófano a serotonina, reduciendo la presencia de hormonas de bienestar para priorizar la inflamación. Si quieres mejorar el estado emocional de tu paciente, debes de asegurarte que su sistema digestivo funcione bien.
  • Dolores y lesiones musculares, tendinosas y ligamentosas. El intestino tiene una relación neurovegetativa con hombros, caderas, región lumbo-sacra y rodillas. Un intestino en un estado de inflamación de bajo grado va a provocar que esas regiones sean más sensibles a sufrir una lesión y a enlentecer su recuperación por una menor entrada de oxígeno.
  • La boca como mal aliento, aftas, encías sangrantes o periodontitis. Concretamente se trata de las alteraciones de la parte alta del sistema digestivo como la hipoclorhidria y el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado que se consideran responsables de la aparición de estas disfunciones bucales. 
  • El sistema inmunitario. El 80% de las células inmuncompetentes se encuentran ubicadas en nuestro sistema digestivo ya que es la estructura más extensa de nuestro cuerpo que entra en contacto con el exterior, mide entorno a unos 200 m2. Si el intestino se encuentra en un estado de inflamación de bajo grado va a generar que el sistema inmune esté activo de forma permanente. Se trata de un sistema inmune en estado de alerta constante, más vulnerable ocasionando por ejemplo infecciones recurrentes o dificultad para resolver un resfriado. Este estado es la antesala para la aparición de alergias o patologías autoinmunes en función de la susceptibilidad genética de la persona.

Autor: Regenera

Sobre el autor

Esto te puede interesar

La mejor comunidad para healthy lovers

¿Te perdiste la Jornada Online de Medicina Integrativa?

🎙️ Podcast del mes: Carlos Pérez

¿Por qué seguimos enfermando si hay más estudios y más tratamientos? ¿Estamos ante un sistema diseñado para cronificar enfermedades en lugar de curarlas?

Scroll al inicio

Formación Académica

– Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1998 a 2004).

– Especialista en Cirugía Torácica (2005 a 2010).

– Ampliación de estudios de especialistas con estancia de 3 meses en la Mayo Clinic de Rochester, Minnesota (Estados Unidos) (2011).

Doctora en Ciencias Médico-Quirúrgicas por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo: “Efectividad de una consulta monográfica para el estudio de lesiones pulmonares en la reducción del tiempo de demora hasta la intervención quirúrgica”, con la calificación final de Sobresaliente-Cum Laude. Marzo de 2025.

– Máster Propio en Oncología Torácica por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2018 a 2019).

– Postgrado en Microbiota por Regenera University (2022).

– Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University (2022 a 2024).

– Postgrado en Pediatría Integrativa por Regenera University (2025).

Experiencia Profesional

– Médico Interno Residente (MIR) de Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2005 – 2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospitales Sagrat Cor, Quirón, Dexeus y Teknon de Barcelona (2010).

– Médico especialista en Cirugía Torácica, Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (2010 hasta la actualidad).

– Médico especialista en Psiconeuroinmunología Clínica, Clínicas Regenera (2024 hasta la actualidad).

Logros y Reconocimientos

Premio Brompton de la ESTS a la mejor comunicación de la 16th European Conference on General Thoracic Surgery, celebrada en Bologna (Italia), 2008.

– Profesor Colaborador del Departamento de Cirugía I de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2005.

Experta en diagnóstico y tratamiento del carcinoma de pulmón. Responsable de la consulta de nódulo pulmonar y del programa de broncoscopia con navegación en el H. Clínico San Carlos, desde 2015.

 

-Miembro del Comité Multidisciplinar de Tumores Mesenquimales-Sarcomas del H. Clínico San Carlos, siendo este CSUR (centro de referencia nacional) para esta patología.

 

– Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (2008 a 2010), tesorera (2010 a 2014) y miembro del Comité de Formación y Docencia (2018 a 2023).

Tutora de residentes de Cirugía Torácica del H. Clínico San Carlos de Madrid (2013 a 2021).

Responsable de Humanización por parte del servicio de Cirugía Torácica en el H. Clínico San Carlos.

Publicaciones en revistas nacionales (21) e internacionales (7) y capítulos de libros (8). Comunicaciones orales en congresos nacionales (28) e internacionales (7). Ponencias en congresos y cursos nacionales (18). 21 proyectos de investigación, siendo Co-IP en 2 de ellos.

-Dentro de la PNI especialista en abordaje de sistema digestivo, tiroides, autoinmunidad y oncología integrativa.

-Co-directora del Máster en Psiconeuroinmunología Clínica por Regenera University desde 2025.